martes, 6 de mayo de 2025
16/07/2014junio 9th, 2017

Castilla-La Mancha ha exportado durante los cinco primeros meses del año un total de 1.998 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2013.

Según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-Instituto de Comercio Exterior (Icex) en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Competitividad, el incremento de las exportaciones en Castilla-La Mancha se sitúa muy por encima del registrado a nivel nacional, donde en general han subido un 0,8 por ciento, hasta los 98.664 millones.


En Castilla-La Mancha, la provincia más exportadora ha sido Ciudad Real, con 698 millones de euros y un incremento del 3,2 por ciento, mientras que la que ha registrado un mayor aumento de las ventas al exterior ha sido Guadalajara, con un crecimiento del 28 por ciento, hasta los 425,6 millones.

Toledo es la segunda provincia en ventas al extranjero, con 453,5 millones y un incremento del 15,1 por ciento y Albacete es la tercera, con 289 millones aunque se da la circunstancia de que han bajado las ventas al exterior, un 8 por ciento.

Por su parte, Cuenca ha vendido 131,8 millones en exportaciones, un 2,7 por ciento más.

Por su parte las importaciones de la región hasta el mes de mayo han crecido un 6,1 por ciento, hasta 2.362,6 millones de euros, mientras que España aumenta sus compras en el exterior en un 5,3 por ciento.

A excepción de Albacete, que reduce sus importaciones, todas las provincias han aumentado sus compras al exterior.

Así, el déficit comercial de los cinco primeros meses del año asciende a -364,7 millones de euros, un 4,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, de forma que la tasa de cobertura se sitúa en el 84,6 por ciento.

Por sectores exportadores, hasta mayo los agroalimentarios suponen más del 35 por ciento del total de la exportación regional, con 708 millones de euros y una subida del 3,2 por ciento, encabezado por las bebidas, que bajan un 11,4 por ciento.

En segundo lugar siguen los bienes de equipo con casi 419 millones (0,3%) y en tercero se sitúan los productos químicos, con una subida del 13,5 por ciento, y en concreto, los plásticos han subido un 15 por ciento.

Además, el textil ha subido sus ventas un 72 por ciento, seguido del sector del automóvil, con el 77 por ciento.

En cuanto a sectores importadores, los bienes de equipo siguen en primer lugar, con una subida del 11,3 por ciento, y los productos químicos, con un incremento del 28 por ciento, mantienen la segunda posición, con los medicamentos a la cabeza, que han subido un 65,6 por ciento.

Hasta mayo, la UE es el principal destino de las exportaciones castellanomanchegas, con un 73 por ciento del total exportado.

Por países, Portugal con 340 millones (- 1,5%) y Francia con 326 millones (+10%), encabezan el ránking, mientras que el tercer lugar lo ocupa Alemania con 197 millones de euros y un leve descenso del 1,1 por ciento.

Fuera de Europa, Estados Unidos (61 millones que acumula una bajada hasta mayo del 10 por ciento), China (41,4 millones, +20,8 %) y Marruecos (29,6 millones, +13,7%), son los principales destinos de las exportaciones.

En cuanto a las importaciones, el 83,9 por ciento tienen origen europeo, mientras que el principal proveedor no europeo es China con 149 millones de euros, y una cuota de participación en el total de las compras del 6,3 por ciento.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 26 times, 1 visits today)