jueves, 15 de mayo de 2025
Familiares de Mata y Gil junto a Paco de la Rosa, en el homenaje que han recibido del Congreso de CCOO CLM.
Familiares de Mata y Gil junto a Paco de la Rosa, en el homenaje que han recibido del Congreso de CCOO CLM.
XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha - 15 mayo 2025 - Toledo

No es un congreso cualquiera. El XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha sin duda es muy importante para el sindicato y los sindicalistas que desde este jueves 15 están reunidos en el Hotel Beatriz de Toledo, donde se dará el relevo de Paco de la Rosa a Javier Ortega, pero que sin duda tiene una carga emocional muy importante, puesto que los dos anteriores secretarios generales del sindicato han fallecido recientemente, Juan Antonio Mata y José Luis Gil.

En el arranque del Congreso y una vez constituida la mesa, la presidenta de la mesa del Congreso, Raquel Payo, ha tenido unas palabras en recuerdo de los dos sindicalistas más recordados por las Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha.


Un largo aplauso de los congresistas ha homenajeado a Mata y Gil y a sus seres queridos que hoy se encontraban en el Congreso, para a continuación poner un vídeo en el que también se rendía memoria a ellos dos y a otros sindicalistas que han fallecido en los últimos años.

Homenaje también el que les ha hecho Unai Sordo, secretario confederal de CCOO, ha resaltado el enorme legado que dejan estos dos sindicalistas, cuyo «vínculo con el sindicato trascendía lo que entendemos por sindicalismo», puesto que era una entrega «que copaba casi todos los planos de la vida» de Mata y Gil.

Sordo carga contra los que «anunciaban las siete plagas»

Según publica la Agencia EFE, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha rechazado las críticas a la reducción de la jornada laboral de quienes «anunciaban las siete plagas de Egipto» al subir el salario mínimo interprofesional (SMI), y ha recordado que con otros avances laborales «ha pasado exactamente lo contrario» a lo que pronosticaban.

A preguntas de los periodistas antes de inaugurar este miércoles en Toledo el XI congreso de CCOO Castilla-La Mancha, Sordo ha manifestado que este análisis se ha repetido al subir el SMI, al intervenir la economía a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o «cuando a través de la reforma laboral se ha reducido la temporalidad a la mitad».

Ha recordado que en todos estos casos se han repetido pronósticos que «no eran científicos, eran pura ideología» y que afirmaban que las medidas perjudicaban a las empresas, que éstas iban a despedir, a no contratar, o que iba a caer el PIB, llegar una recesión o subir el paro.

En este punto, el secretario general de CCOO ha reclamado que España necesita «un empresariado que mire al siglo XXI, y no al siglo XIX» y que el país está «42 años después, en disposición de reducir la jornada laboral».

Algo que ya se ha hecho en parte mediante convenios colectivos pero que se debe articular por ley «para que llegue también a los sectores más débiles, que no han podido reducir la jornada a través de los convenios».

Por eso ha restado importancia a los malos augurios que «afortunadamente no tenían razón», ya que los otros avances laborales han provoado que «España tiene más gente trabajando que nunca» y una balanza comercial con superávit.

Ha añadido que el país «no puede seguir basando su modelo económico en la precariedad», sino que pasa ser productivas y rentables, las empresas necesitan «aspirar a parámetros distintos, a trabajar mejor».

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 102 times, 104 visits today)