La secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez, junto a Silvia López, secretaria de Organización del sindicato, se han reunido hoy con el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas, y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien les ha informado del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de CLM 2026.
«Buena dirección de los Presupuestos»
En términos generales para UGT Castilla-La Mancha estos presupuestos van en la buena dirección en la medida en que están pensados para reforzar el estado del bienestar, sobre todo las partidas destinadas a sanidad, educación y servicios sociales. Además, la secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez, ha declarado que reciben con agrado ese incremento del 40 % para Desarrollo Sostenible porque no se puede demorar más el actuar de manera directa y eficaz ante desafíos como el cambio climático, y la transición ecológica, así como el cumplimiento de la Agenda 2030, informó el sindicato en un comunicado.
Carrera profesional
Aunque también recalcó que es necesario seguir avanzando todavía más en la mejora de los servicios públicos; además, para UGT todavía hay una cuenta pendiente, y es la reanudación de la carrera profesional.
“Hoy tenemos que reiterar nuestro desacuerdo con que este Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha mantenga suspendido para 2026 el reconocimiento de la carrera profesional para todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario. No nos parece justo y así se lo hemos traslado al consejero también en esta reunión”.
Cecam ve los presupuestos 2026 de Castilla-La Mancha «razonables, posibilistas y creíbles»
Empleo
En cuanto a otro de los asuntos que más preocupa al sindicato, el empleo, Alcónez ha valorado positivamente la subida de la partida dedicada a la promoción económica, para, entre otras cosas, impulsar el empleo.
“En este sentido desde UGT CLM consideramos fundamental que parte de ese presupuesto se dedique a fortalecer las políticas activas de empleo para dar respuesta, por un lado, a los parados de larga duración (un problema importante en esta comunidad) y a las mujeres y los jóvenes desempleados de nuestra región; y que se pongan en marcha políticas de empleo con perspectiva de género, porque, aunque los datos indican que en Castilla-La Mancha se está creando empleo, según los últimos datos del paro conocidos esta semana, dejan 118.141 personas desempleadas en la región, de las que 77.388 son mujeres, lo que conlleva que la tasa del paro femenino en CLM duplique la del masculino. Y esto es algo a lo que hay que hacer frente, invirtiendo parte de ese presupuesto en políticas de empleo que impulsen la incorporación de la mujer en el trabajo en condiciones dignas y de calidad» añadió Alcónez.
«Y en ese camino, queremos dejar claro que la Junta de Comunidades tiene en nosotros un aliado para dinamizar el mercado trabajo y dar respuesta a aquellos que peor lo tienen para encontrar un trabajo, tanto a través de nuestras propuestas, como mediante las actuaciones que realizamos en el marco del Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha”, subrayó.
Siniestralidad laboral
La secretaria general del sindicato también ha hablado de otro reto pendiente en esta comunidad autónoma como es la siniestralidad laboral.
“Afortunadamente ya está en funcionamiento el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de CLM, y según se nos ha informado se ha incrementado de manera sustancial la cuantía dirigida a la seguridad laboral. Esto para nosotros es fundamental. Esperemos que esa inversión revierta directamente en el contador de la vergüenza, y que podamos conseguir más pronto que tarde llegar a nuestro objetivo que es “0 siniestralidad laboral”, dijo al respecto de esta.
Para terminar, Alcónez se ha referido a los trabajadores y trabajadoras de empresas como Mahle, Pinasa, Almacenajes Pogar y tantas otras empresas de la región. La secretaria general ha recalcado que crear empleo es tan importante como preservarlo. Ha pedido más voluntad a algunas empresas, y ha asegurado que desde UGT Castilla-La Mancha van a seguir luchando por los derechos y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras de esta tierra. Y tienden la mano al resto de agentes sociales y al Gobierno para caminar unidos en esa dirección
