El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar alrededor de 500.000 euros a actividades de divulgación sobre investigación científica y transferencia tecnológica. Lo ha dado a conocer este jueves el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante las actividades que la Consejería ha llevado a cabo con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia.
Divulgar investigación científica y tecnológica
Durante su intervención frente a los medios de comunicación, Amador Pastor ha explicado que, en el marco de los proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se pretende trasladar a la sociedad castellanomanchega el impacto que tienen los proyectos de investigación científica, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, el consejero del área ha explicado que el Princet 2021-2024, que ha movilizado más de 1.100 millones de euros en Castilla-La Mancha, recoge que casi un 25 por ciento de la población considera que en Castilla-La Mancha existe cultura de la innovación y eso es, a su juicio, fruto de las actuaciones que se están realizando en materia de divulgación en el marco del objetivo estratégico de la Agencia de Investigación e Innovación.
Programas y objetivos
Amador Pastor ha avanzado que actualmente el objetivo es valorar la implementación de los programas y el cumplimiento de los objetivos marcados, e identificar conclusiones y recomendaciones de mejora para la elaboración del nuevo Princet 2025-2028 en el que ya se está trabajando.
Actividades con motivo de la Semana de la Ciencia
Durante el transcurso de las actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, en las cuales ha participado alumnado del IES ‘Juanelo Turriano’, se ha presentado el proyecto ‘Micromundo’, dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato de Castilla-La Mancha para la búsqueda de bacterias potencialmente productoras de nuevos antibióticos en muestras de suelo; el proyecto ‘Melanogaster’ en el que el IES ‘Eladio Cabañero’ de Tomelloso (Ciudad Real) participa en un proyecto de ciencia ciudadana centrado en el estudio de la mosca de la fruta; y el proyecto ‘Inundaciones: mitos versus realidades’, con creencias erróneas habituales sobre inundaciones.
