fbpx
domingo, 2 de noviembre de 2025
Imagen de la misteriosa finca 'El Doctor', ubicada en la carretera que va de Daimiel a Valdepeñas
Imagen de la misteriosa finca 'El Doctor', ubicada en la carretera que va de Daimiel a Valdepeñas
Empleo secreto - 01 noviembre 2025 - Ciudad Real

En mitad de la llanura manchega, donde solo el viento rompe el silencio, existe un recinto rodeado de alambradas, sin carteles visibles ni actividad aparente, pero del que se cuentan historias desde hace décadas. Ahora, una oferta de empleo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para trabajar en la provincia de Ciudad Real ha vuelto a ponerlo en el punto de mira.

El CNI ha publicado una convocatoria para un puesto de auxiliar de mantenimiento (fontanero). Entre sus funciones, se detallan “tareas propias del oficio de fontanero, ejecución de obras e instalaciones nuevas y resolución de averías”. Se exige titulación de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, carné de conducir clase B y al menos tres años de experiencia en el oficio. Se valoran, además, formaciones de FP en mantenimiento e instalaciones térmicas, cursos de prevención de riesgos laborales y carnés profesionales de instalador o mantenedor.


Aunque el anuncio no especifica el destino exacto, su localización en Ciudad Real apunta con claridad hacia la conocida finca El Doctor, una instalación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) dependiente del Ministerio de Defensa, situada entre Manzanares, Daimiel, Valdepeñas y Bolaños de Calatrava.

En esta zona, el CNI cuenta con al menos tres emplazamientos diferenciados: uno de grandes dimensiones, donde desde la carretera pueden apreciarse búnkeres y decenas de antenas, lo que alimenta la idea de un posible entramado subterráneo; otro de menor tamaño, que actuaría como sede de operaciones; y un tercero, el más pequeño, en el que solo se distingue una edificación aislada rodeada de antenas.

Dos de los tres emplazamientos

Dos de los tres emplazamientos

Hasta hace pocos años, los tres recintos podían observarse con nitidez en aplicaciones como Google Maps, donde se distinguían sus perímetros, accesos y estructuras principales. Sin embargo, en la actualidad esas zonas aparecen difuminadas, una práctica habitual en instalaciones de carácter sensible o estratégico vinculadas a la defensa.

El acceso a estas instalaciones está estrictamente restringido, y las peticiones de información pública sobre su uso han sido sistemáticamente denegadas por el Ministerio de Defensa, alegando que su divulgación “supondría un perjuicio para la seguridad nacional”.

A lo largo de los años, las pocas imágenes disponibles y los testimonios recogidos de vecinos han contribuido a cimentar su leyenda. Nadie entra, nadie habla, y apenas se sabe qué ocurre tras las vallas que lo rodean.

La aparentemente rutinaria oferta de empleo para un puesto de fontanero ha vuelto a poner el foco sobre este enclave oculto en el corazón de La Mancha, considerado por muchos como el “Área 51 manchega”, un lugar donde el secreto sigue siendo, todavía hoy, la norma absoluta.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 1.003 times, 324 visits today)