La Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM) cerró el proyecto ‘CLM sin Techos’, una iniciativa de montaña inclusiva y adaptada, con la ascensión al Pico Ocejón (2.048 m, Guadalajara) celebrada el pasado domingo 5 de octubre.
90 voluntarios en la última jornada de CLM sin Techos
Esta última jornada reunió a más de 90 voluntarios que facilitaron la participación de cuatro personas con movilidad reducida mediante cuatro sillas Joelette, una persona con discapacidad visual que utilizó barra direccional y otras dos personas con movilidad reducida, consolidando un formato de escalada asistida que se ha mostrado seguro, digno y transformador para las comunidades implicadas.
Desde su inicio, CLM sin Techos tenía como objetivo demostrar que la montaña puede ser accesible para todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas. A lo largo de su ejecución, el programa llevó a cabo cuatro ascensiones en varias provincias de Castilla-La Mancha: Pico Rocigalgo (Toledo), Pico San Felipe (Cuenca), Pico La Bañuela (Ciudad Real) y Pico Padroncillo (Albacete).
Acercando la experiencia de la montaña a 34 personas con discapacidad
En total, el proyecto ha contado con la participación de más de 250 voluntarios, acercando la experiencia de la montaña a 34 personas con discapacidad y generando un impacto profundo en las dinámicas sociales, psicológicas e individuales asociadas a la discapacidad.
La Diputación de Toledo ha colaborado en la culminación del proyecto “Castilla-La Mancha Sin Techos” de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.

‘CLM sin Techos’ contó con el apoyo de la Diputación de Toledo.
Esta iniciativa pionera promueve la inclusión en la montaña, permitiendo que personas con discapacidad, movilidad reducida, ceguera u otras diversidades funcionales alcancen los picos más altos de cada provincia de la región.
Red de montaña inclusiva
Una experiencia de convivencia y superación que demuestra que la montaña puede ser un espacio accesible y enriquecedor para todos, consolidando una red de montaña inclusiva que seguirá creciendo con nuevas propuestas.
El presidente de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha ha destacado “el compromiso de instituciones como la Diputación de Toledo, que apuestan por proyectos inclusivos y solidarios que promueven valores como el esfuerzo compartido y la igualdad de oportunidades”.
Puntos clave del proyecto
- Alcance y participación: cinco ascensiones, cinco provincias, más de 250 voluntari@s implicados y 34 beneficiarios directos.
- Acceso y apoyo: uso de tecnologías y apoyos adaptados (sillas Joelette, Barra Direccional) para facilitar el avance en terreno de montaña, con énfasis en la seguridad y la autonomía de las personas participantes.
- Transformación social: el proyecto ha contribuido a derribar barreras sociales, psicológicas e individuales relacionadas con la discapacidad, fomentando la cohesión comunitaria y la visibilidad de la diversidad funcional en entornos de naturaleza.
- Desarrollo de capacidades: formación de voluntari@s en técnicas de ascenso inclusivo, manejo de equipos adaptados y protocolos de seguridad, con el objetivo de replicar estas experiencias en clubes y entidades regionales.
- Sostenibilidad y futuro: compromiso de la Federación por mantener y ampliar las iniciativas de montaña inclusiva, explorando nuevas rutas, alianzas institucionales y programas de formación para clubes y comunidades.