Según los datos estadísticos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio Exterior en Castilla-La Mancha (ICEX), en 2013 Castilla-La Mancha exportó vino por valor de 603 millones de euros (23 por 100 del total nacional), lo que supone un aumento del 12 por 100 respecto a 2012, y convierte a Castilla-La Mancha, por primera vez, en la principal Comunidad Autónoma exportadora de vino en España, superando a Cataluña (573 millones), La Rioja (329 millones) y País Vasco (178 millones).
En volumen (litros), Castilla-La Mancha encabeza la exportación de vino en España desde 1997. El pasado año se exportaron 874 millones de litros: casi la mitad de todo el vino exportado por el país y cuatro veces más que Cataluña, su inmediato seguidor. Así, el precio medio del vino exportado por Castilla-La Mancha en 2013 fue de 0,69 euros por litro, uno de los más baratos de España (en Castilla y León o en La Rioja, por ejemplo, el precio medio asciende a 3,09 euros por litro y 1,51 euros por litro, respectivamente). Ello da cuenta de que gran parte de las ventas al exterior de la región se realizan a granel.
Las ventas de vino de la región se dirigen, principalmente, a Francia (153 millones de euros), Alemania (125 millones de euros) e Italia (80 millones de euros). En cuanto al número de empresas exportadoras, se calcula que en 2013 hubo en España 3.940 empresas exportadoras de vino, de las cuales 483 tienen su sede en Castilla-La Mancha.
Por provincias, Ciudad Real lideró la exportación de vino castellano-manchego con 327 millones de euros, seguida de Albacete (112 millones de euros) y de Toledo (99 millones).
Castilla-La Mancha alberga el mayor viñedo del mundo con, aproximadamente, 400.000 hectáreas de cultivo, una superficie cuatro veces superior al viñedo de Burdeos, el segundo en extensión.