fbpx
jueves, 22 de mayo de 2025
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás,
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás.
Tras el informe del Banco de España - 22 mayo 2025 - Toledo

El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha alertado del «coladero» de bajas fraudulentas, cifrando en un 20% los trabajadores que están de baja sin estar enfermos realmente.

«Un 20% de trabajadores con Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC) es fraudulenta. De cada 100 trabajadores que están malitos por ITCC, 20 no lo están», ha dicho al ser preguntado por los medios en una rueda de prensa sobre el informe publicado por el Banco de España, que revela que el coste derivado del pago de las prestaciones por incapacidad ha aumentado un 78,5 % desde 2019.


«El coste de la incapacidad temporal por contingencia común es algo que hay que mirar. Muchas de estas bajas son de muy difícil calificación porque se deben a salud mental y a partir de ahí te puedes encontrar la típica persona que efectivamente está afectada y la que ha encontrado un buen refugio para estar en su casa cobrando el 100%», ha afirmado.

Detectives privados 

Al respecto, el presidente de los empresarios ha dicho que desde que las mutuas han detectado casos porque tienen «detectives privados contratados». «Hemos detectado casos absolutamente escandalosos y no ha ocurrido nada», ha dicho.

Por ello, Nicolás se pregunta «quién es capaz de discriminar si esto es verdad o es mentira», a lo que él mismo ha contestado que «nadie».

De lo que sí se ha mostrado convencido es que se «está disparado el coste de la ITCC, sin duda alguna» y ha indicado que la ITCC es algo que «se controla en sanidad pública y el accidente de trabajo lo controlan las mutuas».

«¿Cuál es la duración de los procesos cuando se produce una rotura jugando al fútbol o una rotura en la fábrica?. Nuestra baja tiene una media de dos meses y la del sistema público de salud tiene una media de seis meses. El mismo quebranto de la misma pierna», ha ejemplificado.

En este punto, ha advertido del coste disparado de este tipo de bajas, recalcando que «es un tema muy delicado» que al mismo tiempo «cuesta muchísimo dinero a los españoles, particulares y empresas».

Para intentar reducir el número de bajas por ITCC, los empresarios piden inspecciones médicas y «que controlen esas bajas» para que «se localice, se investigue y se sancione al trabajador si es que ha incurrido en una práctica contraria a la ley».

No obstante, ha querido remarcar que «no todo es fraudulento» y que «al final, alguna baja no será verdad, pero otras muchas parten también de la situación empresarial».

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 69 times, 69 visits today)