fbpx
martes, 18 de noviembre de 2025
Línea de loncheado en la fábrica de Ozturk Quebap. Foto: Ozturk Quebap.
Línea de loncheado en la fábrica de Ozturk Quebap. Foto: Ozturk Quebap.
El imperio español de un plato típico de Oriente Próximo - 18/11/2025 19:58 - Toledo

El döner kebab se ha hecho con un hueco importante en la dieta de los europeos de los últimos tiempos.

El döner es un plato típico de Oriente Próximo que consiste en finas láminas de carne de cordero, ternera, pollo o mixta cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano como pide o pita junto con verduras y otros acompañamientos. Es un alimento otomano de origen y emigrado a Alemania a partir de los años 60 con los “trabajadores invitados” turcos que empezaron a venderlo en forma de bocadillo.


Esta carne tiene su particular casa en España, en Casarrubios del Monte

Pues que esta carne tiene su particular casa en España Casarrubios del Monte (Toledo), donde Ozturk Quebap, firma proveedora del producto para Hacendado de Mercadona desde 2021, lleva 10 años preparándola.

Detrás de esta marca se encuentra Özcan Öztürk.

Ozturk Quebap, la empresa toledana líder en la fabricación de productos cárnicos de kebap, cumple este mes 10 años de actividad en España, con un ritmo de crecimiento de doble dígito que la ha posicionado como líder en su sector de actividad.

15 años de experiencia

Detrás de esta marca hay una historia personal de emprendimiento, la de su fundador, Ozcan Ozturk, que tras más de 15 años de experiencia en el sector del kebap en Alemania llegó a España con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de la empresa familiar con las instalaciones de Casarrubios del Monte.

Aparcó su vocación de estudiar filosofía, y lo que inicialmente iban a ser unos meses, se ha convertido ya en una trayectoria de 10 años en los que la empresa no ha dejado de crecer.

Page quiere un acuerdo con Madrid para instalar un aeropuerto en Casarrubios del Monte

El camino ha sido apasionante

El camino ha sido apasionante. Desde que en 2000 se introdujo el Kebap en España, el número de fabricantes de pinchos experimentó un gran crecimiento. Sin embargo, el producto que ofrecían no contaba con ningún valor añadido, por lo que resultaba complicado desatacar sobre los competidores. Y además, los mercados exteriores europeos quedaban lejos.

Un producto con un valor diferencial y estratégico: el loncheado de Kebap

Ante esta coyuntura, Ozturk Quebap apostó por desarrollar un producto con un valor diferencial y estratégico: el loncheado de Kebap. Este producto se elabora de manera tradicional en su fábrica de Lominchar, a partir de pinchos de pollo o ternera asados a fuego, que después se cortan para ser congelados individualmente (IQF) y envasados para mantener todo el sabor original.

Con el loncheado de Kebap se pueden preparar de forma sencilla una gran variedad de platos como ensaladas, fajitas, pizzas, pasta, sándwiches, quesadillas, tacos, wrap o durum, con una base de proteína 100% natural sin conservantes ni colorantes, y en diferentes variedades que se logran a través de las especias empleadas en sus distintas recetas.

Ozturk Quebap se ha posicionado como líder en este producto y para ello, ha tenido que hacer importantes inversiones a lo largo de estos 10 años, lo que llevó a que en 2023 Cepyme y Financial Times en 2025 reconocieran a Ozturk Quebap entre las empresas españolas con mayor crecimiento empresarial.

Adquirió la fábrica de Lominchar

Pero si hay un año clave en la trayectoria de esta firma en España, fue 2021. En ese ejercicio llegó el que a fecha de hoy es el principal cliente de la compañía, Mercadona. Para responder a la creciente demanda, Ozturk Quebap adquirió la fábrica de Lominchar, donde, tras una inversión de 24 millones de euros, creó instalaciones modernas y completamente automatizadas.

Ahora, en su 10º aniversario en España, la empresa cuenta con una superficie de producción cercana a los 20.000 m² (5.000 m² en Casarrubios del Monte y 15.000 m² en Lominchar) y con nuevas líneas de producción que le permiten afrontar con solidez los desafíos del futuro. Además, su impacto en la región es significativo, con una plantilla de cerca de 300 empleados.

De cara a 2025, la compañía prevé nuevas inversiones y se ha fijado el objetivo de superar los 70 millones de euros en facturación, impulsada por una capacidad de producción conjunta de sus dos fábricas, que alcanzará aproximadamente 2.500 toneladas mensuales (1.000 en Casarrubios y 1.500 en Lominchar).

«Hemos crecido»

Según comentaba Ozcan Ozturk, presidente y director general de la empresa: «Estos 10 años han sido apasionantes, hemos crecido, me he rodeado de un equipo fantástico, y ahora estamos listos para aprovechar las oportunidades que tenemos por delante. Nuestro objetivo es convertir al kebap en un producto de consumo habitual en los hogares europeos, con nuevos formatos ‘listos para consumir’ y nuevas recetas que nos permitan conquistar a nuevos públicos. Y también crecer en nuestras exportaciones porque contamos con las instalaciones adecuadas para asumir ese compromiso con los clientes actuales y futuros’.

Esta empresa vende sus productos en todos los países de Europa, Hong Kong, Caribe (República Dominicana) e Islas Reunión.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 12 times, 12 visits today)