fbpx
jueves, 13 de noviembre de 2025
Unai Sordo y Javier Ortega han asistido a una jornada sindical en Toledo.
Unai Sordo y Javier Ortega han asistido a una jornada sindical en Toledo.
CCOO también pide "medidas drásticas" en vivienda - 13/11/2025 12:37 | Actualizado a 13/11/2025 12:53 - Toledo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha llamado a los delegados sindicales a «tensionar la negociación colectiva» para aumentar los salarios, porque, ha considerado, va a ser «prácticamente inviable llegar a grandes acuerdos con la CEOE».

Sordo ha dicho esto hoy jueves en Toledo con motivo de una jornada sobre sindicalismo, en la que le ha acompañado por el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega.


«El contexto político, hoy, hace difícil vislumbrar que en lo que queda de legislatura el marco tripartito vaya a dar como fruto grandes acuerdos: es prácticamente inviable», ha advertido el sindicalista, quien este jueves ha participado en un encuentro con delegados sindicales castellanomanchegos en Toledo.

«CEOE no se va a prestar a ningún acuerdo tripartito»

Sordo ha considerado que la CEOE está «haciendo una lectura muy política del momento» y «no se va a prestar a ningún acuerdo tripartito», mientras que aquellos que puedan alcanzar los sindicatos con el Gobierno, «correrían un serio riesgo de encallar».

Como consecuencia de esta situación, ha avanzado que los sindicatos pondrán el foco y «toda la prioridad» en las negociaciones colectivas con las organizaciones empresariales.

«La clase trabajadora española necesita un fuerte incremento de los salarios»

«Necesitamos tensionar la negociación colectiva: CCOO va a plantear para estos próximos años en España que la clase trabajadora española necesita un fuerte incremento de los salarios«, ha señalado.

En este sentido, ha afirmado que el sindicato pondrá «un especial énfasis en los salarios medios y medios bajos» y ha asegurado que exigirán al Gobierno «un nuevo arreón hacia arriba» en el salario mínimo interprofesional.

El secretario general de CCOO ha incidido en que las subidas salariales se deben dar para paliar, entre otros asuntos, el aumento de los precios de la vivienda, donde se precisan actuaciones «ambiciosas».

CCOO CLM reivindica subidas salariales sobre el porcentaje pactado a nivel nacional, el 3,53%

«Lo que ocurre con la vivienda exige medidas drásticas»

«Lo que está ocurriendo con la vivienda en España, no de ahora sino desde hace muchos años, exige medidas drásticas«, ha alertado el sindicalista, quien ha llamado a topar los precios del alquiler en zonas tensionadas, movilizar vivienda vacía o construir más vivienda pública y privada.

También ha pedido garantizar precios asequibles de alquiler «a cambio de ofertar también a los propietarios seguridad en el cobro».

En este ámbito, ha subrayado que se necesita de una «movilización social» en la que participará CCOO.

«El acceso a la vivienda es un bien público que los poderes públicos tienen que facilitar (…) que articule las condiciones para que mediante vivienda social e incluso el mercado privado se den precios razonables y asequibles y esto en este momento requiere de una movilización social», ha considerado.

Foro de análisis y debate 

En este contexto, CCOO celebra este jueves un foro de análisis y debate acerca de la utilidad del sindicalismo en el momento actual y cómo afrontar, a través de sus mecanismos, los planteamientos a los que se enfrenta el mundo del trabajo. Es una de las actividades, dentro del Aula de Estudios Jurídicos que CCOO tiene junto a la UCLM.

La jornada ha contado con la ponencia “Para qué sirve un sindicato? Fundamentos y desafíos en el siglo XXI” a cargo del Catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos. Una segunda intervención del secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha servido para explicar cómo ejercer el sindicalismo en el centro de trabajo; para finalizar, la conferencia de Patricia Nieto, Doctora y Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Coordinadora Académica en Estudios de Género de la UNED, en la que se ha abordado la importancia de la igualdad y el feminismo en el proyecto sindical.

Durante la atención a medios, el secretario general de CCOO CLM, Javier Ortega, ha aludido al problema de impagos en las Escuelas Infantiles dependientes del Ayuntamiento de Toledo al que ha pedido que se ponga al día con la empresa que gestiona el servicio, y ésta a su vez, con las trabajadoras que han iniciado un proceso de mediación previo a la huelga de la mano del sindicato.

Además ha tenido palabras para solicitar a la Consejería de Desarrollo Sostenible y a la empresa pública GEACAM que se sienten a negociar el nuevo convenio colectivo como piden los trabajadores y trabajadoras que, este mismo jueves, protagonizaban una concentración en la Plaza de Zocodover.

Efe

Redes sociales:

(Visited 14 times, 24 visits today)