fbpx
lunes, 21 de julio de 2025
El secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, y el presidente de la patronal toledana, Javier de Antonio.
El secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, y el presidente de la patronal toledana, Javier de Antonio.
Asamblea General 2025 de la patronal toledana - 21 julio 2025 - Toledo

El presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Javier de Antonio Arribas, ha criticado el «ataque» al diálogo social por parte del Gobierno central, al que ha acusado de no actuar en «lo verdaderamente urgente», entre lo que ha citado regular el absentismo laboral, simplificar la burocracia, abordar el coste del sistema energético o reformar el sistema educativo para adaptarlo al mercado.

En el informe que ha presentado ante la asamblea general de la organización empresarial, de la que ha informado Fedeto en un comunicado, Javier de Antonio Arribas también ha hablado de financiación autonómica «en estos días turbios en los que la dignidad y la libertad empresarial son puestas en entredicho».


Del Gobierno también ha dicho que «resulta especialmente preocupante que quienes accedieron al poder hace siete años, y apenas comprenden el valor y la lógica del diálogo social que España ha construido durante las últimas cinco décadas, intenten ahora desmantelarlo para sustituirlo por un modelo autoritario y unilateral».

Se ha mostrado «convencido» de que el «ataque» al diálogo social no es un episodio aislado sino que parte de una estrategia más amplia diseñada para «debilitar» el modelo de economía de mercado con un sólido Estado del bienestar que los españoles consensuaron en 1978.

Consecuencias de cambiar ese modelo por una «economía intervenida» son -ha enumerado- el incremento de los costes salariales sin acuerdo; la modificación de la reforma laboral pactada hace tres años; la intención de «imponer» una reducción de la jornada; la aplicación de cargas normativas «cada vez más exigentes» o una «voracidad recaudatoria que nos impide competir», todo ello para intentar generar en la sociedad una «imagen polarizada» y hacer ver que el empresario se opone a las políticas sociales y al estado del bienestar.

En este contexto, De Antonio Arribas ha criticado que se está olvidando «lo verdaderamente urgente», los «elementos clave que el Gobierno ignora sistemáticamente, a pesar de ser imprescindibles para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad empresarial», ha precisado.

Así, ha citado regular «de forma eficaz» el absentismo laboral, simplificar la burocracia «asfixiante», abordar el coste y la rigidez del sistema energético, modernizar las infraestructuras logísticas, garantizar la seguridad jurídica y acortar los plazos de resolución administrativa y judicial o reformar el sistema educativo para adaptarlo a las necesidades reales del mercado.

Sobre el diálogo social, el presidente de Fedeto ha lamentado que las casi 5.000 mesas de negociación en las que empresarios y trabajadores han alcanzado acuerdos durante más de cinco décadas «hoy son sistemáticamente ignoradas por el Gobierno», y en cuanto a la reducción de la jornada laboral ha apuntado que es «el último ejemplo de una forma de gobernar basada en la imposición» que causa «un grave perjuicio a las empresas».

Javier de Antonio ha considerado «fundamental» que toda la sociedad tome conciencia de la «asfixia» a la que se está sometiendo a las pequeñas y medianas empresas y ha exigido que se corrija esa «actitud hostil» hacia las empresas, sobre todo en el diálogo social y la negociación colectiva, la sobrerregulación, la intervención salarial, los costes sociales o la presión fiscal.

Tacha de «agravio inaceptable» la financiación singular para Cataluña

Por otra parte, el presidente de la patronal toledana ha subrayado el «agravio inaceptable» que para regiones como Castilla-La Mancha supondría una financiación singular para Cataluña «al margen del modelo común vigente», algo que pone en riesgo la cohesión territorial, la equidad fiscal y la unidad de mercado.

«Este modelo rompe con los principios constitucionales de igualdad y solidaridad, y condena a comunidades como Castilla-La Mancha a una posición de clara desventaja competitiva. No solo dificultaría la inversión empresarial y la creación de empleo, sino que pondría en riesgo la sostenibilidad de servicios públicos esenciales. Lo que se presenta como una solución singular no es más que una vía de ruptura con el sistema común, y una concesión política que amenaza la estabilidad institucional del país», ha manifestado.

Al respecto ha subrayado el compromiso de Fedeto con una financiación autonómica «justa, solidaria y transparente» y ha avanzado que «no aceptaremos privilegios bilaterales ni reformas al margen del interés general.

La Federación Empresarial Toledana cumplirá 50 años en 2027.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 6 times, 6 visits today)