fbpx
lunes, 7 de julio de 2025
La garnacha tintorera, la seña de identidad de la Ruta del Vino de Almansa.
Ayudas al sector vitivinícola.
Conferencia sectorial - 07 julio 2025 - Toledo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha detallado en un comunicado que la mayoría de este montante, más de 195 millones, corresponden a actuaciones contempladas en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) de la Política Agraria Común (PAC) en dos líneas de actuación diferenciadas.

En concreto, para reestructuración y reconversión de viñedos se destinan 105,9 millones y para ayudas a las inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización, otros 89,2 millones.


El MAPA ha explicado que la distribución aprobada incluye las asignaciones para estos programas en 2026 y las necesidades financieras para 2027 y ha advertido de que «es muy importante realizar el reparto en este momento para que las comunidades puedan gestionar el pago de los expedientes pendientes y aprobar las nuevas solicitudes».

Ayudas para el sector vitivinícola

En el caso de las ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedos, la asignación inicial es de 73,8 millones de euros para los pagos en 2026 y de 32 millones para las necesidades financieras del año 2027, en función de las peticiones realizadas por las comunidades autónomas.

Para las ayudas a las inversiones en instalaciones, infraestructuras e instrumentos de comercialización se asignan 67,5 millones para 2026 y 21,7 millones de euros para 2027; estas ayudas, según el MAPA, financiarán 340 operaciones cuyas solicitudes han obtenido la puntuación máxima en la convocatoria de ayudas.

Control de platas

Para los programas de control y erradicación de plagas, la Conferencia Sectorial ha acordado el reparto territorial de 8,93 millones que priorizarán el combate de aquellas enfermedades que tienen un mayor impacto en las producciones vegetales o el comercio.

En sanidad animal se asignan 8,19 millones a programas estatales de erradicación de enfermedades, con indemnizaciones por sacrificio obligatorio y fondos para programas de vigilancia y repoblación de explotaciones sometidas a vacío sanitario por sacrificio obligatorio.

El MAPA ha informado además de que, en la reunión, el titular del Ministerio, Luis Planas, ha explicado a los consejeros del ramo el documento que ha diseñado con medidas para favorecer el relevo generacional que, a su juicio, «es un desafío urgente que necesita el compromiso conjunto de todas las administraciones y del sector».

Las propuestas que incluye el documento, según el MAPA, serán la aportación de España a la estrategia europea de relevo generacional que la Comisión Europea presentará en otoño, ha confirmado.

Así quedan las ayudas por comunidades autónomas

Este es el reparto de fondos aprobado en la reunión:

 SECTORIAL DE AGRICULTURA 7 de julio – REPARTO DE FONDOS
 

CCAA

 

Importe 2026

(Euros)

Importe 2027 (necesidades operaciones bienales) (1) (Euros) Importe 2026 (asignación 1ª anualidad)

(Euros)

Importe 2027 (subvención máxima 2ª anualidad) (1)

(Euros)

ANDALUCÍA 2.254.020 1.264.000 1.735.318 185.934
ARAGÓN 2.722.678 812.451 1.024.282
ASTURIAS
BALEARES 336.570 63.104 1.893.832 802.175
CANARIAS 98.111
CANTABRIA
CASTILLA Y LEÓN 6.169.851 19.575.330 8.470.128
CASTILLA-LA MANCHA 32.116.818 18.775.473 18.942.298 5.535.819,18
CATALUÑA 4.913.787 1.111.336, 3.507.224 1.170.315
C.VALENCIANA 3.869.791 3.906.918 1.425.238
EXTREMADURA 10.156.951 4.669.579 4.351.820 411.081
GALICIA 4.060.551 2.450.000 3.584.724 2.084.781
MADRID 99.450 10.068 38.727,10
MURCIA 1.327.837,26 503.415 1.303.573 72.512
NAVARRA 1.419.437 1.458.973
PAÍS VASCO 539.015 414.350 3.025.809 656.499
LA RIOJA 3.867.969 2.000.000 3.096.891 890.447
CEUTA
MELILLA
TOTAL 73.854.731 32.073.780 67.543.836 21.704.933

SECTORIAL

 (Continuación) SECTORIAL DE AGRICULTURA – REPARTO DE FONDOS
 

CCAA

 Plagas

(Euros)

 Enfermedades animales

(Euros)

 TOTAL

(Euros)

ANDALUCÍA 281.419,78 1.102.821,93 6.823.515,75
ARAGÓN 338.649,22 475.682,65 5.373.744,09
ASTURIAS 12.678,01 710.824,91 723.502,92
BALEARES 518.817,89 2.436,52 3.616.938,23
CANARIAS 153.761,80 2.837,85 254.710,79
CANTABRIA 4.422,12 243.367,78 247.789,90
CASTILLA Y LEÓN 803.460,48 102.688,51 35.121.459,17
CASTILLA-LA MANCHA 66.143,14 1.100.394,86 76.536.947,86
CATALUÑA 527.005,51 1.098.548,30 12.328.216,54
C.VALENCIANA 3.788.891,25 13.243,91 13.004.083,48
EXTREMADURA 698.609,03 3.090.052,87 23.378.093,99
GALICIA 1.611.123,16 116.318,55 13.907.499,40
MADRID 30.665,77 69.344,86 248.256,26
MURCIA 51.624,31 24.301,09 3.283.263,08
NAVARRA 2.878.411,30
PAÍS VASCO 4.635.675,89
LA RIOJA 3.945,56 40.421,60 9.899.676,01
CEUTA 39.065,07  – 39.065,07
MELILLA  –
TOTAL 8.930.282,10 8.193.286,19 212.300.849,73

Efe

Redes sociales:

(Visited 12 times, 12 visits today)