La media de inversión en Castilla-La Mancha durante la legislatura del presidente socialista José María Barreda en cuanto a contratación por parte del sector público se refiere ascendía a 1.384,77 millones de euros, mientras que la del mandato de la presidenta «popular» María Dolores de Cospedal era de unos 505,43 millones de euros (a falta de conocer los datos correspondientes a 2015, cuando se celebraron elecciones y hay un cambio de Gobierno en la región).
Encastillalamancha ha analizado la contratación administrativa del sector público regional desde 2005 (primer informe público en el portal de transparencia de la Junta de Castilla-La Mancha) coincidiendo con los años de Gobierno de José María Barreda (quien tomaba la Presidencia tras el nombramiento del expresiente José Bono como ministro de Defensa), y hasta 2014, último dato disponible y que coincide con el final de la presidencia de María Dolores de Cospedal.
El peso del sector público en el ecosistema empresarial castellanomanchego antes de la crisis era importante. En 2005, con Barreda ya de presidente, el número de contratos realizados por dicho sector (Administración, organismos autónomos, entidades y empresas públicas) ascendía a 3.495 y suponía un importe de 1.828,22 millones de euros.
Un salto cuantitativo en cuanto a inversión el que se registró dicho año con respecto a 2004 (Bono era aquí aún presidente), ya que se registraron más contratos (3.789) pero el importe fue bastante menor al situarse en 694,1 millones de euros.
La contratación realizada a partir de 2008 se situaba en los 4.510. Bajaron a 3.445 en 2009, a 2.744 en 2010 y a 2.914 en 2011. Contratación que seguía cayendo en 2012 con 1.314 contratos y subió en 2013 con 1.974, hasta situarse 1.801 contratos en 2014.
EL IMPORTE DE LOS CONTRATOS
En cuanto al importe de dichos contratos pasó de 694,1 millones de euros en 2004 a 1.828,22 en 2005. Durante estos años de gobierno socialista el importe total de la contratación del sector público se situó por encima de los 1.000 millones de euros.
El importe en 2005 ascendió a 1.828,22 millones de euros, en 2006 a 1.640,85; en 2007 a 1.858,33; en 2008 a 1.074,45; en 2009 a 1.508,43; y en 2010 a 1.097,90.
Cambio de Gobierno y también cambio en el importe total de la contratación. Así en 2011 supuso 788,31 millones de euros; en 2012 fueron 299,96 millones; en 2013 subió hasta los 565,60 millones de euros; y en 2014 se situó en 367,87 millones.
LA DECADENCIA DE LA INVERSIÓN EN OBRAS
Si se analizan los contratos por tipo, se observa que en cuanto a número es el apartado de suministros el que más concentra; sin embargo, por importe, durante la era socialista fue precisamente el apartado de obras el que más suponía. Así, en 2007, los 452 contratos que se realizaron en este apartado ascendieron a un importe de 1.409,26 millones de euros. En 2008, los 382 contratos de obras formalizados supusieron 538,15 millones de euros. En 2009, la cifra de contratos es de 448 y un importe de 751 millones, mientras que en 2010 fueron 270 por un importe de 430. En 2011 ascendieron a 125 y 459,22 millones de euros. A partir de este año se observa un descenso tanto en contratos como en importe al registrar en 2012 un total de 50 contratos por 11,15 millones de euros. La tendencia se mantuvo en 2013 con 77 contratos y 23 millones de euros. Finalmente, en 2014, los 54 contratos supusieron 28,89 millones de euros.
EL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA
Analizar los contratos es también observar qué órganos son los que más formalizan. En este sentido, en primer lugar y con gran diferencia sobre el resto, se sitúa el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, donde los contartos realizados en 2007 superaban los 2.000, cifra que también bajó durante la época de Cospedal concretamente a 721.
El importe también bajó al pasar de los 261 millones en 2007 a los 140 en 2014.