Comercializa sus productos en más de 60 países. Cuenta unos 120-130 trabajadores. Tiene unos datos de absentismo laboral muy por debajo de la media y pone el foco de su actividad en el I+D+i y en el «trato hacia las personas».
Estamos hablando de Valquer Laboratorios, una empresa ubicada en Villaminaya (Toledo), que también tiene oficinas en Reino Unido y México y su principal actividad es la producción de productos cosméticos y capilares para «ensalzar la salud y la belleza de las personas».
Así lo ha resaltado el CEO de la compañía, José Luis Cerrillo, en la IV Jornada «Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades: Modelos de Negocio del Siglo XXI», sobre esta empresa familiar, ya de segunda generación, puesto que la fundó su padre, sobre la que Cerrillo ha destacado que en sus planes de negocio «que compartimos con otro equipo directo, es tener siempre como objeto muy presente, la obsesión, el trato y el mimo a las personas».
Esto les ha permitido crear un buen ambiente de trabajo, donde se alejan, por ejemplo, de datos que preocupan mucho a las empresas, como el absentismo laboral, que está en una media del 10-15% y ellos lo tienen situado sobre el 3%.
Cerrillo lo achaca también al ambiente en el que se mueven, dado que están en un ámbito rural, donde todo el mundo se conoce y esto genera unas dinámicas más positivas para evitar ese absentismo.
«Cuando nos deslocalizamos a otras comunidades más rústicas, donde hay el vínculo familiar, se conoce a los vecinos, pues este porcentaje se reduce notablemente, te da vergüenza que te vean en el súper comprando si te conocen».
Además, cree que el absentismo sería mucho menos si «costara al bolsillo» y lo ha ejemplificado diciendo que si no hubiera multas en la carretera «la gente iría mucho más rápido».
Apoyarse en la IA para ser más eficientes
En el debate sobre la inteligencia artificial y cómo hacer más sostenibles las producciones, Cerillo ha remarcado que lo importante no es «IA sí o IA no», sino que todo tiene que servir para «ser más eficientes en la producción, o producir lo mismo con menos recursos».
«El objetivo tiene que ser la eficiencia, en Valquer tenemos una ingeniera que revisa toda la organización, puesto por puesto, como podemos ser más productivos. Cursos de gestión del tiempo, apoyo con la IA para hacer microprogramas en tablas de cálculo, todo ello lo llevamos para ser más competitivos en el corto y medio espacio», ha subrayado.
«Lo que tenemos que hacer desde la pyme es formarnos y preguntarnos si nos hemos formado para ser eficientes», ha insistitdo el CEO de Valquer.
Desde 2010 en Castilla-La Mancha
La empresa comenzó su andadura en 1975 y se trasladó a Castilla-La Mancha en 2010, una región sobre la que el CEO de la empresa ha destacado que es «muy facilitadora», sobre todo destacando el papel de la política para la implantación de las empresas. «Nos han facilitado», ha recordado.
Esta empresa no solo comercializa sus productos bajo la marca Valquer, sino que también en realizar un trabajo de innovación y desarrollo de productos para otras marcas «por todos conocidas», según ha explicado José Luis Cerrillo.
La «IV Jornada Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades: Modelos de Negocio para el siglo XXI», está organizada por encastillalamancha.es, con la colaboración de Fedeto y Cecam.
Al evento, entre otras personalidades, han asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la consejera portavoz, Esther Padilla; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; los presidentes de Cecam, Ángel Nicolás; Fedeto, Javier de Antonio; y otros responsables de ambas organizaciones empresariales.
Acción patrocinada por: