Castilla-La Mancha ha sumado 888 nuevas altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el primer semestre del año, lo que deja la cifra total en 150.300 autónomos, un crecimiento del 0,6 % respecto al mes de diciembre de 2024. Según los datos recopilados por la federación de autónomos ATA, por provincias Ciudad Real ha sido la única en experimentar un descenso en el número de autónomos, con 77 menos que dejan el total en 35.343.
Sí ha subido en Guadalajara, con un aumento de 267 autónomos (1,7 %) y roza los 16.000; en Toledo se ha incrementado en un 1,1 %, 576 trabajadores por cuenta propia más a lo largo del semestre, y la cifra total es la más abultada de la región, con 50.731.
En Cuenca el incremento ha sido de medio punto porcentual, 93 autónomos más que dejan un total de 18.349, mientras que en Albacete sólo se ha incrementado una décima, en 30 personas, y el total es de 29.950.
Las nuevas altas de autónomos igualan a hombres y mujeres
En el total nacional se han registrado en el primer semestre 34.895 nuevas altas, 7.169 menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque a cierre de junio el total de afiliados alcanzó la cifra récord de 3.421.659 trabajadores por cuenta propia.
Las regiones con mayor aumento de autónomos en cifras absolutas fueron la Comunidad Valenciana (8.486 nuevas altas), Baleares (7.495) y Andalucía (7.444), de acuerdo con los .
En términos relativos los mayores ascensos fueron para Baleares (7,5 %), Comunidad Valenciana (2,3 %), Extremadura (1,7 %) y Andalucía (1,3 %). Los mayores descensos en número de trabajadores autónomos se registraron en el País Vasco (384 menos), Aragón (224) y Castilla y León (214).
A junio de 2025, el 62,9 % de autónomos son hombres (2.153.337) y el 37,1 % son mujeres (1.268.322), si bien las nuevas altas del primer trimestre se reparten prácticamente al 50 % (17.726 hombres y 17.169 mujeres).
Entre los sectores que más crecen destacan las actividades profesionales, científicas y técnicas con un incremento de 8.372 nuevos autónomos, seguidas de información y comunicación (4.831 más), actividades inmobiliarias (2.651) y actividades artísticas (2.279).
Por el contrario, la industria y el comercio perdieron 4.187 y 2.652 autónomos, respectivamente.
Castilla-La Mancha suma seis trimestres seguidos liderando la confianza empresarial del país