fbpx
miércoles, 9 de julio de 2025
Campo de girasoles en la provincia de Cuenca. Foto: Junta de Castilla-La Mancha.
Campo de girasoles en la provincia de Cuenca. Foto: Junta de Castilla-La Mancha.
Con 158.000 hectáreas - 09 julio 2025 - Toledo

La mayor plantación de girasoles de España está en la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha, no en vano concentra el 80% de la superficie de cultivo de girasol de la región.

Cuenca: la mayor concentración

Aunque la comunidad autónoma de Castilla y León es la que cuenta con una mayor superficie dedicada al girasol, con un 41% de la producción nacional, Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar, con un 28%, según ‘Somos nuestra tierra’. Y en Castilla-La Mancha, Cuenca destaca como la provincia con mayor concentración de este cultivo.


Concretamente, en Torrubia del Campo (Cuenca) se halla una importante plantación de girasoles, siguiendo el patrón de otros cultivos regionales. Esta zona es conocida por sus bellos campos de girasoles, sobre todo durante la época de floración, que atraen a visitantes de toda España. Es habitual que en el pueblo haya personas mayores que hayan dedicado toda su vida a este cultivo.

Estas son las fechas para hacer la formación para acceder a las ayudas al girasol en Castilla-La Mancha

La provincia de Cuenca concentra 158.000 hectáreas de girasol

Yendo al grano, nunca mejor dicho, la provincia de Cuenca concentra 158.000 hectáreas de girasol, según ultimos datos. La Política Agraria Común ha sacado una nueva línea de ayudas al girasol medioambiental. El girasol tiene una gran valor proteico. La base para su buen crecimiento es la lluvia.

El girasol es una planta todoterreno, ya que se adapta fácilmente a condiciones de secano o de regadío. Su raíz pivotante, que puede alcanzar hasta los 2 metros de profundidad, le permite alcanzar zonas no exploradas por cultivos anteriores. Tiene además unas raíces superficiales capaces de explorar los primeros 30 centímetros del suelo que le permiten sacar el máximo provecho al terreno donde se cultiva.

Si a esta capacidad le añadimos que consigue destruir el ciclo de plagas y otras enfermedades del cereal, es fácil entender que sea una especie habitual en la rotación de cultivos.

El tercer cultivo herbáceo más importante de España

El girasol es actualmente el tercer cultivo herbáceo más importante de España en superficie, tras la cebada y el trigo, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De toda la superficie, sólo el 10-15 % se siembra en regadío, por lo que el rendimiento medio nacional es de los más bajos del mundo: 800 kg/ha.

El cultivo del girasol, conocido por su belleza y utilidad, requiere de ciertas condiciones para un desarrollo óptimo. Se siembra en primavera, prefiere suelos bien drenados, fértiles y con pH neutro. Necesita abundante luz solar, idealmente 6 horas diarias, y una temperatura media del suelo superior a los 8-10 grados para la germinación.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 23 times, 23 visits today)