fbpx
lunes, 18 de agosto de 2025
Isabel Carrascosa (en una foto de archivo).
Isabel Carrascosa (en una foto de archivo).
También solicita la reducción de la jornada laboral - 18 agosto 2025 - Toledo

El sindicato UGT ha pedido a las empresas en un comunicado que moderen el aumento de los precios y suban los salarios, ya que cree que tienen «margen» para ello.

«La facturación de las empresas creció un 4,6%»

«Según los últimos datos ofrecidos por el INE relativos a la producción del sector servicios, la facturación de las empresas ha aumentado en CLM un 4,6 % durante la primera mitad del año, un dato más que confirma la necesidad de trabajar por un modelo laboral y económico más eficiente, justo y equilibrado», tal y como subraya la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa.


Para UGT CLM «es fundamental repartir beneficios y avanzar hacia una reducción legal de la jornada laboral». «Así lo demuestran las cifras de beneficios empresariales que reflejan que las empresas cuentan con un amplio margen para moderar el incremento de precios y subir los salarios», incide Carrascosa.

Los jóvenes de Castilla-La Mancha deben destinar más del 70% del sueldo a vivienda, según UGT: «Es inasumible»

«El sector servicios ha disparado sus ventas en Castilla-La Mancha»

«Un ejemplo más lo encontramos en los datos publicados recientemente por el INE relativos a la producción del sector servicios, que indican que este sector económico ha disparado sus ventas en Castilla-La Mancha por encima de la media nacional en junio de 2025 con un aumento del 6,8 %, registrando un crecimiento del 4,6 % de su facturación durante la primera mitad del año, un 0,1 % más que la media nacional, un dato más que pone de manifiesto la necesidad de poner en marcha un modelo laboral y económico más eficiente, justo y equilibrado tal y como ha subrayado Isabel Carrascosa.

“Esta es una prueba más de que es el momento de repartir beneficios y mejorar la distribución primaria de la renta, que en los últimos años se ha inclinado a favor de los intereses empresariales. Solo así lograremos un mercado laboral justo y sostenible. Y para ello, es imprescindible subir los sueldos. De este modo también se aliviaría uno de los principales problemas con los que cuentan los trabajadores y trabajadoras, como es el acceso a la vivienda “.

La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año

La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%. Desde el sindicato son conscientes de que será preciso realizar un seguimiento de los acontecimientos internacionales y evaluar su impacto, pero inciden en la necesidad de transformar el modelo productivo para mejorar la capacidad de generar riqueza y distribuir sus resultados de manera más eficiente y equitativa.

Además, Carrascosa ha insistido en la urgencia de avanzar hacia una reducción legal de la jornada laboral, un objetivo largamente reclamado por la sociedad española y respaldado por los buenos resultados económicos y de empleo.

» Debemos repartir mejor el tiempo de trabajo no solo por el bien de los trabajadores y trabajadoras, sino también por la mejora de la productividad. De este modo contribuiremos a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas trabajadoras al mismo tiempo que se mantiene el crecimiento económico».

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 23 times, 23 visits today)