La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, que ha intervenido en el Pleno de las Cortes, ha valorado el resultado de la negociación de la Política Agraria Común (PAC) para la región, pues ha aseverado que los agricultores y ganaderos castellanomanchegos mantendrán el nivel de ayudas. Por su parte, el diputado del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha José Luis González ha advertido de que es «muy difícil» que Castilla-La Mancha vaya a mantener los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) porque, entre otros motivos, el presupuesto de la Unión Europea se ha reducido un 12 por 100.
Soriano, que ha intervenido en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha -el primero del periodo de sesiones- para explicar el resultado de la negociación de la PAC para la región ha calificado los acuerdos alcanzados de «muy satisfactorios» para Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha asegurado que la PAC permite garantizar la viabilidad del sector y la competitividad de la industria agroalimentaria.
Ha resaltado que, como resultado de la conferencia sectorial en la que se aprobó la regionalización de las ayudas de la PAC destinadas a España, Castilla-La Mancha mantiene el presupuesto actual para el periodo 2014-2020, es decir, 6.700 millones de euros.
De esta cuantía, 5.600 millones son para ayudas de mercado, ayudas directas y del sector vitivinícola, y otros 1.147 millones de euros son para programas de desarrollo rural, que son 4 millones de euros más que el presupuesto actual.
LA FIGURA DEL AGRICULTOR Y EL GANADERO ACTIVO
Entre las principales novedades en la PAC, Soriano ha valorado que se ha aprobado la figura del agricultor y el ganadero activo y se ha establecido la creación de comarcas, que serán de 22 a 24 ya que todavía no se ha cerrado el número.
Por partidas, Soriano ha detallado que 97 millones de euros son para el sector vitivinícola, 20 millones de euros para los cultivos de secano más áridos y 583 millones de euros para la ganadería.
Además, ha resaltado que los importes se revisarán en 2016, para ver cómo se comportan sectores como el olivar de baja producción.
Por todo ello, Soriano ha mostrado su satisfacción por el resultado de las negociaciones, que consigue mantener el presupuesto para Castilla-La Mancha.
Sobre todo, ha valorado el resultado si se tiene en cuenta el punto de partida, pues ha indicado que el anterior borrador de la PAC para España, que negoció el gobierno socialista, hubiera supuesto que «cada agricultor habría perdido la mitad de las ayudas» y sobre todo habría afectado a los ganaderos sin tierra, quienes «habrían perdido las ayudas, debido a la tarifa plana que se quería implantar».
EL PSOE LO VE MUY DIFÍCIL
El diputado del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha José Luis González ha advertido hoy de que es «muy difícil» que Castilla-La Mancha vaya a mantener los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) porque, entre otros motivos, el presupuesto de la Unión Europea se ha reducido un 12 por ciento.
González se ha pronunciado así durante su intervención en el debate general del pleno de las Cortes regionales sobre las ayudas de la PAC, después de que la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, haya asegurado que los agricultores y ganaderos castellanomanchegos mantendrán el nivel de ayudas.
El diputado socialista ha dudado de que Soriano especifique las cifras de las ayudas de la PAC (6.700 millones de euros para el periodo 2014-2020) cuando aún «no está hecha la regionalización».
Además, ha expresado sus dudas sobre que la región vaya a mantener el mismo nivel de ayudas cuando el presupuesto de la Unión Europea se ha reducido un 12 por ciento.
Por ello, ha retado a la consejera de Agricultura a que «si es cierto lo que dice» muestre públicamente «los documentos que lo atestiguan».
LE PIDEN EL DOCUMENTO OFICIAL
Del mismo modo, ha instado a Soriano a que enseñe «el documento oficial» que demuestra que el anterior gobierno socialista negoció una PAC a partir de una propuesta peor que la actual, tal y como ha afirmado la consejera.
González ha lamentado que el sector está «pasando por situación tremendamente complicada», entre otros motivos, por la subida de luz o la bajada generalizada de precios, y ha lamentado la negociación hecha por el actual Ejecutivo autonómico, sin contar con las organizaciones agrarias, ha añadido.
Además, ha denunciado la reducción en un 72 por ciento respecto a 2011 de los fondos propios de la Consejería de Agricultura destinado al sector agrícola y ganadero.
Así, ha criticado que la consejera haga «declaraciones triunfalistas» cuando, en todo caso, «lo único que ha conseguido es mantener lo que ya existía».
En este sentido, ha denunciado que desde la oposición la consejera criticara la anterior PAC negociada por el anterior gobierno socialista y ahora la celebre.
EL PP Y EL ÉXITO DE LA NEGOCIACIÓN
Por su parte, la diputada de Agricultura del PP en las Cortes, Carolina Hernández, ha calificado de «éxito» los resultados de las negociaciones «no sólo porque se mantienen las ayudas», en un escenario en el que el presupuesto general de la PAC ha bajado, sino también porque han aumentado las ayudas para el desarrollo rural, hasta los 1.147 millones de euros.
«Se ha obtenido gracias a una intensa y dura negociación y mientras Castilla-La Mancha aumenta las ayudas, otras comunidades pierden 200 millones de euros», ha resaltado.
Hernández, que ha detallado que cada año llegarán a Castilla-La Mancha 964 millones de euros, ha destacado que estos resultados han sido posibles gracias a «un gobierno consecuente con la realidad, que vela por los intereses de los verdaderos agricultores y ganaderos».
Asimismo, ha valorado algunas de las novedades de la PAC y además de la figura del agricultor y ganadero activo, ha asegurado que mientras que antes podían cobrar ayudas por ganaderos sin tener ganado, con la nueva regulación, serán «los que se dedican al ganado quienes reciban las ayudas».
Frente a los resultados positivos que a su juicio se han logrado con la nueva PAC, Hernández ha contrapuesto la «política de tierra quemada» que a su parecer lleva a cabo el PSOE, que está «basada en el engaño y que sólo ha llevado a los agricultores a un agujero negro».