fbpx
jueves, 2 de octubre de 2025
Torres eléctricas. Foto: EP.
Torres eléctricas. Foto: EP.
"Deben buscar destinos alternativos" - 02 octubre 2025 - Toledo

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Cecam CEOE-Cepyme Castilla-La Mancha, ha mostrado su seria preocupación por la limitada capacidad de las redes eléctricas, «una problemática que está frenando inversiones empresariales y comprometiendo el desarrollo económico en la región y en el resto del país».

En nota de prensa, los empresarios de Castilla-La Mancha advierten que la saturación de las infraestructuras eléctricas «supone un serio impedimento para conectar nuevos proyectos industriales, lo cual limita significativamente la competitividad y el desarrollo empresarial en la región».


«Es fundamental que CLM tenga una infraestructura eléctrica suficiente»

«Las empresas no pueden enfrentar restricciones que limiten su expansión y la realización de nuevos proyectos. Es fundamental que Castilla-La Mancha cuente con una infraestructura eléctrica suficiente para garantizar el futuro de la industria, la movilidad y las inversiones del tejido empresarial», reclaman.

Según Cecam, los mapas de capacidad de la red eléctrica para conectar nueva demanda evidencian la «magnitud del problema»: «el 85% de los 445 puntos de conexión (nudos) de la red de distribución en Castilla-La Mancha ya operan al máximo de su capacidad, lo que impide incorporar nueva potencia eléctrica, no habiendo ya nudos disponibles en tres de las cinco provincias de la región».

Ángel Nicolás (Cecam) celebra que «todo en Castilla-La Mancha es fruto del diálogo social»

«Empuja a las inversiones a buscar destinos alternativos»

Esta situación, denuncian, «empuja a las inversiones a buscar destinos alternativos, no solo fuera de nuestra región, sino también de nuestro país al ser un problema generalizado, con infraestructuras más preparadas y un suministro eléctrico garantizado».

Por ello, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha instado a las autoridades competentes a actuar con «urgencia», promoviendo inversiones que permitan modernizar y ampliar la red eléctrica, de manera que las empresas puedan desarrollarse y crecer sin restricciones a la par que hacer más eficiente la actual red.

Asimismo, la organización empresarial advierte de que esta situación «puede obstaculizar el aprovechamiento del impulso que la región ha hecho hacia las energías renovables».

«Si bien estas han contribuido a mantener precios energéticos competitivos, su potencial para atraer industria y generar empleo se verá limitado si no se acompaña de una infraestructura eléctrica adecuada y suficiente», avisan los empresarios.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 15 times, 15 visits today)