fbpx
sábado, 20 de septiembre de 2025
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
en los próximos 3 años - 20 septiembre 2025 - Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá a disposición del sector ganadero, en los próximos tres años, un total de 18 millones de euros en concepto de ayudas al bienestar animal.

Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón.


«Con esta cantidad, seis millones al año, queremos compensar a los ganaderos y ganaderas que, de forma voluntaria, asumen compromisos como formarse en materia de bienestar animal, contar con asesoramiento veterinario y establecer medidas para paliar la afección al ganado por temperaturas extremas», ha explicado.

En cuanto a este año, se han abonado 6,3 millones en ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en extensivo y semiextensivo, a 2.267 expedientes de las ganaderas y ganaderos de la región que asumieron estos compromisos para mejorar la calidad de la producción. 

Incremento de las ayudas paliativas frente a los ataques de lobo en 2026

Martínez Lizán también ha destacado que el Gobierno regional pone a disposición de los ganaderos de Guadalajara “unas ayudas que son especialmente importantes en esta provincia”:  las preventivas y paliativas frente a los ataques de lobo, que no dejan fuera a ningún ganadero y que suman casi 300.000 euros.

Las ayudas preventivas, que se impulsan cada año, pretenden evitar los ataques mediante la instalación de cercados y vallados, así como comprando y manteniendo perros mastines, mientras que las paliativas se abonan cuando se produce un ataque.

Al respecto, el consejero ha destacado que “somos la comunidad con un sistema más rápido y eficaz en el pago paliativo, ya que en menos de un mes desde su notificación se produce el abono”.

Estas ayudas van a tener en 2026 un incremento del precio indemnizable por cabeza de ganado de un 30% sobre el precio de mercado, tal como demandó el sector.

El consejero ha dado cuenta de estas cifras y ayudas en la citada feria, donde ha estado acompañado por el presidente de la Asociación Ganadera de la Comarca de Molina, Valentín García; el alcalde de la localidad, Francisco Javier Montes; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el delegado en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López.

La ganadería extensiva en la nueva PAC

Por lo que respecta al tratamiento de la ganadería extensiva en la nueva PAC, el consejero ha mostrado su preocupación, ya que el texto de la propuesta de la Comisión Europea para la PAC 2028-2034 cita de manera casi accidental “un tema que para nosotros es clave, y, por tanto, nos preocupa el grave perjuicio que podría suponer para todos nuestros ganaderos”.

Martínez Lizán ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a “dar la batalla todo lo posible” para garantizar que la ganadería extensiva no pase desapercibida en la base reglamentaria de la PAC.

En ese sentido, ha confiado en que, al estar en el inicio del periodo de negociaciones, “tengamos todavía espacio y capacidad de negociación. Contamos con el respaldo del Ministerio de Agricultura, que está alineado con las comunidades y con las organizaciones agrarias para hacer un frente común de defensa, no solo de España sino de otros muchos países de la Unión Europea. Por ello, esperamos revertir la situación inicial a la que nos ha llevado la líder de los conservadores europeos, Úrsula Von der Leyen, con una propuesta que no entiende la realidad de la agricultura y la ganadería”.

En ese sentido, ha recordado que el presidente Emiliano García-Page ha asistido esta semana a la reunión del Comité de las Regiones celebrada en Dinamarca “para crear un frente común de lucha, intentar preservar los fondos y que, como mínimo, sean igual que los que hemos tenido hasta este momento”, además de que no desaparezca el Pilar 2 de la PAC.

Page llama a «hacer piña» contra recortes en la PAC y pone la soberanía alimentaria como pilar en la defensa de la UE

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 26 times, 26 visits today)