Repsol ha puesto en marcha un plan de acción para recuperar la competitividad de su negocio químico en el complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real), con medidas que buscan optimizar la producción, mejorar la logística y reforzar su cercanía al cliente.
Cierre de más de 20 plantas en la Unión Europea en los últimos dos años
Según ha informado la compañía en nota de prensa, la iniciativa se enmarca en un contexto internacional «desfavorable» para el sector químico europeo, marcado por la caída de la demanda, los altos costes energéticos y de CO2 y la fuerte competencia internacional, factores que han provocado el cierre de más de 20 plantas en la Unión Europea en los últimos dos años.
El plan contempla cinco líneas de trabajo: la mejora de la producción de la unidad de EVA/PEBD y del ‘cracker’ de etileno, un plan comercial para aumentar las ventas, la transformación del modelo logístico y el refuerzo de proyectos industriales de alto valor añadido que ya funcionan en Puertollano, como las plantas de polietileno de ultra alto peso molecular o de polioles reciclados Reciclex.
Fotos: el trágico accidente en Repsol Puertollano… que en realidad era un simulacro
Nuevo modelo logístico
Uno de los ejes centrales de la estrategia es la transformación logística del complejo, condicionado por su ubicación geográfica, alejada de puertos europeos y con costes de transporte un 50 % superiores a los de otros centros de la compañía.
Repsol sustituirá la actual línea de envasado por un sistema de expedición a granel y construirá un parque de contenedores y una nueva terminal ferroviaria conectada con Sines y Tarragona.
Estos cambios buscan ampliar la red de distribución, flexibilizar el transporte, reducir emisiones de CO2 y ofrecer un mejor servicio a los clientes.
Cierre de más de 20 plantas en la Unión Europea en los últimos dos años
La actual parada del área química, tras la renuncia del operador logístico, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, al tiempo que se realizan inspecciones reglamentarias y tareas de mantenimiento habituales.
La compañía ha compartido los detalles del plan con los representantes de los trabajadores y con las administraciones públicas y ha reafirmado su apuesta por Puertollano como «polo estratégico» en materiales diferenciados y sostenibles dentro de su negocio químico.