fbpx
lunes, 17 de noviembre de 2025
Nacho Hernando, compareciendo en la Comisión de Economía y Presupuestos.
Nacho Hernando, compareciendo en la Comisión de Economía y Presupuestos.
Hasta llegar a una cantidad entre 250 y 350 millones - 17/11/2025 18:09 | Actualizado a 17/11/2025 18:11 - Toledo

Castilla-La Mancha podría llegar a los 350 millones de euros de inversión en presupuestos para Vivienda tanto de fondos propios como de fondos procedentes de la UE. Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha comparecido en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales.

Allí ha explicado que en materia de vivienda, “hemos ampliado el Plan 10.000, puesto que vamos ya por 15.000 viviendas de obra nueva visadas de las cuales el 20 por ciento tiene algún tipo de protección pública” y ha avanzado que con el nuevo Plan Estatal de vivienda para los años 2026 hasta 2030, el Fondo Social del Clima y otras iniciativas que parten de los fondos propios de la Consejería y del Gobierno “suponen el que entre unas cosas y otras, invertiremos entre 250 y 350 millones de euros, aumentando al menos en una cuarta parte el presupuesto del año pasado”. Y además, ha añadido, “teniendo en cuenta que puede que, del Fondo Social del Clima, solamente de ese fondo lleguemos a obtener otros 360 millones de euros por parte de las instituciones europeas”.


475 millones de presupuesto

Asimismo, Hernando ha asegurado que el presupuesto de la Consejería de Fomento, para el año 2026, “crece un 14 por ciento en fondos propios y asciende a más de 475 millones de euros para el año que viene; con el cual reflejamos el compromiso creciente del Gobierno con la cohesión territorial, con la movilidad sostenible y con el acceso a una vivienda digna”.

Todo, ha explicado “en un contexto también marcado por la recuperación económica, así como por la gestión eficiente de los fondos europeos, en el que la Consejería asume un papel estratégico en el conjunto de la región”, ya que “el 84 por ciento de los recursos de los que vamos a disponer, se van a destinar a inversiones directas a transferencias y ayudas a las familias y empresas de nuestra región”.

Toledo | Nacho Hernando echa en falta un POM ante la petición municipal de un tercer carril en la A-42

Vivienda y Urbanismo destinados a las personas

En materia de Vivienda, el responsable de Fomento ha avanzado “medidas pioneras para jóvenes y municipios rurales” y ha subrayado que “se mantiene el 100 por cien de cobertura de ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género”.

Por lo que respecta a Urbanismo, Hernando ha destallado la aprobación inicial del PSI de Hydnum Steel y del PSI de Toro Verde; la aprobación de la innovación de Puy du Fou para construir hoteles; y la licitación a inicios de 2026, de la reurbanización de la calle Carretería y entorno en Cuenca.

Carreteras y movilidad para la cohesión territorial

Por lo que respecta a Carreteras, el responsable de Fomento ha adelantado que “vamos a actuar en algunas carreteras de nuestra región, como la CM-3262, CM-3201, CM-3167, CM-3009 por valor de 6,7 millones de euros”.

Asimismo, ha explicado que “vamos a recibir más de tres millones de euros de Adif para poder conectar la ciudad de Cuenca con la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’. Y ha asegurado que “vamos a invertir 17 millones de euros en materia de mantenimiento de firmes, tres millones en la mejora de la señalización y 2,4 la mejora de los márgenes y drenaje de nuestras carreteras, así como otros contratos de seguridad vial y asistencia técnica”.

En cuanto a Transportes y Movilidad, Nacho Hernando ha detallado la renovación y ampliación de los servicios ASTRA en Pozuelo de Calatrava, Alovera-Villanueva-Quer y una nueva lanzadera de Pioz con 4,5 millones “lo que supone un aumento del 22 por ciento para los ASTRA”.

Además, ha destacado la extensión del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) a varias comarcas rurales, con 4,6 millones de euros y ha adelantado que “en la próxima semana llevaremos al Consejo de Gobierno una importante licitación, como va a ser la nueva versión del Transporte Sensible a la Demanda para la Serranía Baja conquense con una inversión de 6,1 millones de euros en los próximos cuatro años” y “llevaremos también al Consejo de Gobierno de la semana la validación del nuevo Convenio de Transporte con la Comunidad de Madrid, al que vamos a dedicar nueve millones de euros al año”.

Asimismo, se finalizarán en 2026, varias obras financiadas con fondos ‘Next Generation’; la pasarela ciclo peatonal Miguelturra-Ciudad Real; la conexión accesible al casco histórico de Cuenca; o la estación intermodal de Illescas.

Ejecución presupuestaria

Por lo que respecta a la ejecución presupuestaria para este año 2025, Nacho Hernando ha destacado que esta “se explica en tres pasos: en primer lugar, hemos lanzado ayudas y proyectos por valor de 430,2 millones de euros; y ya hemos adjudicado un 93,75 por ciento de estos fondos en proyectos y ayudas”. A su vez, y en una segunda fase, “la gente y las empresas han venido justificando 210 millones de euros de estos proyectos y ayudas”; y por otra parte, y el dato más importante, es que sobre ese dinero al que la gente tiene un derecho justificado y la Administración una obligación de transferirlo, hemos pagado, a fecha de hoy, un 97 por ciento de los fondos”.

De tal manera, la ejecución presupuestaria la ha resumido en tres principios: “la mejora en más de 17 puntos porcentuales de la fase de fondos comprometidos, comparado con el 2024, lo que supone 73 millones de euros más; la mejora el reconocimiento de obligaciones en más de cinco puntos porcentuales respecto al año pasado; y que Castilla-La Mancha paga lo que debe en cuestión de una semana”.

«El PP defiende los privilegios de los que más tienen»

Para finalizar, Hernando se ha referido a la defensa que ha hecho el PP catalán del principio de ordinalidad en el nuevo modelo de financiación y ha asegurado que “de nada sirve que el Partido Popular en Castilla-La Mancha, durante las próximas semanas que vamos a debatir los presupuestos a aprobar para el año 2026, planteen cualquier tipo de medida ni de propuesta, puesto que, a menos que lo digan públicamente, son cómplices de su posicionamiento en Cataluña” ya que ha continuado “el Partido Popular en Cataluña y en el conjunto de España defiende que se protejan los privilegios de los que más tienen”.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 16 times, 18 visits today)