A sus 59 años tiene una energía desbordante, cuenta que suele llegar a casa no antes de las once y media de la noche y relata con entusiasmo juvenil cómo fueron sus comienzos. Primero la política y luego la asociación dedicada a promover la igualdad de oportunidades en el mundo rural, Afammer, de la que es presidenta nacional y presidenta de honor la Infanta Elena. Todo comenzó con la carrera recién acabada y tras obtener el permiso de su padre para afiliarse a un partido político, porque entonces, siendo mujer y en los pueblos, aquello no era tan fácil de entender…
Naturalmente hablamos de Carmen Quintanilla, diputada nacional del PP por Ciudad Real, escaño que ocupa desde el año 2000, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, miembro de las direcciones nacional, regional y provincial del Partido Popular y luchadora por la igualdad de los derechos de la mujer desde que en 1982 fundo Afammer, la ONG que cambió si lo que hubiera podido ser una vida tranquila como funcionaria de carrera de la Administración Civil del Estado, a la que opositó tras acabar su carrera universitaria en Relaciones Laborales o como profesora de Mercantil. Y madre de dos hijos que ha criado prácticamente sola. Disfrutar de ellos y andar son hoy sus principales aficiones.
Las experiencias de la Transición, afiliada a UCD, son un recuerdo que la sigue emocionando evocar. En los agitados años de las España postfranquista se forjó su vocación política, muy centra en la defensa de la igualdad de oportunidad de las mujeres, especialmente en el mundo rural, donde cuándo ella empezó eran “invisibles”. Gran parte de su actividad parlamentaria la ha dedicado a promover o defender leyes que pretendían cambiar esta situación.
Ah, y no se imaginan lo que hacía “la Quintanilla”, como la conocen por toda Castilla-La Mancha, subida a un tractor… Esa faceta la ha llevado además a ocupar relevantes asientos en organismo internacionales, entre ellos el de vicepresidenta de la Comisión de Cultura, Ciencia y Medios de Comunicación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. O vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores. O miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas. O miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios españoles. Su tarea ha merecido destacadísimas distinciones, tanto en su tierra como nacionales. Baste como muestra el premio que recogió en 2011 a la Labor Más Destacada en la Erradicación de la Violencia Doméstica y de Género, concedido por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
SI NO PUEDE VER LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS, PINCHE AQUÍ
Lo cierto es que contemplada moviéndose con desenvoltura por los pasillos del Congreso, atendiendo el teléfono con ilustres interlocutores al otro lado o despachando la agenda de los próximos días de su secretaria, cuesta imaginar a Carmen Quintanilla 30 años atrás, cuando siendo una completa desconocida oía que la llamaban «de todo» por atreverse a predicar igualdad para las mujeres de los pequeños y muchas veces atrasados pueblos de Castilla-La Mancha. Sin embargo, afirma que recuerda la época como «tremendamente apasionante» y se muestra más que orgullosa de «haber llevado la voz de la mujer rural al parlamento», porque «en el 82 las mujeres del mundo rural éramos invisibles, no estábamos en la agenda política».
“HOY, EN LA AGENDA DE LOS GOBIERNOS DEL MUNDO ESTÁ EL DEBATE DE LA MUJER; QUEDA MUCHO, PERO YO VEO LA BOTELLA MEDIO LLENA”
Se va a París en unas semanas para apoyar a mujeres que lo pasan tan mal como las iraníes. Se ha avanzado mucho en la causa de la mujer, pero queda mucho. Así que, en su opinión, la situación de la mujer en el mundo ¿es una botella que ve medio llena o medio vacía?
Yo ceo que la tenemos que seguir viendo medio llena, aunque a pesar de los grandes debates que se producen en la comunidad internacional, países como Arabia Saudí y los más conservadores intentan por todos los medios que Naciones Unidas no entre en su soberanía como Estado. Pero hay un llamamiento y una voz clara y fuerte de las mujeres del mundo para reclamar que cuando se vulneran los derechos humanos no hay soberanía de Estado que valga. En estos momentos, cuando acabamos de revisar la plataforma de acción de Pekín, nos hemos vuelto a reunir a finales de febrero y principios de marzo en Naciones Unidas y hemos conseguido el gran acuerdo de los 189 países miembros para seguir trabajando en la lucha contra la violencia de género que sufren las mujeres en el mundo… Así que yo creo que tenemos que ver la botella medio llena, a pesar de que indiscutiblemente queda un largo camino por recorrer. En 1995, cuando 30.000 mujeres nos acreditamos ante el mundo en la IV Conferencia Mundial de Pekín, la violencia de género estaba presente en la vida de las mujeres desde el ámbito privado, la toma de decisión de las mujeres no existía salvo en los países más adelantados ni se hablaba de la discriminación salarial, pero hoy, en la agenda política de los gobiernos del mundo están esos debates tan importantes para el avance de las mujeres.
“VAMOS A PONER EN MARCHA UNA SUBCOMISIÓN PARA ESTUDIAR LAS CAUSAS DEL TRÁFICO DE MUJERES Y SU PREVENCIÓN”
¿Hay alguna mujer o historia de mujer que le haya impactado especialmente en su larga trayectoria a favor de los derechos de las mujeres, dentro y fuera de España?
Me llamó mucho la atención de aquella mujer iraní que luchaba por su vida, que fue portada de todos los periódicos del mundo porque la iban a lapidar por adulterio. Hizo un llamamiento a la comunidad internacional y todas nosotras quisimos proteger a esa mujer y, afortunadamente, la protegimos. Nosotras somos mujeres privilegiadas que en las últimas décadas en España hemos avanzado en el largo camino por la igualdad, pero no podemos olvidar que en el mundo hay ciudadanas de segunda clase. No podemos olvidar la tragedia de Bangladesh, que es la esclavitud laboral, o la tragedia de muchas mujeres que son víctimas de tráfico humano en las fronteras de África o de los países del Este y vienen a ser esclavas sexuales en los países desarrollados. Hoy el Gobierno de España está tremendamente comprometido por hacer el Estatuto de la Víctima y la Dirección General de la Policía ha puesto en marcha en Plan de Protección y Prevención de Trata y Tráfico de Seres Humanos, mayoritariamente mujeres, pero también niñas y niños. En la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados vamos a poner en marcha una subcomisión para el estudio de las causas y de lo que puede llegar a ser esa prevención y la lucha contra el tráfico de mujeres.
“EN LAS TERTULIAS DE HOMBRES TOMANDO CERVEZA DESPUÉS DEL TRABAJO SE PACTA MUCHAS VECES EL LIDERAZGO DE LAS GRANDES EMPRESAS”
No tan lejos, en España, donde parece que todo va bien se ha conocido el dato de que más del 30 por 100 de los ejecutivos del IBEX son mujeres, pero apenas el 10 por 100 se sientan en el Consejo de Administración. ¿A quién hay que tirar de las orejas?
Hay que tirar de las orejas al mundo que nos ha tocado vivir; ja, ja, ja… Hace poco me reunía con las mujeres directivas de una plataforma que se ha creado en España, de todas las grandes consultoras y de grandes empresas. Me decían que todavía hay un micromachismo, que consiste en que mientras que ellas, cuando termina su jornada laboral, salen corriendo porque les toca asumir las facetas de madre y ama de casa, la mayoría de ellos se quedan tomando una cerveza o la copa de después del trabajo. Y lo que sucede es que en esa pequeña tertulia de hombres es donde muchas veces se pacta el liderazgo de las grandes empresas y se pacta poner a uno y quitar a otro. En muchas ocasiones a las mujeres nos cuesta demostrar nuestro mérito y capacidad, tenemos que seguir demostrando el doble que los hombres para poder llegar a esos estatus. Pero si la toma de decisiones no está también en manos de las mujeres, nos estamos perdiendo el 50 por 100 del talento de la sociedad.
“EN EL 82 HABLAR SOLO DE MUJER, SIN FAMILIA, ERA PARECER FEMINISTA RADICAL O DE IZQUIERDAS RADICAL”
Supongo que cuando usted comenzó a predicar igualdad en el mundo rural de CLM hace 30 años, cuando fundó Afammer, no debió ser nada fácil. La llamarían de todo.
Ja, ja, ja… Claro… Pero recuerdo aquella época como tremendamente apasionante.
Era una especie de predicadora.
Casi.
Pueblo a Pueblo.
Pueblo a pueblo y sigo haciéndolo, ¿eh?. No podemos olvidar que las mujeres son la fuerza del mundo rural y te siguen demandando que las visites y, por ejemplo, hace unos días estaba en Villasequilla (pequeño municipio de la provincia de Toledo) rindiendo homenaje a mujeres que de alguna manera habían hecho historia en su pueblo. Yo no dejo de estar visitando los pueblos de España y los de Castilla-La Mancha. Pero recuerdo aquél año 1982. Entonces yo no podía hablar solamente de mujer, tenía que unir la palabra mujer a la palabra familia, porque en el mundo rural la mujer ha sido siempre una columna vertebral importantísima de esa familia. Y hablar de mujer aisladamente era parecer un feminismo radical o un discurso de la izquierda radical que no era entendible en ese mundo. Yo quería hablar de los derechos de las mujeres, porque en aquel momento de 1982 teníamos que adaptar toda nuestra normativa legislativa a la Constitución que solo llevaba cuatro años de vida en España. Desde luego aquéllo era ser muy valiente, romper muchos esquemas y marcar mucha estrategia para poder llegar a esas mujeres.
“EN EL 82 LAS MUJERES DEL MUNDO RURAL ÉRAMOS INVISIBLES, NO ESTÁBAMOS EN LA AGENDA POLÍTICA”
¿Qué le parece lo más importante que se ha conseguido por parte de las mujeres del mundo rural?
Yo me quedo con la visibilidad de las mujeres.
Porque han pasado de estar calladas a reclamar ser titulares de explotación, empresarias…
Exacto. Hoy quieren hacer de ese mundo rural su futuro y que el empleo no se quede en las grandes ciudades, sino que venga a los pueblos como pilar fundamental de la igualdad. El empleo es el pilar fundamental de la igualdad, es lo que te da libertad para poder decidir, para romper con la violencia de género, para pelear por tu propia vida. Por lo tanto, yo creo que en estos 31 años de vida de Afammer, que fuimos pioneras en el movimiento de mujeres rurales y, además, hemos consolidado un proyecto de vida para la mujer rural, porque hemos ido creciendo paulatinamente… Hemos logrado la ley de desarrollo rural, el cambio normativo de becas para los hijos de agricultores, la ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, los planes de igualdad, que conseguí que en el III Plan hubiera un área dedicado a la mujer rural, la ley de igualdad de oportunidades en el mundo rural en 1995, pero para mí lo más importante es la visibilidad de las mujeres de los pueblos de España. Éramos invisibles, no existíamos en 1982, no había una agenda política para las mujeres del mundo rural.
“ANIMO A LAS MUJERES QUE TIENEN UN COMPROMISO A SEGUIR ADELANTE, ESTÁN DANDO UN EJEMPLO A SUS HIJOS Y LUEGO LES DARÁN LAS GRACIAS”
Es una mujer muy conocida y reconocida, pero, ¿ha pagado algún precio por ese camino largo de lucha a favor de un colectivo “invisible”?
Ja, ja, ja… Bueno yo creo que todas nosotras, las mujeres que nos comprometimos en la Transición española para cambiar la sociedad, nos hemos dejado algo de nuestra propia vida personal en el camino. En muchas ocasiones me he perdido momentos importantes en la vida de mis hijos, pero también es verdad que cuando haces un repaso te das cuenta que en algunos momentos te hubiera gustado estar al lado de tus hijos, de tus hermanas, de tu familia, pero está claro que ha merecido la pena. Yo ahora veo a mis hijos que se sienten orgullosos de la trayectoria de su madre, que me dicen, ¿qué harías tú sin tus mujeres, sin ese compromiso de servicio público que ha sido toda tu vida? Creo que en el fondo ese compromiso también ha sido un ejemplo para ellos y ha merecido la pena. Yo animo a las mujeres que tienen un compromiso a seguir adelante, porque están dando ejemplo a sus hijos, y luego les dirán gracias, madre, por haber hecho lo que has hecho.
Hay muy pocos políticos en CLM que tengan su currículum de presencia en órganos nacionales e internacionales o que hayan cosechado distinciones como las suyas. ¿Se siente profeta en su tierra Carmen Quintanilla?
Bueno, yo lo he hecho todo siempre desde la más absoluta humildad. Nunca me ha movido el afán de quitar a nadie ni medrar en política. Me ha movido siempre el afán de servir, el afán de cambiar una sociedad que era injusta y llegar a esa mujer del mundo rural que estaba teniendo problemas con sus hijos y que me llamaba desesperada para que la ayudara, o el afán de esa mujer que quería montar una empresa de turismo rural o de cualquier tipo y que ahí estábamos nosotras en Afammer, para ayudarlas. Y como funcionaria, cuando era jefa de del Registro de Cooperativas mi afán era que el cooperativismo en CLM, y sobre todo en la provincia de Ciudad Real, fuera un referente de inversión y de trabajo bien hecho. A mí me ha movido simplemente el afán de servicio, en el que tú eres un simple peón que está poniendo un granito de arena en ese gran desierto que es el mundo o una gota de agua en el océano. Siempre he creído que podíamos hacer algo por los demás.
“HE TRAÍDO AL PARLAMENTO LA VOZ DE LAS MUJERES RURALES Y SE LO TENGO QUE AGRADECER AL PP”
¿Se queda con algún momento?
Me quedo con dos momentos muy importantes. Con el congreso de los 25 años de Afammer, que fue maravilloso, con 3.000 mujeres de toda España que se dieron cita en Madrid con su Alteza Real la Infanta Doña Elena, que es nuestra presidenta de honor. Pero ese momento no hubiera podido existir si yo no llego a fundar Afammer en aquél 1982. Pero también me quedo con mi trabajo legislativo. He traído al parlamento español la voz de las mujeres rurales. Si algo tengo que agradecer a mi partido, el PP, es que confiara en mí para que las mujeres rurales tuvieran voz en el parlamento. También me quedo con el momento actual de ser presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Y luego momentos muy bonitos que he vivido de gran reconocimiento a nivel internacional y un momento muy especial, sobre todo de cara a mis hijos, fue el día que el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial me concedió el premio por mi compromiso en la lucha.
“QUIERO QUE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO LIDERE UN COMPROMISO CON EL EMPLEO DE LAS MUJERES Y CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL”
Después de todo lo que ha hecho, ¿qué quiere ser de mayor? ¿Cuál le gustaría que fuese su último destino?
Ja, ja, ja… Yo estoy al servicio de mi partido, de Afammer, de mis mujeres rurales, de la Confederación Nacional de Familias y Mujeres del Mundo Rural, que somos ya una confederación de asociaciones y federaciones de toda España. Y solamente le pido a la vida, y yo que soy creyente le pido a Dios, que no me quite la ilusión que tengo por seguir trabajando y seguir creyendo que somos capaces de cambiar una sociedad injusta. Vamos a ser capaces de sacar a España de la crisis en la que vive, de que la luz del empleo se vuelva a ver, de sacar a las familias de la situación en la que están… Y, desde luego, yo quiero que en esta legislatura la Comisión de Igualdad lidere un compromiso claro con el empleo de las mujeres y también contra el tráfico y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Y quiero, por supuesto, marcar un antes y un después en la lucha a favor de la conciliación de la vida laboral y familiar, tenemos que cambiar la mentalidad hacia la corresponsabilidad.
“NO ES JUSTO QUE ALGUNOS ESTÉN METIENDO LA MANO, PERO NO PODEMOS CREER QUE SON ASÍ TODOS LOS POLÍTICOS”
Usted que trata con los más altos dirigentes políticos pero también con el vecino del pueblo, ¿se explica el alcance del desafecto de los ciudadanos hacia los políticos?
Yo creo que ahí tenemos que diferenciar. Por una parte yo entiendo que los ciudadanos en un momento muy difícil en el que se les están pidiendo grandes sacrificios y la sociedad española está sufriendo más que nunca… Yo lo comparo con otra época que fue muy difícil y no debemos olvidar, la Transición española… Y es imperdonable que salgan casos de corrupción que desalientan a esa sociedad que sufre, no es de recibo y no es justo que algunos estén metiendo la mano, pero no podemos creer que así son los políticos, los hombres y mujeres que desde el servicio público nos dedicamos a los ciudadanos. Y, sin embargo, los medios de comunicación o algunos medios de comunicación y también algunas plataformas están empeñados en desacreditar el primer pilar de la democracia, que son los hombres y mujeres que participan en un partido político que da estabilidad y hace posible la democracia. Y eso hay que contarlo. No podemos entender que España es un país de corruptos, ¡para nada! Yo tengo mis reticencias hacia esas encuestas, porque se ha creado mucho discurso de lo malo y muy poco de lo bueno. Cosas como las que ha hecho la presidenta Cospedal, que es algo histórico, pasar de más de 7 de déficit al 1,5, no se puede hacer si no es con sacrificios de toda la sociedad castellano-manchega y yo creo que el pueblo lo está entendiendo.
Y el que no esté dispuesto a bajarse del coche oficial, no puede estar en política.
Yo creo que el que no esté dispuesto a saber que con su sacrificio, su responsabilidad y ese darse a los demás puede cambiar una sociedad que sufre, desde luego yo creo que no pinta nada en política.
“A LA PRESIDENTA COSPEDAL SE LA DEBÍA PARTIR EL ALMA CADA VEZ QUE TOMABA UNA DECISIÓN DE REORDENACIÓN DEL GASTO”
El PP ha tardado 28 años en conseguir el poder autonómico en CLM. Ganan y resulta que las arcas están vacías y la gente sin empleo. ¿Ha merecido la pena?
Los primeros días fueron muy duros. Sobre todo para una gran mujer, la presidenta Cospedal. Ha sido muy duro, tremendamente duro, porque se le debía de partir el alma, conociéndola… Cada vez que tenía que tomar una decisión de reordenación del gasto y de quitar prestaciones que era imposible poder mantener. Pero a pesar de la situación, de que nos hemos encontrado una deuda de 10.800 millones de euros, casi 3.000 millones en facturas sin pagar, hay que devolverle la tranquilidad a la sociedad castellano-manchega y que sepan que en estos momentos hay un Gobierno que trabaja por ellos y que quiere, desde la reforma de las estructuras, conseguir el crecimiento económico. A pesar de todo, ha merecido la pena.
¿Le gusta lo que ve del “cambio” político en CLM o cree que hay cosas que mejorar?
Yo creo que la presidenta Cospedal ha hecho un gran trabajo y que tiene un gran equipo a su lado. Yo me niego a hablar de recortes, porque lo que se está haciendo es reordenar el gasto: no olvidemos que teníamos más de 10.000 millones de deuda y un déficit tremendo y lo que no podemos hacer era seguir endeudándonos. Algunas veces me pregunto qué hubiera hecho el Partido Socialista si hubiera ganado en 2011.
“SI HUBIERA GANADO BARREDA HUBIERA HECHO LO QUE GRIÑÁN, NOS HUBIERA LLEVADO AL DESASTRE, SERÍAMOS UNA COMUNIDAD INTERVENIDA”
Y, ¿qué cree que hubiera hecho Barreda si hubiera ganado las autonómicas?
Nos hubieran llevado al desastre. Seríamos una comunidad intervenida. O estaría haciendo lo que Griñán.
¿En qué sentido?
Tendría que tomar las medidas que está tomando Griñán. Aquí se habla de la gestión privada de la sanidad madrileña, pero en Andalucía tenemos 17 hospitales con gestión privada. Porque, efectivamente, esa gestión privada está llevando a que la sanidad siga siendo pública y que los recursos de los ciudadanos se gestionen mejor.
“EL OTRO DÍA LE DIJE A RAJOY: PRESIDENTE, CREEMOS EN TI ADELANTE”
Como mujer experimentada, pero también con el pulso de la gente… A solas con Rajoy, ¿qué le diría?
A Rajoy le he dicho muchas cosas a lo largo de mi vida. Y ahora mismo, cuando se oyen voces que ponen en cuestión las reformas del Gobierno, tenemos que decir que la reforma laboral está paralizando los despidos y que en estos momentos, muy poquito, pero en los dos últimos meses, ha repuntado el empleo… Yo el otro día le dije una frase muy bonita: Presidente, creemos en ti, adelante.
“COSPEDAL HA SIDO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL PP DE ESPAÑA”
¿Usted ve dentro del PP esa situación que se dice de descontento de los barones autonómicos, algunos de los cuales intentan separarse claramente de la línea del Gobierno de España?
No, nosotros somos un partido muy fuerte y de gran unidad. Lo hemos demostrado en muchas ocasiones. El año 2004, cuando pensábamos que íbamos a ganar las elecciones y las perdimos, fue muy duro para nosotros, pero seguimos siendo un partido cohesionado. En el año 2008 tuvimos un momento muy convulso, pero todo el partido se unió en torno a Rajoy y también tuvimos la gran suerte de que pusieran de secretaria general a María Dolores de Cospedal. Ha sido un antes y un después en el PP de España. Yo creo que ahora hay más dimes y diretes de los medios de comunicación y de algunos que se dedican a envenenar que realmente una situación de desunión dentro del partido.
A solas con Cospedal, ¿qué le diría?
Que está liderando perfectamente el Gobierno de Castilla-La Mancha, que es una mujer con una gran humanidad y le diría: Sigue, presidenta.
A solas con Rubalcaba, ¿qué le diría?
Le pediría que se pare y que piense que ha habido dos grandes partidos constitucionalistas en España, que hicimos una gran Transición, que hemos sido un país grande gracias a nuestra fuerza democrática y que ha llegado el momento de que él sacrifique ese discurso demagógico y de una izquierda que no va a ninguna parte para tender la mano al PP y para construir el futuro de todos los españoles.
A solas con Page, ¿qué le diría?
Que se dedique a la Alcaldía y que trabaje por todos los toledanos.
“PREGUNTARÍA A BÁRCENAS PORQUÉ NOS HACES TANTO DAÑO CUANDO LOS HAS SIDO TODO GRACIAS AL PP”
Y, con Bárcenas enfrente, ¿qué le diría?
Que porqué nos haces tanto daño cuando gracias al Partido Popular lo has sido todo.
“PEDÍ A MI PADRE QUE ME DEJARA AFILIARME, LO HICE A UCD Y PEDÍA EL SÍ A LA CONSTITUCIÓN SUBIDA A UN TRACTOR”
Usted, muy jovencita, pedía el sí a la Constitución de 1978 subida a un tractor en los pueblos de Castilla-La Mancha. ¿Cómo fue aquéllo?
Sí, sí… (Visiblemente emocionada)… Y me emociono hablando de la Transición, porque sé lo que costó. En el año 1977, después de terminar la carrera y de aprobar mi oposición como técnica de la Administración Civil de Estado yo le pido a mi padre que me deje afiliarme a un partido político, porque en aquel entonces las familias no lo entendían. A finales del 77 me afilio a la UCD y empiezo a convivir con grandes compañeros que tengo y he tenido en el PP, con Javier Arenas, con Eduardo Zaplana, con Mercedes de la Merced, que en paz descanse… Y así me convertí en la presidenta de las Juventudes Centristas primero de la provincia de Ciudad Real y después de Castilla-La Mancha y teníamos que hacer una campaña explicando lo que significaba la reforma constitucional y a favor del sí de la Constitución. Y recuerdo ir con Pedro Menchero de pueblo en pueblo y como entonces no había bibliotecas ni casas de Cultura ni cines… Solo estaba la plaza del pueblo y en ellas dábamos los mítines subidos en un tractor y con un altavoz hablábamos de las cosas del pueblo, la remolacha, la viña… Y pedíamos el sí a la Constitución. Y ahora cuando oigo decir algunas veces que hay que reformarla me entran escalofríos, porque creo que la tenemos que dejar en paz y si hay que reformarla hay que hacerlo con serenidad y con gran consenso que entonces tuvo.
Ha conocido a todos los líderes del PP en CLM. Me gustaría que me destacara algo de cada uno de ellos: José Manuel Molina, Agustín Conde, Adolfo Suárez y María Dolores de Cospedal.
Molina estuvo a punto de ganar las elecciones en 1995, pero le faltó creérselo, confianza. A Agustín Conde siempre le estaré agradecida, porque confió en mi como número seis de la lista autonómica por Ciudad Real y nos quedamos a 600 votos, por primera vez en la historia, de sacar seis escaños, cuando antes siempre habíamos sacado 4. Adolfo Suárez puso toda su ilusión en ser presidente de CLM, pero no pudo ser. Y Cospedal es el liderazgo que Castilla-La Mancha necesitaba.
“EN EL PSOE NO HAY LIDERAZGO EN CLM, NO HAY NADIE QUE PUEDA SER LÍDER, VAN A PERDER”
Cospedal ya ha dicho que será candidata en CLM en 2015. ¿A quién se espera por el PSOE?
Yo creo que en el PSOE no hay liderazgo en Castilla-La Mancha en estos momentos, no hay nadie que pueda ser el líder del PSOE. Van a perder.
Dice Soraya Rodríguez, la portavoz del PSOE en el Congreso, que Cospedal va a violentar a la Cámara si lleva la reforma del Estatuto de Autonomía solo con los votos del PP, reforma que abre las puertas a una nueva ley electoral para reducir el número de diputados del parlamento regional.
La presidenta Cospedal tiene la mayoría para presentar la reforma del Estatuto de Autonomía, que conllevaría la reforma electoral, y yo creo que puede salir de las Cortes de Castilla-La Mancha con el pacto de los dos grandes partidos.
¿No renuncia a que pueda haber un acuerdo PP-PSOE en las Cortes?
Yo creo que el Partido Socialista sabe perfectamente que la reducción de diputados en Castilla-La Mancha supone dar una lección de honestidad y de servicio a los ciudadanos y de recorte del gasto y quedaría en muy mal lugar el PSOE si no llegara a un pacto con el PP.
«COSPEDAL, LÍDER INDISCUTIBLE; PAGE, AMBICIOSO Y CADA VEZ MÁS PERDIDO»
¿Qué se le ocurre si le pregunto por…?
María Dolores de Cospedal. La primera mujer en ser presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP. Líder indiscutible, comprometida con su tierra, inteligente, firme, eficaz, eficiente, excelente gestora y la única que es capaz de sacar a nuestra región de la situación en la que la han dejado los gobiernos socialistas.
Emiliano García-Page. Jefe del PSOE regional, ambicioso, cada vez más perdido en un partido dividido que no sabe cómo gobernar y esa zozobra lo lleva a perder cada vez más los papeles.
Vicente Tirado. Excelente presidente de las Cortes regionales y secretario general del PP-CLM. Trabajador y leal y una persona de una gran humanidad.
Leandro Esteban. El mejor portavoz y consejero de Presidencia que la presidenta y el Gobierno regional podrían tener. Muy hábil y gran político.
Marcial Marín. Incansable en el trabajo y con su eficiencia ha conseguido que la Educación y la Cultura en Castilla-La Mancha, en estos tiempos difíciles que ha tocado vivir, sigan manteniendo e, incluso, mejorando en muchos aspectos sus niveles. Una gran persona que siempre está disponible al teléfono para solventar cualquier problema.
Ignacio Echániz. Ha conseguido el logro de mantener y preservar un sistema sanitario y de servicios sociales que con los anteriores gobiernos socialistas y los agujeros económicos que dejaron era insostenible y corría el riesgo de desaparecer.
Arturo Romaní. Un cerebro económico privilegiado, serio, riguroso y profesional, que ha logrado cuadrar unas cuentas y elaborar unos presupuestos casi imposibles
Carmen Casero. Jovial y con mucha energía, fuerza y ganas para lograr su gran reto, que es que el empleo comience a aflorar en Castilla-La Mancha. Una gran persona y también siempre disponible.
Marisa Soriano. La consejera de Agricultura que los agricultores y ganaderos de la región esperaban y necesitaban para ver la luz al final del túnel.
Marta García de la Calzada. Trabajadora y discreta, que está consiguiendo grandes logros en un departamento: infraestructuras, comunicaciones y vivienda, que ha sufrido considerables ajustes y aun así está consiguiendo sacar importantes proyectos adelante.
Jesús Labrador. El mejor representante que el Gobierno de España puede tener en nuestra región. Una buena persona, amigo de sus amigos.
Jesús Fernández Vaquero. Histórico del PSOE, siempre en segundo plano y hombre de confianza de García-Page que, al igual que su jefe, anda también un poco perdido.
Antonio Serrano. Una persona de una gran efectividad en la organización del partido y un gran alcalde.
«RIOLOBOS ES LA PORTAVOZ POR EXCELENCIA DEL PP CLM, NO DEJA INDIFERENTE A NADIE»
Carmen Riolobos. Contundente y enérgica, es la portavoz por excelencia del PPCLM y sus palabras no dejan indiferente a nadie. Además lo compagina con un excelente trabajo en el Senado.
Arturo García-Tizón. La experiencia y el buen hacer en persona en todos los cargos que ha ocupado y ejemplo para muchos por su amplia y reconocida trayectoria en la abogacía y la política. Todo un referente en el PP. Una persona con la que siempre puedes contar desde la más absoluta amistad y lealtad.
Gonzalo Lago. El mejor alcalde que ha tenido Talavera de la Reina.
Juan Ávila. El alcalde más gris que ha tenido Cuenca.
Benjamín Prieto. Encantador y con muchas ganas de trabajar por todos los municipios de Cuenca, su provincia, con los que está muy comprometido al frente de su Diputación. Un gran trabajador.
Rosa Romero. Una gran alcaldesa y hábil política, con una larga trayectoria y mucha experiencia, que aplica en su gestión en el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Nemesio de Lara. Presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha demostrado en muchas ocasiones su carácter sectario y en los últimos años ha perdido su liderazgo dentro del PSOE provincial y regional.
Carmen Bayod. Como alcaldesa de Albacete está demostrando una gran capacidad y entusiasmo en su trabajo al frente del Ayuntamiento de esta importante y emblemática ciudad, la mayor de nuestra región.
Francisco Núñez. Con su juventud, pero al mismo tiempo su amplia experiencia, tiene una gran trayectoria política y una excelente gestión al frente de la Diputación de Albacete y del Ayuntamiento de Almansa.
Antonio Román. Un gran alcalde y muy buen político, que está haciendo un buen trabajo al frente del Ayuntamiento de Guadalajara.
Ana Guarinos. Excelente presidenta de la Diputación de Guadalajara y una mujer muy seria y eficaz.
Agustín Conde. Es un gran jurista y excelente parlamentario.
Francisco Cañizares. Le he visto crecer y le tengo un gran cariño. Está llevando a cabo un gran trabajo como portavoz en las Cortes de Castilla-La Mancha.
José Luis Martínez Guijarro. Su trabajo en la Consejería de Agricultura pasó muy desapercibido y ahora como portavoz del Grupo Socialista en las Cortes regionales tiene también un perfil muy bajo.
Fernando Mora. Debería tener más memoria y recordar en qué situación dejó el Gobierno socialista nuestra sanidad, con miles de facturas sin pagar y saber que estamos arreglando ese desaguisado para que los castellano-manchegos puedan seguir teniendo atención sanitaria y hospitalaria.
Milagros Tolón. Al igual que al señor Mora también le falla la memoria al no recordar cuál fue la herencia que recibió el PP del PSOE.
Daniel Martínez. Moderado y afable, se ha consolidado como líder de IU en la región.
José Luis Gil. Su liderazgo al frente de CC.OO. ha tenido algunos aciertos y bastantes errores.
Carlos Pedrosa. Su gestión como líder de UGT también ha tenido luces y sombras.
Juan Pinilla. Su gestión al frente del CSI-CSIF está llevando a este sindicato a alcanzar grandes logros y cotas en nuestra región.
Pues vamos con algunos compañeros del PP en Ciudad Real.
Carlos Cotillas. Un magnífico alcalde que revalida la mayoría absoluta siempre en las elecciones municipales en su Tomelloso natal y que está realizando una gran gestión como presidente provincial del PP de Ciudad Real y un gran trabajo como senador.
Diego Ortega. Es un joven valor político en alza y un gran alcalde muy comprometido con los alcazareños y que tiene fuertes creencias y grandes valores humanos.
Miguel Ángel Rodríguez. Ha crecido también en el PP y cuenta con una gran experiencia en la política local y regional, que está haciendo un buen trabajo como portavoz adjunto del PP de Castilla-La Mancha y como senador, siempre preocupado por su provincia y por su región.