fbpx
martes, 4 de noviembre de 2025
Foto de archivo de un trabajador en Toledo. ENCLM / Rebeca Arango.
Foto de archivo de un trabajador en Toledo. ENCLM / Rebeca Arango.
Los actores sociales han valorado la subida del paro - 04 noviembre 2025 - Toledo

Los actores sociales han valorado la subida del paro en Castilla-La Mancha correspondiente al mes de octubre, por la que hay 1.427 personas más en desempleo (1,2% más que el mes anterior), aunque a la vez se ha tratado del mejor octubre de la serie histórica desde 2007.

PSOE: » La estrategia de la Junta está siendo la correcta»

El portavoz de Empleo y Agricultura del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha considerado este martes que los datos del paro de octubre certifican que la política del Gobierno regional en relación al mercado laboral está siendo la correcta.


En una rueda de prensa, Sánchez Requena ha valorado los datos del paro del mes de octubre publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, en particular que en Castilla-La Mancha hay más de 800.000 afiliados a la Seguridad Social, 19.030 más de los que había hace un año.

Asimismo. ha destacado que en octubre había en Castilla-La Mancha 10.900 parados menos que hace un año, lo que configura unos datos que a su juicio «certifican la buena marcha del mercado laboral en la región», más cuando es un mes que tiene una estacionalidad negativa y suben habitualmente los datos del paro.

Así ha sido una vez más (ya que el paro se ha incrementado en 1.427 personas con respecto a los que había en septiembre), pero Sánchez Requena ha hecho hincapié en que ha sido el tercer mejor dato de desempleo de octubre desde 2007

Sánchez Requena ha opinado que al analizar la evolución del mercado laboral la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha es la correcta, y ha recalcado: «Es una buena estrategia para continuar generando oportunidades y para generar riqueza que se traduzca en empleo».

En este sentido, ha hecho hincapié en que la tasa de paro ha descendido a la mitad desde 2015, cuando Emiliano García-Page accedió a la Presidencia de Castilla-La Mancha, ya que ese año se situaba cerca del 25 por ciento y ahora en torno al 12 por ciento.

CCOO CLM valora el crecimiento del empleo de calidad 

Para CCOO siempre es una mala noticia cualquier incremento del desempleo, pero hay que contextualizar los datos y el hecho de tener una actividad productiva estacional tan importante como la vendimia que tiene un impacto en los registros. Por ello, hay que saber entender las cifras teniendo en cuenta estas circunstancias y sin caer en demagogias que lejos de buscar mejorar el empleo solo buscan titulares, señala el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto.

Octubre es un mes de transición para el empleo en Castilla-La Mancha, recuerda el sindicato.

Para CCOO, Castilla-La Mancha tiene hoy día más empleo de calidad, se crea empleo estable con 4.815 personas afiliadas más con contrato indefinido respecto a septiembre y 13.533 más que hace un año. La afiliación con contrato indefinido y jornada completa vuelve a registrar una cifra histórica con un total de 344.675 personas, gracias a la reforma laboral que ha permitido mejorar la calidad del empleo. En este sentido, CCOO recuerda que antes de la última reforma laboral en octubre de 2021 en CLM había un total de 253.818 personas con este tipo de contrato.

UGT: «Los derechos laborales impulsan la economía de nuestra región”

La secretaria general de UGT CLM, Lola Alcóne, ha valorado hoy los datos del paro del mes de octubre en la región. El paro ha subido en Castilla-La Mancha, lo ha hecho en 1.412 personas llegando a un total de 118.141 parados y paradas. Se trata de la cifra más baja de un mes de octubre desde 2007, dato que desde el sindicato en la región valoran positivamente, aunque con matices.

“La lectura positiva que hacemos desde UGT CLM, es que estamos ante la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007, (y pese a esta subida propia de la estacionalidad de este mes después de las vacaciones y de muchas campañas agrícolas), tenemos el mejor dato de toda la serie histórica. Valoramos por tanto positivamente estas cifras, pero también seguimos vigilantes con algunos puntos que siguen siendo el talón de Aquiles de nuestro mercado laboral. El desempleo femenino ha vuelto a subir, así como el juvenil. De esas 118.141 personas desempleadas, 77.388 son mujeres. Volvemos a ver esa brecha de género importante en cuanto al acceso al empleo. Por lo que reiteramos la necesidad de políticas activas de empleo con perspectiva de género”.

Alcónez ha subrayado que los datos confirman que nuestro mercado laboral pasa por un momento de estabilidad, lo que demuestra una vez más que los derechos laborales impulsan la economía.

“La reforma laboral, la subida de los salarios y, de manera especial, el importante incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no solo no destruye empleo, sino que fortalece y mejora sustancialmente el comportamiento del mercado de trabajo.

Por ello, desde UGT Castilla-La Mancha reclamamos que la negociación del SMI de 2026 se aborde con determinación. Y para todos aquellos y aquellas que siguen en la búsqueda de empleo, como estas 118.141 personas desempleadas en la región, reclamamos políticas públicas activas de empleo más eficaces, reforzar la protección del contrato de trabajo endureciendo el despido. Y continuar con la senda de mejora salarial y reducción de la jornada laboral, como elementos indispensables para avanzar hacia un mercado laboral justo, inclusivo y sostenible”.

CSIF lamenta la subida del paro y pone el foco en la pérdida de afiliación en la sanidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la subida del paro en octubre en Castilla-La Mancha y ha puesto el foco en la pérdida de afiliación en las actividades sanitarias y servicios sociales, que han destruido 3.511 puestos de trabajo sólo en octubre.

En un comunicado, el sindicato ha hecho una valoración de los datos del desempleo de octubre, publicados este martes, en base a los cuales el desempleo sube en 1.427 personas en la región, lo que sitúa la cifra total de parados en 118.141 desempleados.

Ha puesto el foco en la pérdida de afiliación en las actividades sanitarias y servicios sociales, que han destruido 3.511 puestos de trabajo sólo en octubre y ha señalado que esta pérdida de empleo en el ámbito sanitario coincide «con picos muy elevados de infecciones respiratorias agudas».

Al respecto, CSIF ha señalado que Castilla-La Mancha fue la tercera comunidad con la tasa más alta de infecciones respiratorias agudas del país en la semana del 20 al 26 de octubre según los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), del Instituto de Salud Carlos III, con 518,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Y en cuanto a las infecciones respiratorias graves que requieren hospitalización, Castilla-La Mancha presentó la segunda tasa más alta, por detrás de La Rioja, la última semana de octubre.

Cecam advierte del «aumento del absentismo laboral»

El secretario general de Cecam (Confederación de Empresarios de CLM), Mario Fernández, ha valorado esta mañana los datos del paro.

El secretario general de CECAM ha señalado que, si bien se trata de un mes que “tradicionalmente no es positivo para la creación de empleo, si bien ese comportamiento negativo ha sido en menor cuantía que en el mismo mes de 2024”.

Mario Fernández ha insistido en que “nos sigue faltando información para tener un diagnóstico completo de cuál es el comportamiento del mercado laboral, no solo en nuestra región sino en el conjunto del país, ya que seguimos sin conocer la cifra de fijos discontinuos que existen en nuestro mercado laboral, algo que es fundamental”

En este sentido, añadía que, además, “vemos cómo, mes tras mes, las empresas siguen aumentando su nivel de contratación y sin embargo, por el contrario, vemos cómo el número de horas trabajadas, trimestre a trimestre, va descendiendo”. Es decir, “el número de horas trabajadas efectivas a nivel nacional ha descendido, y vemos cómo en Castilla-La Mancha, tanto en los sectores de construcción, como industria o servicios, sobre todo en industria, el número de horas mensuales efectivas trabajadas también disminuye. No es lógico que cada vez se contraten más trabajadores, y sin embargo cada vez se trabaje menos”.

Fedeto: «El mercado laboral está débil»

Para Fedeto (Federación Empresarial Toledana), el análisis del para debe haberse en cómputo anual. Haciendo este, «el mercado laboral está débil, aún no se logra rebajar la tasa de paro que es el doble de la media europea», en palabras del secretario general de la patronal toledana, Manuel Madruga.

«La mayor parte de los contratos que se firman son temporales, precarios en cuanto al tiempo, aunque esto se llame fijo discontinuo, esto es, contratos a tiempo parcial. Ahí es donde esté el verdadero mal de nuestro mercado laboral», ha concluido.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 36 times, 36 visits today)