fbpx
lunes, 17 de junio de 2024
Mujeres referentes del deporte femenino en CLM 25/05/2024junio 3rd, 2024 - Almagro

El Almagro Fútbol Sala Femenino nació con un sueño modesto: ofrecer un espacio para que las chicas continuaran jugando tras su paso por el deporte escolar. Hoy, ese sueño ha crecido y evolucionado, llevándolas a competir en la 2ª División de Fútbol Sala Femenino, con la mirada puesta en la 1ª División, su principal objetivo.

Todo comenzó hace 13 años, cuando un grupo de padres y madres decidió crear el club para brindar continuidad a la formación deportiva de las jóvenes que terminaban su etapa de deporte escolar. «Queríamos que las chicas tuvieran la oportunidad de seguir compitiendo”, comenta su presidenta, Conchi Ledesma, quien lleva ocupando el puesto desde hace nueve años y forma parte de la Junta Directiva desde su fundación.


Desde sus inicios, y “siendo las más jóvenes en competir”, el Almagro FSF ha trabajado incansablemente para construir un equipo sólido que, en varias ocasiones, se ha quedado a las puertas del ansiado ascenso.

Con el apoyo de todo el pueblo de Almagro, las jugadoras han demostrado una y otra vez que, con esfuerzo y dedicación, se pueden superar los obstáculos más difíciles. «Cada partido, cada entrenamiento, es una oportunidad para mejorar y demostrar nuestro potencial», dice la presidenta.

Consolidarse en la 2ª División ha sido un logro impresionante, pero el Almagro FSF no se conforma. Las jugadoras y el cuerpo técnico tienen la espinita clavada de alcanzar la 1ª División de Fútbol Sala Femenino.

Región Europea del Deporte 

El FSF Almagro se añade así a la lista de deportistas y clubes que aparecen en esta serie de reportajes llamada «Mujeres referentes del deporte femenino en CLM», surgida en un año especialmente significativo para la región, máxime cuando es la Región Europea del Deporte y por ello acogedora de cientos de eventos deportivos a lo largo y ancho de las cinco provincias.

Habla la presidenta, Conchi Ledesma.

¿Objetivos de cara a la próxima emporada?

Nuestro objetivo siempre es ascender a 1ª División del Fútbol Sala Femenino. Cuando fichamos a un entrenador, siempre le decimos que el objetivo es subir, no mantenernos.

¿Qué valoración haces de la temporada actual?

Aunque aún no ha finalizado, bastante bien de como la empezamos. Tuvimos una serie de problemillas al inicio de la temporada, que acabó con la destitución del anterior entrenador, pero, afortunadamente, hemos sabido reconducir la situación y quedarnos a las puertas de los play-offs de ascenso a primera.

¿Vuestro principal hito hasta ahora?

Disputar varios play-offs de ascenso a 1ª División, aunque esperemos que nuestro gran hito pueda ser algún día que hemos ascendido de categoría.

¿Qué no se conoce del fútbol sala femenino?

Creo que se ha evolucionado mucho y ya todo el mundo conoce lo que es el deporte femenino y el fútbol sala. Aunque aún queda alguna persona que piensa que es aburrido, esa idea se le quita de la cabeza en cuanto vienen a ver algún partido de las chicas y ven que es súper entretenido.

¿Crees que existen desigualdades entre el fútbol sala masculino y femenino?

Cada vez menos. Aunque creo que, en muchos casos, las desigualdades las realizamos nosotros mismos al realizar acciones como poner más caras las entradas de las competiciones masculinas o femeninas, o que, por ejemplo, los honorarios de los árbitros sean mayores en las disciplinas masculinas, pese a ser la misma categoría.

Además, cada vez más las empresas e instituciones apuestan por patrocinar y colaborar económicamente con los equipos femeninos, lo que hace que podamos mantenernos en categorías altas.

¿Cómo está el fútbol sala femenino en la región?

Ha crecido mucho y lo seguirá haciendo. Desde la Federación nos valoran mucho y está subiendo como la espuma. Ha costado, porque todavía sigue habiendo más niños que juegan al fútbol que niñas, pero poco a poco esa dinámica va cambiando.

Lo vemos en el pueblo, que hace unos años apenas había niñas de las escuelas deportivas que quisieran jugar al fútbol y ahora, gracias también a nosotras al estar en 2ª División, cada vez hay más.

¿Crees que existe machismo en el fútbol sala?

Yo nunca he presenciado un acto machista ni discriminatorio. Y espero que nunca ocurra, porque lo echaríamos a la más mínima del pabellón. La Junta Directiva del Almagro FSF está compuesta por cuatro mujeres y un hombre, y jamás permitiríamos cualquier actitud machista.

¿Contáis con suficientes ayudas?

Toda ayuda siempre es poca. Somos un equipo pequeño y en esta temporada hemos tenido que desplazarnos a lugares tan lejanos como Ceuta o Melilla, sin tener recursos para que las chicas pudieran pernoctar. Íbamos y veníamos en el día y eso se nota en el cansancio de las jugadoras a la hora de disputar el partido.

El Almagro FSF se añade a la lista de deportistas y clubes femeninos

(Visited 73 times, 1 visits today)