Se entierra el hacha de guerra en el seno de la de la Denominación de Origen Valdepeñas con el acuerdo para unos nuevos estatutos de la Asociación Interprofesional de Vinos de Valdepeñas (Intervaldepeñas) de DO, en un consenso tras años con la Junta gestionando la DO desde la anterior ruptura y con asuntos judicializados entre dos de los máximos productores de la zona, Félix Solís y García Carrión.
Una «tacita de cerámica que no se puede volver a romper»
Ante este acuerdo, una de las figuras que ha trabajado durante años porque la DO salga adelante, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha recordado que este organismo es «una tacita de cerámica china», que ha pedido a los protagonistas que «no se vuelvan a romper».
«No confundan ustedes otra vez con una mesa de confrontación para librar sus batallas personales, entiéndalan como una mesa de encuentro», ha resaltado Martín.
Pero ha querido ir más allá y ha dicho que «empiecen bien», puesto que, aunque las entidades que representa la Interprofesional «son las mismas, que las personas que os sentéis no sean las mismas, que no lleguéis y salgáis corriendo», ha reivindicado.
Que no se pierda ninguna pieza de la taza de la DO Valdepeñas
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recogido el guante lanzado por Martín ha reivindicado que en esa tacita de todas las piezas son fundamentales y ha llamado a que «no se pierda ninguna».
«No va a ser fácil», ha recordado antes de recordar de que las dos empresas en conflicto son muy importantes y que también es muy importante contar con normas del juego, porque en plena «guerra comercial» es fundamental que que haya gente que lo que busque no sea «romper, porque solo pueden venir más problemas».
Por último, Page ha llamado a la unidad en el sector agroalimentario para defender una Política Agraria Común (PAC) beneficiosa para Castilla-La Mancha, ahora que se va a abrir el nuevo debate del siguiente ciclo de la PAC.
«Nos va a costar a todos estar muy atentos, peleones y empujando», ha reivindicado, pero ha explicado que en defensa de los intereses de Castilla-La Mancha también está alineado el Ministerio y otros 18 países de la Unión Europea, que todos defienden que no se pierda dinero de Europa en el campo.
«Trabajo arduo y discreto»
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que la firma de hoy «el gran esfuerzo y el trabajo arduo y discreto» que ha realizado tanto el sector como el Gobierno regional durante los últimos años para su recuperación y activación «en un acto de generosidad y consenso que da sentido y avala el esfuerzo que hemos realizado».
Lizán ha reivindicado que «a partir de ahora, el deseo del Gobierno regional y el mío propio es que seamos todos capaces de, una vez que nos hemos subido en la barca, seguir remando todos en la misma dirección y recuperar la grandeza y la fuerza que esta Denominación de Origen tuvo en su momento, que lo tendrá nuevamente, ya que es una de las primeras denominaciones de origen que se concibieron en España, la primera del vino».
El acuerdo de los nuevos estatutos ha sido rubricado, además de por los representantes del Gobierno regional, del que también ha estado presente el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, los representantes de Cooperativas Agro-Alimentarias, Ángel Villafranca; de ASAJA, José María Fresneda; de UPA, Julián Morcillo; de COAG, José Vicente Montoya; de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Valdepeñas (ASEVI), Félix Solís Yáñez; de la Asociación Vitivinícola Industrial de Valdepeñas (AVIVAL), José García Carrión, y de la Asociación Maestros del Vino, José Manuel Corrales Carrero.