CCOO quiere que se cambie la ley de prevención de riesgos laborales y un Plan estatal contra la siniestralidad laboral, a propósito del próximo lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Así lo ha hecho saber Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM, quien ha expuesto las medidas que aporta su sindicado para combatir las dramáticas cifras de siniestralidad laboral que se dan en la región y en España (mayor además que en los países de nuestro entorno).
Y es que la seguridad y la salud laboral, para CCOO CLM, es un derecho fundamental de los trabajadores. El sindicato recuerda a las víctimas de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, reconociendo el trabajo diario de sus delegados.
27.589 siniestros laborales y 58 fallecidos en 2024
Payo ha puesto unas cifras «demoledoras» encima de la mesa: casi 1.200.000 accidentes laborales en España durante 2024, que provocaron la baja de 630.000 trabajadores y 796 muertos. En Castilla-La Mancha se produjeron 27.589 siniestros laborales y 58 fallecidos, 22 más que en 2023, cifras que para CCOO CLM, suponen un problema social de primer orden, comparándolas, por ejemplo, con las de los accidentes en la carretera.
Y hay tantos accidentes, según CCOO CLM, por la «falta de medidas de seguridad». «Las causas, como las caídas en altura, golpes y atrapamientos, son prevenibles», asegura Payo.
También las patologías no traumáticas, como ictus, infartos, «muchas veces están relacionadas con las condiciones de trabajo», añade.
«Los trabajadores tienen el derecho de volver sanos y salvos a sus casas»
«Los trabajadores tienen el derecho de volver sanos y salvos a sus casas. Reclamamos ese derecho, la seguridad y la salud en el trabajo establecidos por ley, pero hay que establecer medidas», proclama Raquel Payo.
Las medidas principales que propone CCOO son un cambio en la ley de prevención de riesgos laborales y el establecimiento de un Plan nacional de lucha contra los accidentes en el trabajo.
En este contexto se enmarca el lema de CCOO para la jornada del 28 de abril: «Prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales».
Revolución tecnológica y el cambio climático
La demanda de CCOO CLM de más seguridad y salud en el trabajo tiene en cuenta la revolución tecnológica y el cambio climático, «que impactan en la salud de los trabajadores».
CCOO quiere cambios en la ley de prevención de riesgos laborales «para prevenir los accidentes y que haya una real integración de la gestión preventiva, que esta forme parte del día a día, y hay que avanzar para que los servicios de prevención sean de calidad, cuando en la actualidad estos están externalizados».
También debe cambiar la ley, según CCOO CLM, «para que la salud mental sea protegida, incorporadas la variable de género y la diversidad generacional».
«Que mejoren las condiciones de seguridad de las pymes»
CCOO CLM también quiere «que mejoren las condiciones de seguridad de las pymes, en una tierra como CLM de pymes, por eso la gestión preventiva participada de los trabajadores debe ser fundamental».
Para el sindicato, además, «el cambio en la ley debe hacerse para que los empresarios cumplan con los riesgos psicosociales asociados a la digitalización».
El sindicato propone asimismo la actualización del cuadro de enfermedades profesionales, «que está obsoleto, ya que presenta un infraregistro de las enfermedades profesionales, y hay que actualizarlo asociado a una perspectiva de género».
«Impulsar la inversión pública en materia preventiva»
Raquel Payo afirmó por otro lado que «es esencial impulsar la inversión pública en materia preventiva, aumentanto los recursos y estableciendo juzgados especializados en materia preventiva».
A pesar de los riesgos de la digitalización para la salud laboral, CCOO CLM también piensa que esta «presenta oportunidades y retos relacionados con la salud y la seguridad laboral, hay que aprovecharla para crear entornos laborales seguros, eliminando tareas monótonas que generan muchos accidentes, automatizando tareas peligrosas».
Y es que a CCOO CLM no se le escapa que «detrás de la digitalización están la monitorizacion de los trabajadores y la reducción de su autonomía, tanto para hacer pausas como para tomar decisiones, y es que los trabajadores ven afectada su salud mental por la digitalización y la robotización».
El sindicato, en suma, quiere «poner un punto de encuentro entre el mercado laboral y la salud de los trabajadores dentro del marco del dialogo social».
Concentraciones en las 5 capitales de Castilla-La Mancha
En este contexto, Raquel Payo avanzó concentraciones en las cinco capitales de Castilla-La Mancha el próximo lunes (ya informarán de los detalles), donde leerán un manifiesto y «se hará un llamamiento social para que haya un compromiso social contra la siniestralidad laboral».
Por otro lado, Raquel Payo ha subrayado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma en accidentes laborales ocurridos en enero y febrero.
Todo ello abunda en que para CCOO CLM, el de los accidentes laborales «es un problema de primera magnitud». En enero y febrero de 2025 se registraron casi 4.000 accidentes laborales en Castilla-La Mancha.