fbpx
jueves, 4 de septiembre de 2025
Todo listo para el arranque escolar - 04 septiembre 2025 - Toledo

Medidas como son el banco de libros, las ayudas de comedor escolar, la gratuidad en la etapa 2-3 y la de la primera matrícula universitaria, con un ahorro aproximado de 1.000 euros por alumno, sumado a los 530 profesores más que se han incorporado a las aulas, son algunas de las que se beneficiaran los cerca de 384.667 alumnos de los 1.784 centros educativos de Castilla-La Mancha.

Estos son algunos de los datos que ha detallado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la rueda de prensa en la que ha realizado una radiografía del nuevo curso escolar que comenzará este próximo 8 de septiembre para los alumnos castellanomanchegos.


Más profesores

Un curso que ya ha arrancado para los 33.663 profesores, 530 nuevos contratados para dar respuesta a la bajada de ratios en distintas etapas, las necesidades de inclusión educativas y los programas de Formación Profesional Dual y las nuevas aulas de emprendimiento, así como para dotar de plantillas orgánicas a los nuevos centros que abren sus puertas este curso o nutrir los nuevos institutos en zonas como Olías, Yeles u Ocaña.

Además, este año, y van siete, se necesitan mil profesores para el Plan de Éxito Educativo puesto en marcha por su Consejería.

Una plantilla de profesorado que, según ha valorado el consejero, tiene una de las tasas de interinidad «más bajas del país» cercana al 8,8% y siendo la segunda región con mejor retribución docente, sin contar con las autonomías insulares.

Más becas de comedor, banco de libros y más rutas de transporte 

En relación con las becas comedor, Pastor ha destacado que ya han pasado diez años desde su recuperación. Este curso se concederán 16.546 ayudas, con una inversión de 10,7 millones de euros.

Más de la mitad de los beneficiarios recibirán una beca completa, lo que permitirá a las familias ahorrar alrededor de 945 euros. El resto contará con becas del 50%, gracias a la apertura de nuevos comedores escolares, que alcanzan ya la cifra de 450. De ellos, diez son de nueva creación, junto con tres aulas matinales que se estrenan como parte de esta estrategia.

En cuanto al banco de libros, tras el éxito del curso pasado, se ha ampliado a las enseñanzas básicas de Formación Profesional.

Finalmente, ha informado que 26.109 alumnos son los que se beneficiarán de las más de mil rutas de transporte escolar gratuito.

Por otro lado, el programa Más Escuela, destinado a avanzar en la gratuidad de la educación para niños de 0 a 3 años, continúa su desarrollo y permitirá financiar hasta 280 escuelas infantiles en municipios con menos de 10.000 habitantes.

De esta manera, más de 3.000 alumnos de esas edades podrán acceder a educación gratuita en estas localidades, lo que supondrá un ahorro medio de hasta 1.750 euros por familia.

Este avance se enmarca en una estrategia que, a partir del próximo curso, se extenderá también a los municipios con más de 10.000 habitantes.

Unas medidas que, según ha resaltado el consejero, ha hecho que Castilla-La Mancha tenga una de las vueltas al cole más baratas de España, según la OCU. 

Nuevos centros, aulas digitales y más oferta de FP

Diez nuevas instalaciones educativas abrirán sus puertas este curso tras una inversión de 17 millones de euros en centros como el de Quintanar del Rey o el de educación especial de Hellín.

Otro de los aspectos que el consejero ha destacado es la consolidación del Plan de Innovación, que contará con otros 2 millones de euros. Un programa con el que los centros participantes desarrollan proyectos pioneros, como la red de radio escolar.

La apuesta por la digitalización también se refuerza: se completará la implantación de 147 aulas flexibles digitales en zonas con menor población. Con ellas, serán 410 en total las aulas de este tipo en Castilla-La Mancha, ofreciendo un modelo “más versátil” que facilita nuevas formas de aprendizaje.

Otro de los ejes será la expansión de la red de Aulas del Futuro, que llegarán a 145 centros educativos de la región, incorporando tecnologías y herramientas innovadoras.

En cuanto a la Formación Profesional, la oferta se amplía hasta 967 ciclos, a los que se suman 30 cursos de especialización. En conjunto, la FP alcanzará este curso las 56.000 plazas, que se complementarán con 14 programas específicos destinados a alumnos con discapacidad.

En cuanto a las escuelas rurales, Pastor ha explicado que se abrirán centros con hasta solo cuatro alumnos; además de que habrá casi una treintena de nuevas rutas de transporte escolar para dar cobertura a unos mil alumnos de zonas despobladas que necesitan ir a sus clases de Bachillerato.

La red de colegios rurales agrupados se va a 79 en este curso, dando cobertura y posibilidad a 249 municipios. En este punto, ha resaltado los dos nuevos centros agrupados, el de Abenójar y el de Arroba de los Montes, ambos en Ciudad Real.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 27 times, 46 visits today)