fbpx
sábado, 26 de julio de 2025
Trabajador, empleo
Foto: Rebeca Arango.
Tras los datos de la EPA del segundo trimestre - 24 julio 2025 - Toledo

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre en Castilla-La Mancha arroja un récord histórico de ocupación, además de un incremento de las personas desempleadas en más de 2.000 personas, que dejan en la región 140.300 parados.

CCOO critica la «excesiva temporalidad»

El sindicato CCOO ha considerado una «excelente noticia» los resultados del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística pero ha lamentado la excesiva temporalidad del empleo en Castilla-La Mancha.


En rueda de prensa, tras el encuentro mantenido entre los sindicatos CCOO y UGT, la patronal CECAM, Cámara de Comercio e ICEX y la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para analizar el impacto de la política arancelaria estadounidense, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha señalado que el sindicato trabajará para que en la próxima Estrategia Regional de Empleo exista un plan «específico» contra la temporalidad.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de reducir las brechas que aún persisten en el mercado laboral, como la «temporalidad, las diferencias de género y la pérdida de empleo público regional».

UGT alerta que aumenta la diferencia entre hombres y mujeres

UGT Castilla-La Mancha ha señalado que los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística permiten ser «optimistas» pero deben ser «desgranados», ya que ha crecido la distancia entre el empleo masculino y el femenino.

En rueda de prensa, tras la reunión de los representantes de CECAM, Cámara de Comercio, UGT, CCOO e ICEX con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para analizar el impacto de los aranceles en la región, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha hecho una valoración de los resultados de la EPA, que reflejan un aumento de paro en la región de 2.000 personas, hasta los 140.300 de parados, mientras que la ocupación ha crecido hasta los 920.100 trabajadores.

Alcónez ha destacado que se hayan superado por primera vez en España los 22 millones de trabajadores, así como la bajada del paro hasta alcanzar un 10,29 % en toda España, y ha señalado la importancia para los empleados de alcanzar la jornada laboral de 37,5 horas, el control sobre las horas extraordinarias y sobre los sistemas de control horario en las empresas.

Por todo ello, ha señalado que, aunque los datos permiten ser optimistas, «todavía hay camino» y se debe seguir trabajando por mejorar el bienestar de los trabajadores.

Cecam alerta de «problemas estructurales»

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025, publicados hoy por el INE, reflejan un aumento de la ocupación, tanto a nivel nacional como en Castilla-La Mancha, marcados por el impacto positivo de la temporada estival y el impulso del sector servicios.

El secretario general de Cecam, Mario Fernández, ha analizado la evolución de estos datos, destacando que, “a pesar del incremento en el número de ocupados y debido al aumento de las personas activas, se ha producido un aumento de 2.000 personas desempleadas en la región. Este repunte se explica por un notable incremento de la población activa, que en solo tres meses ha cuadruplicado el ritmo de crecimiento registrado en los últimos doce meses”.

En su valoración, el secretario general de Cecam insiste en que “los problemas estructurales del mercado laboral español siguen sin resolverse: Vemos cómo, día tras día, desde hace ya varios años, la normativa y la legislación laboral están penalizando la contratación y la creación de empleo. A esto se suman otros factores como el incremento de costes para las empresas —con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social y la incertidumbre en torno a la jornada laboral—, así como la falta de mano de obra cualificada”, ha explicado.

CSIF reprocha que el 45,5% son parados de larga duración

El sindicato CSIF ha lamentado el aumento de 2.000 parados en Castilla-La Mancha hasta situar la cifra total del desempleo en 140.300 personas, de acuerdo a la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, y ha señalado, especialmente, que el 45,5 % de los parados en la región son de larga duración.

En un comunicado, CSIF ha citado que Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma, junto a Navarra, en la que ha subido el paro en el segundo trimestre, y que la región cuenta con una tasa de paro del 13,23 %, por detrás de Extremadura (15,48 %), Andalucía (14,85 %) y Canarias (13,33 %).

Ha explicado que la creación 9.700 puestos de trabajo en el sector servicios, con el adelanto de la campaña de verano, ha mitigado la destrucción general de empleo y ha criticado que el 45,5 % de los parados en la región son de larga duración, de modo que Castilla-La Mancha cuenta con 63.800 personas que llevan más de un año en el paro, 8.600 más respecto al primer trimestre.

En cuanto al aumento de la ocupación en 15.900 puestos de trabajo, ha valorado que ha ido de la mano del aumento de la población activa (17.900 personas) y es algo que «no esconde la precariedad del mercado laboral con un 70 % del empleo creado sobre jornadas parciales y sustentado sobre contratos temporales, que crecen un 18,6 % mientras la contratación indefinida mengua un 1,3 %».

El PSOE resalta el mayor número de ocupados en la región

La portavoz parlamentaria del PSOE de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha celebrado que la región está «en la mejor cifra de ocupados de la historia».

Tras su participación en la Mesa Regional del Agua, en declaraciones a los medios, Abengózar ha defendido que «la nota positiva» de la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves, es que «son los datos de segundo trimestre del año más positivos desde el año 2023».

La portavoz socialista ha añadido que en la región han crecido un 3 % el número de ocupados en el último año. «Ese es el objetivo, que el número de ocupados al hacer balance siempre sea positivo y superior», ha apuntado.

Castilla-La Mancha ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con 2.000 parados más que de enero a marzo, hasta los 140.300 desempleados, es decir, una subida del 1,42% intertrimestral y una tasa de paro del 13,23 %, al tiempo que ha registrado 920.100 ocupados, es decir, 15.900 personas más trabajando que en el primer trimestre del año, un 1,75 % más.

El PP critica al Gobierno de Page porque «destruye empleo»

El portavoz adjunto y diputado autonómico del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha lamentado que en Castilla-La Mancha se «destruye empleo» como consecuencia, ha afirmado, de la «mala gestión» de la Junta.

En declaraciones a los medios tras participar en la Mesa Regional del Agua, el popular ha advertido que las comunidades que más empleo han generado en este segundo trimestre «han sido la Comunidad de Madrid, de Andalucía y las Baleares», todas ellas comunidades gobernadas por el PP, según los datos de la encuesta de población activa (EPA) conocidos este jueves.

Castilla-La Mancha ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con 2.000 parados más que de enero a marzo, hasta los 140.300 desempleados, es decir, una subida del 1,42% intertrimestral y una tasa de paro del 13,23 %, al tiempo que ha registrado 920.100 ocupados, es decir, 15.900 personas más trabajando que en el primer trimestre del año, un 1,75 % más.

Para Serrano, esas regiones «son líderes en generación de empleo, en atracción de inversiones y en creación de riqueza en todo nuestro país», lo que demuestra que «Castilla-La Mancha es una isla de mala gestión.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 48 times, 1 visits today)