fbpx
lunes, 15 de septiembre de 2025
Page charla, acompañado de Patricia Franco, con los secretarios regionales de CCOO y UGT, Javier Ortega y Lola Alcónez, y con el presidente de Cecam, Ángel Nicolás. Foto: Rebeca Arango.
Page charla, acompañado de Patricia Franco, con los secretarios regionales de CCOO y UGT, Javier Ortega y Lola Alcónez, y con el presidente de Cecam, Ángel Nicolás. Foto: Rebeca Arango.
Presentado hoy - 15 septiembre 2025 - Toledo

«Después de muchos años cultivando el diálogo social y mimando la arquitectura de ese diálogo, sus foros e instituciones, vamos consiguiendo importantes avances», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la puesta de largo del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, que se ha presentado hoy en el Palacio de Fuensalida.

Con la presencia de la consejera de Economía Empresas y Empleo, Patricia Franco, su artífice junto a los agentes sociales, representados por el presidente de Cecam (Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha), Ángel Nicolás; y los secretarios generales de CCOO, Javier Ortega, y UGT, Lola Alcónez.


Tras agradecer a su consejera la puesta en marcha de este Instituto de Seguridad Laboral, porque «desde el primer momento asume las cuestiones más complejas y las resuelve en acuerdo», Page ha comprometido la próxima firma del llamado Plan Horizonte 203o, con el que se movilizarán casi 13.000 millones de euros para incentivar la economía y el empleo en Castilla-La Mancha. El plan articulará diversas medidas repartidas en 8 ejes estratégicos a través de «políticas de promoción económica, empresarial, generación riqueza y empleo», ha añadido el presidente de la Junta.

Además, ha puesto como ejemplo de política útil lo que se hace en Castilla-La Mancha. «Aquí no nos gastamos la juerga del vodevil de la política nacional; es muy triste lo que está pasando. Quiero poner en valor que aquí estamos formalizando acuerdos y dando respuestas a problemas reales, como el de la salud en el trabajo y la siniestralidad laboral, que son enormemente complejos y no son los mismos de hace 30 o 40 años».

«No nos arrugamos ante el objetivo de siniestralidad cero… Vamos a dejar de preguntarnos quién es el culpable de cada accidente para preguntarnos qué respuestas y soluciones podemos dar: soluciones serias a problemas que son muy serios», ha concluido Page sobre este tema.

Más inspectores, más presupuesto, más visitas

El Instituto de Seguridad y salud laboral nace con un presupuesto de tres millones de euros, lo que significa que los fondos que la Junta destina cada año a este área pasan de 1,8 millones a más de 10 millones: «Lo hemos multiplicado por ocho en 10 años», ha apuntado la consejera Patricia Franco.

También ha repasado algunas de las acciones realizadas por la Junta para prevenir los accidentes laborales. En este sentido, ha citado que los 29 técnicos de la Consejería han realizado más de 17.000 visitas en los últimos cinco años. Además, el cuerpo de inspectores ha incorporado a 38 personas más hasta completar una plantilla de 122.

«A quienes dicen que llegamos tarde, les diré que ocupamos la cuarta posición en bajas, pero llegamos a ser los segundos cuando gobernó el PP y ni se dotó de presupuesto ni se incrementó el número de actuaciones», ha finalizado Franco.

UGT: «La prevención salva vidas»

La secretaria general de UGT, Lola Alcónez, reivindicado la importancia del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, al que se ha referido como «una reivindicación histórica de nuestro sindicato» y como «un órgano público que nos permitirá analizar y evaluar sistemáticamente las políticas de seguridad».

Cree que se mejorará la coordinación administrativa y se se podrá dar una respuesta más rápida cuando se detecte un incumplimiento «para que las medidas no se queden en papel mojado y tengan un impacto real en los trabajadores y trabajadoras». Alcónez ha defendido que «la prevención salva vidas y nuestra determinación tiene que estar en un único objetivo, que es siniestralidad laboral cero».

CCOO: «Va a haber un antes y un después en la prevención»

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha criticado el «demoledor dato de ocultación de miles de enfermedades profesionales; la salud y seguridad laboral es el gran drama escondido en los trabajadores de Castilla-La Mancha». Ha pedido actuar contra esta realidad justo en un momento en el que «estamos cotas tan altas de contratos indefinidos y empleo».

Ortega insiste en que el cumplimiento formal de la legalidad y los planes en esta materia debe asemejarse a la aplicación efectiva y no solo sobre el papel. «La salud laboral no puede seguir demorándose», ha afirmado y ha reclamado que son claves la incorporación de la edad y el sexo como factores de riesgo en el trabajo.

Ortega también se ha referido a la puesta en marcha del instituto como un ejemplo de lo que debe hacerse a través del acuerdo y el diálogo social. «Los interlocutores sociales, que representamos intereses de parte, muchas veces enfrentados, tenemos el coraje de alcanzar acuerdos de parte reconociendo la legitimidad que la ley y la Constitución nos atribuye como agentes sociales», ha afimado, al tiempo que ha pronosticado que «va a haber un antes y un después en materia de prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha» con la puesta en marcha del Instituto de Seguridad Laboral.

Cecam: «Impulsar la cultura preventiva en los accidentes in itinere»

En cuanto al presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha defendido que «la implementación de medidas preventivas en os centros de trabajo nunca es un riesgo, es una inversión; las personas van a ganarse la vida y nunca a perderla, esa es nuestra filosofía y lo que siempre decimos a las empresas».

Tras recordar la aportación para que la iniciativa haya salido adelante, «Paco de la Rosa, la primera persona que habló de la necesidad de crear este instituto», se mostró satisfecho del nacimiento. «Las acciones de Cecam siempre han estado dirigidas a ayudar a las empresas a implantar un sistema de prevención de riesgos laborales; los técnicos especializados en las organizaciones provinciales, han realizado más de 20.000 visitas in situ y seguimiento tutelado, especialmente pymes y micropymes», ha apuntado.

Nicolás ha dejado claro que el objetivo de la patronal también es lograr el objetivo de accidentes cero y ha pedido no caer en el triunfalismo pero tampoco en el derrotismo y valorar los resultados del trabajo conjunto, que ha permitido una caída de los datos desde el año 22 ininterrumpidamente».

Finamente, el presidente de Cecam ha recordado que los accidentes in itinere, son los más complejos de atacar porque «presentan una especial dificultad para el empresario a la hora de prevenirlos, el poder de control empresarial es mucho más débil; tendrá que abordarse el impulso de la cultura preventiva a todos los niveles, que nos inculque que todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad».

Además, ha recordado que ha aprobado un Observatorio del absentismo en Castilla-La Mancha, «porque es necesario también controlar qué causas que hay detrás del absentismo».

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto a los agentes sociales en el Palacio de Fuensalida. Foto: Rebeca Arango.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto a los agentes sociales en el Palacio de Fuensalida. Foto: Rebeca Arango.

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 58 times, 59 visits today)