fbpx
viernes, 21 de noviembre de 2025
Carmen Teresa Olmedo, dirigiéndose a un nutrido grupo de asistentes al congreso.
Carmen Teresa Olmedo, dirigiéndose a un nutrido grupo de asistentes al congreso.
Primera Jornada del II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte - 21/11/2025 18:52 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Hoy viernes ha dado comienzo el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte, al que asisten 120 personas pertenecientes al sector de la educación como docentes de Educación Física, así como estudiantes y profesionales de la actividad física y el deporte. La sede es la residencia de deportistas que dispone la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan.

El objetivo: las buenas prácticas en formación deportiva

La viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha inaugurado oficialmente el Congreso, organizado por la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades. El Congreso  ha sido concebido como un espacio de encuentro, reflexión y actualización profesional dirigido a docentes, entrenadores, especialistas del ámbito deportivo y estudiantes.


Pose de las autoridades antes del inicio del Congreso.

Pose de las autoridades antes del inicio del Congreso.

Autoridades presentes 

Las autoridades que han asistido al acto inaugural han sido Javier Ortega, concejal de deportes de Alcázar de San Juan; Pablo Burillo, presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha; Juan Carlos Palomino, director del Centro Regional de Formación del profesorado de Castilla-La Mancha; Enrique Hernando, decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha; Carlos Alberto Yuste, director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha; y Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

El encuentro, que se ha presentado en un contexto de creciente interés por la promoción de la salud, el rendimiento deportivo y la educación integral, propone una mirada científica, crítica y práctica sobre los retos y oportunidades actuales en el ámbito de la actividad física, la nutrición, el entrenamiento, la salud y el empleo deportivo.

Durante la inauguración, el presidente del Instituto Municipal de Deportes ha expresado que su agradecimiento al Gobierno regional porque «vuelvan a contar con Alcázar de San Juan para la celebración de este congreso».

Éxito de la edición anterior

Ortega ha recordado que la edición anterior «fue todo un éxito y, no en vano, han querido repetir», subrayando además la relevancia de desarrollar parte de las actividades en la residencia para deportistas y en las instalaciones del complejo Vicente Paniagua, donde «no solo se impartirá formación teórica, sino también talleres prácticos».

Ortega ha explicado que este foro «contribuye a mejorar la formación de los profesores y profesoras que acompañan a nuestros alumnos, porque si el deporte ha de ser visto desde la niñez como una forma de vida, ellos deben estar bien preparados».

Posteriormente, la viceconsejera de Cultura ha tomado la palabra y ha agradecido la labor de los medios, señalando que «este segundo congreso internacional continúa la senda iniciada el pasado año, cuando fuimos Región Europea del Deporte en 2024».

Por eso, ha continuado, «hemos decidido ampliar esta iniciativa, que reúne a docentes, entrenadores y profesionales del deporte para compartir formación y buenas prácticas», destacando la importancia de crear redes de colaboración.

Uno de los talleres celebrados en la primera jornada.

Uno de los talleres celebrados en la primera jornada.

Carmen Teresa Olmedo: «La importancia de crear redes»

Olmedo ha destacado que esta segunda edición llega tras el «éxito» de la primera, celebrada el pasado año y coincidente con la elección de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte. Ha subrayado que el congreso «reúne docentes, entrenadores, deportistas y otros profesionales», creando también un espacio para compartir buenas prácticas en formación deportiva. La viceconsejera ha incidido en la importancia de «crear redes», defendiendo que «cuando uno trabaja en red es mucho más fácil sacar adelante cualquier tipo de iniciativa».

Este Congreso Internacional nace como parte del programa de actividades ofertados desde ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024‘ y que, con sus más de 2.500 actividades, supuso un gran impulso en el deporte de la región.

Y se presenta bajo la colaboración con el Centro Regional de Formación del profesorado, máximo responsable de la formación en el conjunto de docentes de Castilla-La Mancha. Este congreso se suma a las más de 100 acciones formativas que ha desarrollado ya en los últimos tres años y en las que han participado cerca de 3.500 docentes de toda la región.

II Congreso Internacional de la Actividad Física y el Deporte: formando en calidad de vida

La necesidad de la formación continua de los profesionales

Esta segunda edición se concibe con la firme vocación de dar respuesta a una necesidad estratégica en el Gobierno regional: la formación continua de los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la actividad física y el deporte. En un contexto donde el conocimiento avanza a un ritmo vertiginoso, se hace imprescindible una actualización rigurosa y permanente que proporcione herramientas eficaces a los docentes y profesionales de la actividad física y el deporte. Solo así se podrá garantizar que las prácticas actuales se fundamenten en la innovación y en la evidencia científica, conscientes de que lo que hoy representa la vanguardia.

Este congreso nace para dar respuesta a los nuevos retos de la enseñanza, la nutrición, el entrenamiento, la salud y el empleo, ofreciendo un espacio donde docentes, entrenadores, investigadores y profesionales puedan actualizar sus conocimientos con base científica, compartir experiencias y generar redes de colaboración.

El programa del Congreso se ha articulado en dos jornadas que combinan ponencias especializadas, espacios de reflexión y una mesa redonda, abordando la actividad física y el deporte desde varias perspectivas. Para ello, interviene un elenco de ponentes de reconocido prestigio, muchos de ellos estrechamente vinculados a la región y que desarrollan su labor como docentes e investigadores en universidades de referencia, entre ellas la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

Ponencia de Ángel Moreno, nutricionista del Albacete Balompié.

Ponencia de Ángel Moreno, nutricionista del Albacete Balompié.

Los deportes alternativos como herramientas de inclusión, en la primera jornada

La jornada del viernes se ha orientado principalmente a contenidos relacionados con la docencia, como la enseñanza comprensiva del deporte y la educación deportiva, así como el trabajo con deportes alternativos como herramientas de inclusión. Asimismo, se han presentado propuestas innovadoras como el ‘ReciGolf’ y el ‘Noqball’, alternativas de gran interés para la práctica educativa en el ámbito de la Educación Física.

(Para consultar toda la información disponible sobre el congreso, basta con PINCHAR AQUÍ.)

 

Es una actividad patrocinada por 

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 11 times, 11 visits today)