El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. En el caso de Castilla-La Mancha se sumaron 79 nuevos hasta cerrar con 3.107.
45.678 personas
“Un total de 45.678 personas con discapacidad tienen un empleo con nosotros en un mercado laboral donde esta realidad, créanme, no es nada fácil; por supuesto, también sumamos a 31.278 personas sin discapacidad, porque esta es una `Casa` abierta a la diversidad; y contamos con 34.654 mujeres trabajando, de las que más de 17.000 también tienen discapacidad. Sin duda números -que son, sobre todo, personas- y que ponen los puntos sobre las íes respecto a cuál es nuestro objetivo, nuestra función, nuestro propósito y nuestro logro”, destacaron el presidente del Consejo Territorial y el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez Martínez y Carlos Javier Hernández Yebra.
Esta mejora en el empleo en más de 5.000 personas durante el 2024 significa que el Grupo Social ONCE generó nuevos puestos de trabajo, muchos para personas con discapacidad, a un ritmo del 7,1% anual, lo que significa crecer el triple de la media estatal, que fue de un 2,19% el año pasado, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2024
Es el dato más destacado del Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2024, que nace de la suma de acción de las tres áreas ejecutivas, ONCE, Fundación ONCE e Ilunion, con resultados históricos en 2024 en acción social -que creció hasta los 254 millones de euros netos-, generación de empleo, e ingresos: las ventas de loterías de la ONCE crecieron un 7,8%, mientras que la facturación de Ilunion aumentó en un 15,2%, justo cuando se celebran 10 años desde la creación de la nueva marca empresarial del Grupo.
Juego responsable, juego social
Las loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE generaron unos ingresos de 2.829 millones de euros en 2024, el punto máximo en la historia, con un destino muy claro: primero, repartir entre nuestros clientes más de 1.591,4 millones de euros en premios (56,2% de lo ingresado). En Castilla-La Mancha hemos repartido 49,2 millones de euros; Y, luego, reinvertir íntegramente el resto entre los salarios de nuestra plantilla e inversión social, por ejemplo, para dar cobertura a las 3.359 personas ciegas que se sumaron a la ONCE tras perder la visión en 2024, 2.855 en Castilla-La Mancha, alcanzando las 71.444 personas ciegas o con discapacidad visual bajo nuestro “paraguas” social en toda España.
Esta cobertura incluye atención integral a 7.153 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave, de los cuales 299 estudian en Castilla-La Mancha; 95.000 horas de mediación para personas con sordoceguera; crecimiento hasta 85.000 libros-títulos en la Biblioteca Digital ONCE, con más de medio millón de descargas en el año; o puesta en marcha de la Fundación ONCE Baja Visión, para extender el apoyo hasta 400.000 personas con esta realidad, algunos ya en Castilla-La Mancha; o la ampliación de los servicios sociales a personas extranjeras ciegas residentes en España, que llegó a 180 adultos y 639 menores de 68 nacionalidades.
20.600 vendedores y vendedoras
Las loterías responsables de la ONCE, apoyadas en los 20.600 vendedores y vendedoras, todos ellos personas con discapacidad, 677 en Castilla-La Mancha (con 1.400 nuevos contratos indefinidos en 2024, 50 en Castilla-La Mancha) son el motor de un modelo de gestión segura y social que somete todos sus productos a los controles y estándares más severos de la Asociación Mundial de Loterías (WLA) o la Europea de Loterías (EL), entre otros. Y cuenta con un Programa Marco de Juego Responsable, que fija compromisos y otorga seguridad al consumidor, como con un plan especial de protección de menores, recién aprobado, además de impulsar investigación e iniciativas al respecto.
Fundación ONCE, cadena de transmisión social
Fundación ONCE constituye la mejor cadena de transmisión social de solidaridad del Grupo Social ONCE hacia toda la ciudadanía, especialmente con las personas con discapacidad. En 2024 logró un récord de ingresos para poder destinar un importe global de 138,8 millones de euros a 2.234 proyectos de empleo, formación y accesibilidad para 956 asociaciones de personas con discapacidad en todos los puntos de España, una lluvia fina de solidaridad e inclusión. En Castilla-La Mancha Fundación ONCE llegó a 64 asociaciones que vieron cómo estos fondos les permitieron actuar para mejorar la realidad de muchas personas con discapacidad que son nuestros vecinos y construir así una sociedad más inclusiva.
Además, firmó 219 convenios que impulsan la inclusión en todos los ámbitos de la vida; elaboró 134 informes en materia de accesibilidad; otorgó 986 becas a estudiantes con discapacidad, principalmente universitarios y gestionó 2.788 solicitudes del programa de ayudas Reina Letizia para la Inclusión del Real Patronato sobre Discapacidad; se consolidó la iniciativa Mujeres en Modo ON-VG -dirigido a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género (en muchas ocasiones generada por la propia violencia)- que sumó 1.212 mujeres atendidas, con empleo para 451 de ellas, y un impacto en 7.159 mujeres desde su inicio. Obviamente, entre estos datos también hay muchas realidades que llegaron a Castilla-La Mancha.
10 años de Ilunion, de 30.000 a 43.000 profesionales
Mención aparte en este ejercicio merecen sus empresas sociales, que superaron el punto de inflexión de cumplir 10 años con la nueva denominación que suma ILUsión y uNIÓN para crear Ilunion, grupo líder en economía social y generación de empleo. En 2024, logró elevar su facturación a 1.315 millones de euros, un 15,2% más, con una inversión superior a 125 millones y el logro de incrementar de 30.000 a 43.000 personas su plantilla en una década, una nueva forma de crear valor empresarial impulsada por el Grupo Social ONCE.
Son empresas líderes en economía social cuyo objetivo principal es una acción empresarial rentable, pero, sobre todo, favorecedora de la inclusión laboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Para ello, cuenta con 50 líneas de negocio en sus seis divisiones (Servicios, Economía Circular, Hotelera y Hospitalaria, Sociosanitaria, Comercialización y Consultoría), que suman 535 centros de trabajo repartidos por toda la geografía estatal (el 44,7% Centros Especiales de Empleo de iniciativa social), con especial incidencia en zonas de España vaciada, donde está muy presente. En Castilla-La Mancha contamos con 40 centros de Ilunion que emplean 2.283 trabajadores y trabajadores y, además, en 2024 invirtió 57.842.763,13 para seguir creciendo.
La expansión internacional de Ilunion se inició en 2017 en Colombia con dos líneas de TextilCare industriales -lavanderías especializadas- en Medellín y Bogotá y en este ejercicio ha iniciado la apertura de nuevos negocios en Portugal.
Grupo, grupo, grupo
Los datos ponen de manifiesto que el Grupo Social ONCE es mucho más que la suma de ONCE, Fundación ONCE e Ilunion: «constituye un modelo único en el mundo que sitúa a las personas en el centro, especialmente a quienes tienen discapacidad y otras realidades que provoquen riesgo de exclusión», reza en un comunicado de la ONCE.
Los datos globales «muestran una acción global, amplia y solidaria en todos los aspectos, para impulsar una sociedad más inclusiva y mejor para toda la ciudadanía: representamos 1 de cada 285 empleos que hay en España; hemos impulsado en 2024 un total de 602.133 horas de formación para que nuestros profesionales con y sin discapacidad sean los mejores en todos los ámbitos; y, cuando se cumplen 200 años del Braille, estamos impulsando en todo el mundo su declaración como Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad, dado que estos seis puntos en relieve que conforman el braille como método de lectoescritura abrieron el mundo a más de 300 millones de personas ciegas».
“Nuestra intención como Grupo Social ONCE es seguir afianzándonos como líderes en gestión empresarial y social destinada íntegramente a las personas, a todas las personas, especialmente a quien.es tienen alguna discapacidad o están en riesgo de exclusión. Y recuerden que, hablando de puntos en braille, solo tienen que darnos un punto de confianza y nosotros se lo devolveremos multiplicado por seis puntos o por mil”, concluyeron Lourdes Bullido y Beatrisa Oruci.