Como no podía ser menos, ya que ha sido la comunidad donde más ha bajado el paro, las valoraciones del PSOE y los sindicatos han sido positivas, aunque con matices estos últimos. Los socialistas subrayan que todas las provincias lideran la bajada del desempleo en toda España; CCOO valora positivamente el dato pero cree que la región necesita «una estrategia propia»; UGT pide «mejorar la calidad del empleo»; CSIF ve como «puntos negros» la contratación temporal y los despidos en el personal interino docente; y Cecam también se alegra por la disminución del desempleo pero resaltando «el esfuerzo de los empresarios».
El que es más crítico es el PP, formación que cree que el descenso del paro es»muy bajo» y ha apuntado que los tres retos son combatir la precariedad laboral, la dependencia estacional y la fuga del talento joven.
PSOE: «Las cinco provincias lideran la reducción del paro»
El secretario de Formación del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio García-Navas, ha resaltado el descenso del paro en la comunidad autónoma, cuyas cinco provincias lideran la bajada del desempleo en todo el país.
Así lo ha resaltado este martes García-Navas en rueda de prensa, tras conocer unos datos que sitúan a Castilla-La Mancha como primera región en descenso del desempleo, que ha subido en 12 comunidades autónomas, y que además «rompe la estacionalidad» negativa habitual en el mes de agosto.
Ha incidido en que a la bajada de paro registrado en 1.047 personas en el último mes se suma también un descenso interanual de 7.230 personas menos, lo que deja la cifra de desempleo «más baja de los últimos 17 años, desde 2008».
García-Navas ha achacado estos datos a las políticas del Gobierno que preside Emiliano García-Page, y ha asegurado que seguirá reforzando el compromiso con «servicios públicos de calidad».
Castilla-La Mancha, la región donde más baja el paro: 1.047 desempleados menos hasta los 116.099
El PP apunta como retos combatir la precariedad y la fuga del talento joven
El PP de Castilla-La Mancha ha considerado que la bajada del paro en 1.047 personas en agosto en Castilla-La Mancha es «muy baja» para una región que tiene 116.099 personas paradas y ha apuntado que los tres retos que se marca el PP son combatir la precariedad laboral, la dependencia estacional y la fuga del talento joven.
En rueda de prensa en Toledo, la diputada regional del PP María Gil ha realizado una valoración de los datos del paro publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social.
«Nuestra valoración, evidentemente, es crítica porque todavía tenemos en la región 116.099 personas buscando un empleo», ha dicho Gil, quien ha puntualizado que una bajada del paro en 1.047 personas es «un descenso muy bajo para una región que tiene 116.000 buscando un empleo».
Ha criticado, además, la precariedad del empleo y su estacionalidad a que «gran parte» de la bajada del paro se debe a los sectores de servicios y agricultura.
Los tres ejes sobre los que va a seguir trabajando el Partido Popular, ha dicho María Gil, son combatir la precariedad laboral, la dependencia estacional y la fuga del talento joven.
Ha agregado que los 116.099 desempleados en Castilla-La mancha no es un dato para alegrarse, sino que «tiene que ser un toque para seguir trabajando con mayor intensidad y reducir esas tasas de paro al mínimo».
CCOO hace una valoración positiva pero pide una estrategia propia
Por su parte, el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, ha hecho una valoración positiva de estos datos pero ha querido reforzar la idea de que Castilla-La Mancha necesita profundizar en una estrategia propia.
Del Puerto considera necesario un plan de choque para que los contratos indefinidos se conviertan en la norma del mercado laboral. Actualmente este tipo de contratos apenas rozan el 50% del total. Por otra parte, el secretario ha indicado que los datos de afiliación han evolucionado negativamente en el sector de la Educación y en las Actividades Administrativas, por ello ha pedido que esta problemática se aborde desde el marco de las políticas públicas, abordando además el fraude laboral.
Según el secretario de CCOO, existen empresas que no quieren pagar el mes de vacaciones, de manera que despiden a sus trabajadores y trabajadoras en ese periodo y posteriormente los vuelven contratar en los siguientes meses. Para del Puerto dicho sistema es un fraude que repercute negativamente en la afiliación a la seguridad social.
UGT valora el descenso del paro y pide mejorar la calidad del empleo
UGT Castilla-La Mancha ha valorado de manera positiva el descenso de las cifras de desempleo en el mes de agosto en Castilla-La Mancha y ha señalado que la estabilidad del mercado laboral en esta comunidad autónoma es buena «pero ahora toca mejorar la calidad de ese empleo”.
En un comunicado, la secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, ha resaltado que los datos de desempleo de agosto, publicados este martes, son los más bajos desde 2008 y ha enfatizado el descenso en el paro juvenil y el femenino.
“Los datos ponen de manifiesto la estabilidad del mercado laboral que sigue siendo una realidad gracias a la Reforma Laboral, y en el caso de nuestra comunidad, se puede apreciar de manera significativa», ha indicado la dirigente de UGT, quien ha apunto a la reducción del desempleo en los colectivos de jóvenes y mujeres pese a que todavía hay 76.031 mujeres en la región en paro del total de 116.099 desempleados, lo que supone un 61%.
En este sentido ha reivindicado «políticas transversales para erradicar la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral, y el refuerzo de los servicios públicos de orientación e intermediación para dar respuesta a los colectivos más vulnerables”.
Del mismo modo, ha resaltado la necesidad de seguir trabajando por mejorar la inserción laboral y localidad del empleo de las personas jóvenes, así como en aspectos tan importantes como el despido, la reducción de la jornada, y la subida de los salarios.
“Debemos trabajar para que no se pierda el talento, para que los jóvenes de nuestra tierra no tengan la obligación de marcharse porque no encuentran trabajo o porque el que encuentran no tiene buenas condiciones laborales, y de la misma manera debemos seguir avanzando en la protección de empleo endureciendo el despido improcedente, en la subida de salarios y en la reducción de la jornada laboral, una medida que beneficiará a todos y todas”, ha dicho.
CSIF: «La contratación temporal es uno de los puntos negros»
El sindicado CSIF ha considerado, tras publicarse los datos del paro de agosto, que la contratación temporal y el despido del personal docente interino son los «puntos negros» del mercado laboral en Castilla-La Mancha.
En un comunicado, el CSIF ha celebrado la bajada del paro en la región en 1.047 personas pero ha señalado que a pesar de estos buenos datos hay que mirar la calidad del empleo generado.
En este sentido, ha advertido de un incremento de la contratación temporal superior a seis puntos hasta situarse en el 62 % y también ha señalado que el paro femenino representa el 65,5% del total.
CSIF ha puesto el foco en el despido del personal interino docente en los meses de verano, ya que durante los meses de julio y agosto se han destruido 4.698 afiliados a la Seguridad Social en el ámbito educativo.
Al respecto, ha criticado que se mantiene «un recorte desde la época de Cospedal» que impide el pago del verano a los interinos a no ser que se hayan incorporado a su centro educativo antes del 31 de octubre y hayan permanecido en su puesto de trabajo hasta finalizar el curso escolar el 30 de junio.
Además, deben hacerlo sin interrupciones, ya que los interinos que concatenan adjudicaciones durante el curso escolar, a pesar de haber trabajado más de cinco meses y medio, tampoco cobran estos dos meses.
Cecam: también valoración positiva y destaca «el esfuerzo de las empresas»
Por último, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), ha valorado de forma positiva el descenso de 1.047 personas en los datos del paro del mes de agosto en nuestra región, “consecuentes con la época estival en la que nos encontramos, y que ha estado impulsado principalmente por el comportamiento positivo del sector servicios y del colectivo sin empleo anterior, así como por el adelanto de determinadas tareas propias del sector agrario”, como ha destacado el secretario general de Cecam, Mario Fernández.
Ante estos datos, el secretario general de Cecam ha recalcado que “esto pone de manifiesto, una vez más, el esfuerzo constante de las empresas y autónomos de nuestra región por mantener y generar empleo, a pesar de las dificultades existentes”.
Como contrapartida a este descenso en las cifras del desempleo, se observa una pérdida de 6.001 cotizantes a la Seguridad Social en agosto en Castilla-La Mancha. En este sentido, Cecam destaca que la creación de empleo sigue viéndose seriamente dificultada por el contexto económico general y por un marco normativo cada vez más complejo y restrictivo para la actividad empresarial.
Entre los factores que están actuando como freno para la contratación, CECAM apunta a las subidas generalizadas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), realizadas sin el necesario consenso dentro del diálogo social, que ya acumulan un incremento superior al 70 por ciento en los últimos años. Además, el aumento de las cotizaciones sociales y de la presión fiscal sobre las empresas dificultan de forma importante el avance en la creación de empleo. De igual forma, las medidas regulatorias impulsadas por el Gobierno nacional, como la reforma del despido, el estatuto del becario o el incremento de las cuotas de los autónomos.
Todo ello, en un contexto en el que organismos internacionales ya están alertando de una ralentización de la economía en el segundo semestre de 2025, lo que genera aún más incertidumbre para la actividad empresarial y la creación de empleo.
Por otro lado, el secretario general de Cecam ha vuelto a poner el foco en dos cuestiones que siguen preocupando en el ámbito laboral: En primer lugar, la falta de transparencia respecto a la cifra real de trabajadores con contratos fijos discontinuos, un dato fundamental para conocer con precisión la situación del mercado de trabajo y cuya publicación, anunciada por el INE, sigue sin materializarse.
Y en segundo lugar, el incremento constante del absentismo laboral, un fenómeno que impacta directamente sobre la productividad y la salud laboral. Consideramos prioritario abordar este asunto dentro del marco del diálogo social, con el objetivo de implementar medidas eficaces para su reducción.