fbpx
martes, 1 de julio de 2025
Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas que han protestado. Foto: Rebeca Arango.
Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas que han protestado. Foto: Rebeca Arango.
Ante las protestas en las Escuelas Oficiales de Idiomas - 01 julio 2025 - Toledo

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha defendido las medidas planteadas por la Administración regional en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha como, por ejemplo fusionar varios niveles en una misma aula, para que sean viables los grupos de estudio en determinados centros.

Amador Pastor: «No son medidas para recortar por recortar»

«No son medidas para recortar por recortar», ha apostillado Pastor, sino que son medidas para que finalmente pueda ser viable el estudio de los idiomas en determinadas escuelas. Por lo tanto, «no es una medida que atente contra las Escuelas Oficiales de Idiomas».


Así ha reaccionado el consejero después de que durante estos días se hayan vivido protestas por parte de las Escuelas Oficiales de Idiomas ante una medida que, según el consejero, se ha planteado desde la Administración «en consenso, diálogo y permanentes reuniones» realizadas con los equipos directivos de las escuelas ante la pérdida de alumnado. Las Escuelas Oficiales de Idiomas han perdido cerca de mil alumnos en los últimos años, ha cifrado el consejero.

Ante este panorama, el servicio de inspección durante este curso ha hecho una inspección prioritaria para ver el funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Sin mencionar el centro, Pastor ha dicho que por ejemplo en un nivel de francés B2, había solo un alumno; en un nivel de italiano, dos alumnos; o en un nivel, por ejemplo, de alemán, tres alumnos en el nivel B1.

Unos datos que han hecho al Gobierno de Castilla-La Mancha proponer que, donde se pueda, se agrupen a alumnos para que sean viables los grupos de estudio. «Estamos hablando de dinero público y de eficiencia en el uso de los recursos públicos», ha subrayado.

Dicho esto, Pastor ha dejado claro que «no afecta a todos los idiomas, no afecta a todos los niveles, tan solo afecta a aquellos niveles que con estos datos de matrícula se hace insostenible determinada viabilidad en los grupos».

Abandono durante los primeros meses

Se da una circunstancia que también lo ha aflorado el informe de inspección y es que sobre esta matriculación durante los primeros meses hay un abandono importante del alumnado. Por lo tanto, ha apuntado Pastor, «no es una medida de recorte, no es una medida que atente contra las escuelas oficiales de idiomas, es una medida que trabaja con las escuelas oficiales de idiomas para la supervivencia y la viabilidad de determinados grupos».

El año pasado se estableció como mínimo seis alumnos para que pudiesen salir los grupos hacia adelante. Con esa medida de seis alumnos se llegaron al mes de junio, «un alumno, tres alumnos, dos alumnos o incluso algunos con cero alumnos».

Por lo tanto, ha recalcado el consejero, «este año se les ha pedido que para que podamos considerar un grupo desde el primer momento válido para la dotación de profesorado específico, haya como mínimo diez alumnos para prevenir y paliar ese futuro abandono que pueda producirse».

Un consejero de Educación que asegura respetar las protestas, pero pide ser «justo» en el mensaje. «No son medidas para recortar. Son medidas para que finalmente pueda ser viable el estudio de los idiomas en determinadas escuelas. Pero sobre todo para que sean también sostenibles los grupos y sobre todo para que la gente que decide matricularse entienda que va a tener un grupo medianamente normalizado para poder llevar adelante las enseñanzas».

Por lo tanto, «no afecta como digo ni a todas las escuelas ni a todos los idiomas. Ni a todos los niveles», ha insistido en su mensaje.

Toledo | El alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas protesta ante los recortes que acometerá la Junta

Un mínimo de 10 alumnos 

Dicho esto, ha vuelto a decir en que lo único que se les ha pedido es que se parta de mínimo 10 alumnos para empezar a considerar grupo, que se pueda, cuando no se den esas circunstancias, trabajar con ellos para hacer agrupamientos y que puedan conseguir esos mínimos y sobre todo que puedan hacer viable el estudio de los idiomas.

Además, ha señalado el consejero, se está trabajado en otras fórmulas complementarias como modalidades semipresenciales o incluso totalmente online.

También Pastor ha aseverado que estas medidas afecta «muy poco» a la plantilla orgánica del profesorado que está al frente de las escuelas oficiales de idiomas. Y a los pocos que afectaba, ha defendido el consejero, se ha trabajado con ellos las posibilidades dentro de la misma escuela o incluso donde tienen sus destinos definitivos. «El impacto sobre el profesorado es muy pequeño».

Finalmente, ha afirmado que «no es una decisión caprichosa», sino que «es una decisión conocida». «No es una cuestión arbitraria», sino que «viene fundamentada en un estudio exhaustivo que se ha hecho durante todo este año con el servicio de inspección y responde única y exclusivamente a la falta de alumnado que tenemos en las escuelas oficiales de idiomas», ha concluido, tras dar el dato de que hace 10 años, había 16.129 alumnos matriculados, mientras que en el último curso hubo 9.246.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 39 times, 45 visits today)