fbpx
sábado, 1 de noviembre de 2025
Soledad Rodríguez se dirige a escolares en la biblioteca de Villafranca de los Caballeros.
Soledad Rodríguez se dirige a escolares en la biblioteca de Villafranca de los Caballeros.
Por animar a la lectura - 01 noviembre 2025 - Toledo

Lo llevan haciendo ya 20 años. Y en estos tiempos definitivamente digitales su empeño, su pasión, se antoja una tarea hercúlea. Se trata de la biblioteca de Villafranca de los Caballeros (Toledo), que ha sido seleccionada como la segunda mejor de los premios María Moliner (que elige a las 20 mejores de España), galardones que reconocen los mejores proyectos de animación a la lectura.

Estos premios se enmarcan en el concurso de proyectos de animación a la lectura del Ministerio de Cultura en municipios de menos de 50.000 habitantes.


Y lo ha logrado con el proyecto ‘La oralidad y los cuentos clásicos en la magia de los bosques’, que obtuvo la segunda mejor nota del país entre 330 finalmente seleccionados.

El magisterio de los cuentos clásicos

Habla entusiastamente de él Sole Rodríguez, la bibliotecaria, ‘alma mater’ del exitoso proyecto, quien explica que en realidad es una continuación del proyecto presentado el año pasado, centrado en los cuentos clásicos. Afirma la bibliotecaria que han intentado transmitir los valores educativos de los ricos cuentos clásicos, que se han mantenido hasta hoy. Añade que las leyendas, los mitos de estos cuentos, plasmados en papel, nos explican los inicios de todo lo conocido, y que en realidad el proyecto, premiado con 10.000 euros, ha rendido un homenaje a estos cuentos clásicos.

En cuanto a la ‘magia de los bosques‘, Sole Rodríguez argumenta que la mayoría de las aventuras tienen lugar en los bosques, donde los seres mágicos llevan a otro mundo. También el origen de los libros se encuentra en los bosques. En este punto surge en la conversación la mención inevitable al best seller ‘El Infinito en un Junco’, de Irene Vallejo, un libro de obligado tratamiento en los clubes de lectura de la biblioteca premiada.

El mensaje que contiene el proyecto galardonado, centrado en la riqueza inabarcable de los cuentos clásicos, ha sido transmitido en los clubes y talleres de animación a la lectura (para todas las edades) que tiene el centro. Todo para que «no nos olvidemos de esa riqueza», afirma la bibliotecaria, una fiel seguidora de la labor educativa de la anterior directora de la biblioteca, María Rodríguez Beteta, ya jubilada.

Biblioteca de Villafranca de los Caballeros: nunca es tarde si la lectura es buena.

Biblioteca de Villafranca de los Caballeros: nunca es tarde si la lectura es buena.

4.000 euros para nuevos libros y 6.000 para dedicarlo al mobiliario y el equipamiento

La biblioteca data de 1985. El premio, consistente en 4.000 euros para nuevos libros y 6.000 para dedicarlo al mobiliario y el equipamiento, servirá para actualizar una biblioteca que ya abrió una nueva instalación en 2010. «Pero el uso desgasta, hay ordenadores que reponer, sillas, expositores…», enumera.

Esta biblioteca toledana, pionera en animación a la lectura, cuenta con 12 clubes y talleres que se imparten todas las tardes casi ininterrumpidamente desde 1985. «Ha sido como una rutina de toda la vida», dice Sole, quien admite que el confinamiento por el Covid les provocó un gran miedo. ¿Cómo iban a reaccionar los lectores? Pues respondieron muy bien.

¿Es duro promover la lectura de libros en los niños digitales? Reconoce Sole que es «una lucha constante», pero por ahora exitosa. Asegura que los niños optan por el formato digital pero en lo relativo a los juegos, es decir, que no leen libros digitales. En cualquier caso, los niños primeramente se sumergen en la lectura de libros y luego ejercitan con juegos la comprensión de lo leído.

«El infinito en un junco»

La biblioteca de Villafranca de los Caballeros demuestra que el ‘infinito en un junco’ prosigue su curso, por ejemplo en este caso, en un lugar de la Mancha del que un distinguido premio nacional sí se acordó. Por darse, desde hace 20 años, a la noble tarea de animar a la lectura.

En unos tiempos tan ásperamente digitales como los actuales.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 162 times, 162 visits today)