fbpx
martes, 4 de noviembre de 2025
Álvaro Gutiérrez visitó una explotación de olivos en Manzaneque.
Álvaro Gutiérrez visitó una explotación de olivos en Manzaneque.
21.000 perceptores - 04 noviembre 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho llegar a los agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas de la provincia de Toledo 84 millones de euros correspondientes al anticipo de la PAC 2025 que supone garantizar liquidez a las explotaciones agropecuarias de la provincia de Toledo.

21.000 perceptores han recibido el 70% de la PAC total

Así lo ha confirmado hoy el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, quien ha destacado que son 21.000 los perceptores de la provincia de Toledo del adelanto de estas ayudas europeas los que ya han percibido estos primeros 84 millones de euros, que suponen el 70% de la PAC total.


Una información que Álvaro Gutiérrez ha trasladado desde la localidad toledana de Manzaneque, donde esta mañana ha visitado una explotación agrícola de olivar junto a la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo.

El delegado de la Junta ha explicado que de estos 84 millones de euros, 60,3 millones corresponden a la línea de ayuda básica a la renta sostenible (abrs) y a la línea redistributiva que están pensadas para explotaciones de tamaño medio.

Un total de 23,2 millones de euros de este adelanto son de ayudas para ecorregimenes, 20,3 millones, y para asociadas, 2,8 millones de euros.

Page y Planas hacen frente común contra los recortes de la PAC: «Supondría desproteger a la UE»

200 jóvenes ya han recibido 842.000 euros 

Los jóvenes de la provincia de Toledo para los que la PAC también incluye ayudas para su incorporación al campo han recibido 842.000 euros que han llegado a un total de 200 jóvenes agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderos.

Mientras que el sector apícola también se ha beneficiado de estas ayudas adelantadas por el Gobierno regional de forma que han recibido 17.501 euros para 10 apicultores y apicultoras de la provincia de Toledo.

Álvaro Gutiérrez ha resaltado la importancia de este pago por parte del Gobierno de Emiliano García-Page que “confirma su compromiso firme, decidido y constante con el campo” y que este adelanto, “realizado el primer día posible, busca garantizar la liquidez de las explotaciones en un momento económico clave, especialmente, para afrontar el final de año y la planificación de la próxima campaña”.

Fomento del mundo rural

Además, ha añadido, “fomentamos el mundo rural y que quien quiera dedicarse a la agricultura y la ganadería en nuestra tierra siempre tendrá el apoyo del Gobierno de García-Page”, tal y como se está haciendo hasta ahora recordando que “el año pasado fueron más de 150 millones de euros de la PAC los que llegaron a agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas de la provincia de Toledo”.

Y es que para el campo de la provincia de Toledo las ayudas europeas “son un complemento vital a los ingresos obtenidos por la venta de productos, ayudando a estabilizar la renta de los profesionales del campo que a menudo se ven afectados por la volatibilidad de los mercados y las condiciones climáticas como la sequía”, ha incidido Gutiérrez.

“Son un balón de oxígeno financiero -ha añadido el delegado- que permite a los agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas de la provincia de Toledo seguir produciendo, invirtiendo en sostenibilidad y manteniendo vivo el motor económico y social del medio rural de la provincia de Toledo”.

Explotación de Manzaneque

Un apoyo al sector agrícola y ganadero de la provincia de Toledo que trasladaba el delegado de la Junta en Toledo desde una explotación de olivar de la localidad rural de Manzaneque que ha visitado junto a su propietario, el alcalde de la localidad, Francisco Rodríguez, y Elena Martín Bravo.

Durante la visita Gutiérrez y Martín Bravo se han interesado por la actividad agrícola de José María Pantoja que explota un olivar de 5.000 olivas y también un viñedo cuya producción lleva a las cooperativas de Manzaneque en el caso de la aceituna y a la cooperativa de Mora en el caso de la uva.

Asimismo, han valorado las ayudas de la PAC que acaban de recibir las explotaciones toledanas con el adelanto que ha llevado a cabo el Gobierno regional y que también Pantoja ha estimado muy positivamente destacando que sin ellas no podrían producir en esta zona de la provincia con los precios del mercado.

Manzaneque es uno de esos municipios rurales de poca población, algo más de 400 habitantes, en los que la agricultura es fundamental en su economía y que tiene un apoyo fundamental con las ayudas de la PAC ya que al garantizar la viabilidad de las explotaciones contribuye a mantener la población y la economía en las zonas rurales, luchando contra la despoblación.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 34 times, 34 visits today)