fbpx
lunes, 22 de septiembre de 2025
Patricia Franco en la Jornada 'Castilla La Mancha. Tierra de Oportunidades'. Foto: Rebeca Arango.
Patricia Franco en la Jornada 'Castilla La Mancha. Tierra de Oportunidades'. Foto: Rebeca Arango.
"IV Jornada Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades" - 22 septiembre 2025 - Toledo

«Castilla-La Mancha está sabiendo aprovechar el nuevo modelo tecnológico». Así de seguro lo tiene la consejera de Economía y Empresas, Patricia Franco, que ha intervenido en la IV Jornada ‘Castilla-La Mancha. Tierra de Oportunidades’, organizada por encastillalamancha.es, con la colaboración de Fedeto y Cecam.

La consejera ha hecho referencia a la «confiaanza empresarial» que se vive en Castilla-La Mancha, resaltada unos momentos antes por el presidente regional, Emiliano García-Page, añadiendo que esta comunidad autónoma, asimismo, «se anticipa a los retos».


Pacto 2030

Se ha referido al Pacto 2030, distribuido en 8 ejes, del que destacó la inversión de más de 1.000 millones que la Junta va a dedicar a ampliar la economía productiva.

La consejera ha recordado cómo la región antes «solo» era agrícola. Lo que ha acontecido es que en los últimos tiempos la logística ha llamado a la industria. «Antes se decía que la logística no aportaba valor añadido, pero su transversalidad hace que Castilla-La Mancha esté sabiendo aprovechar el nuevo modelo», ha indicado, de tal manera que se ha convertido en la cuarta región más industrializada de España, cuando el 20% de su PIB proviene de la industria», ha subrayado.

Y Patricia Franco ha rechazado la mayor de que en la región se invierta poco en I+D+I, podiendo como ejemplo, sin ir más lejos, las innovaciones tecnológicas de Laboratorios Valquer. Es más en este punto de la I+D+I, ha resaltado que desde julio de 2024 hasta julio de 2025, Castilla-La Mancha ha aumentado en un 7% su inversión en este campo, la segunda región donde más tras la Rioja.

«Si no hablamos de esto nosotros, nadie lo va a hacer», advirtió Patricia Franco.

Page avisa de que los «peajes» del independentismo pueden ser «peores» que aprobar los presupuestos

La mesa redonda

A continuación la consejera ha intervenido en la mesa redonda que, bajo la moderación de la directora de ENCLM, Mar Gómez Illán, la ha reunido con los empresarios José Luis Cerrillo, CEO de Laboratorios Valquer; y Miguel Ángel González, fundador e impulsor de Plataforma Central Iberum, en Illescas.

Así, ha entrado en la cuestión, ya abordada por el presidente regional de si la Junta está o no a la altura. en el terreno burocrático, a la hora de atender a las necesidades energéticas de las empresas, a lo cual ha respondido que desde la Administraciópn regional trabajan de forma coordinada y complementaria en la planificación para atender las necesidades energéticas

«Hay que estar a la altura, hay que agilizar la burocracia de la Administración, y por ello se hace mucha administración preventiva», aseveró, añadiendo que «garantizar los servicios públicos hace que a veces se choque con los tiempos» de las empresas que quieren nacer y también de las que quieren crecer. «Todo lo que sea mejorar en burocracia, es significativo», puntualizó, refiriéndose a las medidas que va a a aprobar mañama martes el Consejo de Gobierno.

«No hay que parar. Estamos para hacer crecer la región. La Junta apuesta por el uso de la IA lo que simplicará los tiempos ya que se van  sistematizar los trabajos», añadió, tras aludir a la «cercanía» de la Administración regional. «Somos muy cercanos. Intentamos simplificar la burocracia pero también las empresas deben hacernos saber cuándo hay un cuello de botella. Que Emiliano García-Page haya sido alcalde hace que la Junta sea como un gran ayuntamiento regional», agreg´.

Relaciones laborales

Otra de las cuestiones abordadas en estas IV Jornadas empresariales ha sido la de las relaciones laborales, en la que ha tenido cabida la captación del talento: «Hay que retenerlo. Con la IA van a surgir 140 millones de nuevos empleos, va a ser una plena tormenta. Se viene, junto a la revolución industrial tecnológica y digital, la sociolaboral. Los modelos son muy rápidos, todo va a mucha velocidad y no de forma equilibrada, cuando en realidad se trata de equipos, va a ser muy complicado» .

La consejera ha aludido a la necesidad de competir con las grandes multinacionales, que son las que llaman más a los jóvenes, en un marco de falta de sentido de pertenencia a las empresas, apuntando: «Los jóvenes de ahora están mucho más preparados que los de mi generación».

Reconoce que hay «falta de personas, pero hay que recualificar a las personas sin empleo, acabando con la economía sumergida e invirtiendo en FP dual, cualificando, recualificando e incorporando a mujeres, para lo que hace falta la mejora tecnológica».

También ha hablado de la incorporación de la población inmigrante laboral. Toda esta nueva panorámica laboral y económica «hay que ponerla en orden porque, si no, habrá tormenta perfecta, hay que priorizar», aseguró.

Absentismo laboral

Otra de las cuestiones planteadas fue la del absentismo laboral. La consejera aportó el dato de que la comunidad autónoma donde más absentismo laboral hay es en el País Vasco. No quiso que se malinterpretase este dato.

Al respecto, dijo de dicho dato que «es un síntoma de madurez de los mercados en su conjunto, en un tejido industrial potente y donde hay una reivindicación social constante», puntualizando que no quiere se la malinterprete: «Estoy en contra del absentismo manipulador, y también hay que afrontar las enfermedades mentales», por eso estará al tanto del observatorio recién creado.

Y matiza: «Hay que ver qué podemos hacer con las personas que piden unas bajas que no les corresponden, para que la gente tenga ese sentimiento de pertenencia. Yo disfruto mucho en mi trabajo, hay que lograr que la gente acuda con felicidad al puesto de trabajo»

Digitalización e IA

La consejera también abordó la cuestión de la digitalización y la IA, asegurando que el Gobierno regional está trabajando en estas cuestiones, recordando la agencia de transformación digital, uno de cuyos ejes propuestos es el logro de una relación más estrecha con las empresas

La labor de la Junta en este ámbito también se produce externamente, apostando por la cualifcación y la digitalización en las empresas, de tal forma que el 56% de las personas últimamente formadas son mujeres, poniendo el énfasis en las zonas rurales. «No queremos una regón a tres velocidades», ha apuntado.

«En la Junta hay conciencia de la IA. Las partidas para la transformación digital están a pleno rendimiento, pero hay que aumentarlas, así por ejemplo en la transformación digital en la industria manufacturera y en las pymes», añadió.

«Siempre se puede ir más rápido, pero no hay alternativa, todas las empresas progresan de forma avanzada. Somos los primeros en tener una ley de economía circular, pero queda tarea por hacer. Castilla-La Mancha tiene esos valores de sostenibiliad, eficiencia y competitividad. Castilla-La Mancha es sostenible, el gran epicentro verde e industrial del país», ha concluido.

Acción patrocinada por 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 58 times, 58 visits today)