miércoles, 7 de mayo de 2025
Empresa radicada en Manzanares (Ciudad Real) 25/03/2013junio 13th, 2017

El presidente del Grupo Miguel Bellido, Félix Bellido, ha pedido a las administraciones públicas que, a pesar de las medidas de ahorro, den prioridad, en el reparto de los recursos, a la educación y a la exportación, pues ha dicho que sobre todo en el último año los apoyos se han reducido «casi a cero».

En una entrevista concedida a Efe, el también presidente de la Federación Regional del Textil ha afirmado que, si bien durante años ha habido apoyo a la exportación, en especial desde el Gobierno central a través del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), con los planes sectoriales y el plan de marcas, sobre todo en el último año se está produciendo, tanto en la administración central como en la autonómica, «recortes o reducción de apoyos casi a cero».


Y ha añadido que hay expedientes de «épocas anteriores» que todavía están pendientes de pago por parte de la administración, con «subvenciones para la promoción en la exportación que están pendientes».

«Esto está afectando, como es lógico», ha lamentado Félix Bellido, que ha propuesto a las administraciones públicas que den prioridad a «educación, formación, exportación», porque «siendo conscientes de que las cuentas del Estado se tienen que equilibrar», considera que «tendría que haber prioridades».

En cambio, lamenta que «en este caso no se está poniendo toda la carne en el asador para la exportación en el apoyo a las empresas».

Precisamente la exportación es un 25 por ciento de la facturación total del grupo Miguel Bellido, una empresa con «una tradición exportadora desde hace muchos años», más de cuarenta, y que ha permitido que esta firma nacida en Manzanares (Ciudad Real) venda sus productos en más de treinta países.

América Latina, Rusia, el Golfo Pérsico y «lógicamente en los países europeos» -que es el «mercado natural»- son los principales destinos de estos productos.

En concreto, el grupo Miguel Bellido incluye la bodega Vinícola de Castilla, la constructora ARC Espacios Promociones y Olimpo, una de las pocas empresas totalmente familiares y españolas que quedan en el sector del textil de gama alta.

A pesar del peso que tienen las exportaciones en la facturación de la empresa, Bellido ha admitido que «hace años era realmente una heroicidad poder exportar», debido entre otros factores a la falta de formación de los trabajadores, pues «no era fácil encontrar gente que hablara inglés con fluidez o técnicos en exportación».

«Esto antes era complicado, pero ya no es difícil», ha valorado Bellido.

Sin embargo, ha admitido que las dificultades del sector textil en la actualidad pasan por los problemas de financiación de las empresas.

A pesar de que ha explicado que su grupo empresarial no tiene falta de liquidez porque «siempre ha habido un concepto de austeridad, de avanzar con recursos propios», ha denunciado, como presidente nacional de la piel, que «el crédito para las pequeñas y medianas empresas es sencillamente nulo».

Incluso ha lamentado que hay empresas que pueden tener pedidos en cartera «que pueden ser razonables», pero no pueden comprar la materia prima para elaborarlos por la falta de liquidez.

«Es imposible que se pueda generar puestos de trabajo, riqueza y avanzar, si no empieza pronto a fluir el crédito», ha reivindicado.

No le preocupa tanto la competencia que pueda venir de los países asiáticos, porque «no se le pueden poner puertas al campo» y, además, asegura que la baza que juega Olimpo es la calidad y el producto diferenciado.

«No se trata de vender porque tengamos unos costos de mano de obra bajos», ha reflexionado Bellido, que, en cambio, apuesta por añadir valor al producto y «exportar otra cosa».

Y como consejo a los emprendedores que estén planteándose la posibilidad de exportar ha dicho: «debería de tener un proyecto muy claro. Lo primero es hacer un análisis del producto que desea exportar; lo segundo, si decide ir a un país, hacer un estudio de mercado rápidamente, antes de lanzarse a exportar como una aventura, porque exportar no es una aventura».

«No hay aventuras en el ámbito empresarial y menos hoy, donde la presión de la oferta es enorme», ha explicado Bellido, que ha insistido en su recomendación de «no lanzarse a la piscina sin mucha información y sin un plan muy bien estructurado». 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 62 times, 1 visits today)