La alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, ha pedido al ministro de Industria, José Manuel Soria, que tome las medidas para evitar el cierre de la central eléctrica de gasificación del carbón de la empresa Elcogas.
Mayte Fernández ha formalizado esta petición en una carta que ha enviado esta tarde a Soria, en la que insta al ministro a que tome las medidas pertinentes en el marco regulatorio de las eléctricas, para evitar el cierre de la planta de Elcogas de Puertollano.
A juicio de la alcaldesa, si hay «voluntad» es posible hacer que retorne situación de la central eléctrica de Puertollano dedicada al I+D+I, en la que se combina la energía que se extrae de los recursos fósiles (carbón y coke de petróleo) con la captura de CO2.
Se trata de una tecnología limpia en la que llevan varios años colaborando diferentes empresas eléctricas nacionales e internacionales, que forman parte de la Sociedad de Elcogas.
La regidora ha anunciado que ejercerá desde el Ayuntamiento «toda la presión que sea posible» para que haya un cambio en el marco regulatorio que deriva del real decreto de 2012, con el que se modificó la manera de tributar de las energías renovables.
Para la alcaldesa, la «falta claridad de ideas» en el Gobierno en cuanto a política energética y la «falta de criterio» está haciendo que en Puertollano se hayan perdido 1.500 puestos de trabajo de empresas relacionadas con energías renovables en tan solo dos años.
En este sentido, ha advertido: «no estamos dispuestos a perder ni un solo puesto de trabajo más por la falta de voluntad política de un Gobierno que castiga a Puertollano y echa por tierra el trabajo de investigación de una central en la que se han invertido cientos de millones de euros»
Fernández ha reclamado la «voluntad política precisa «que aporte las soluciones alternativas que hagan revertir la situación», porque ha subrayado que cuando se deja a Elcogas producir electricidad en un marco favorable como central de energías renovables «se ha demostrado que es viable»
La alcaldesa ha avanzado que habrá próximas reuniones con diferentes agentes sociales en los próximos días, con el fin de «mantener la lucha y la presión para hacer ver al Ministerio que con voluntad es posible».
Además ha avisado de que «se podría crear un efecto dominó con otras empresas del sector mineroeléctrico de la ciudad», como la mina Encasur, que abastece de carbón a Elcogas.
«Si Encasur no tiene a quién vender el carbón que extrae de la mina a cielo abierto, podríamos estar hablando de un cierre en cadena de más empresas que dependen del complejo empresarial mineroeléctrico de la ciudad».