sábado, 3 de mayo de 2025
David Talavera, diputado provincial del PSOE en Toledo 30/03/2012junio 13th, 2017

Siendo prácticamente un mocoso David Talavera; un tipo llano, del pueblo, de los que va de frente, con esa educación que transmite cuando le miras a la cara; ya discutía con su padre por el referéndum de la OTAN. Y es que su padre, socialista convencido, no estaba a favor de la entrada de España, pero David, como su ídolo Felipe González había dicho que sí, pues él también estaba por la labor. Aunque en realidad no supiera ni lo que significara. Pero ya se le veía madera de…
De «guerrero» entre comillas, porque tiene fondo. De luchador forjado en zona rural a quien le apasiona el campo y que se puede perder una mañana él solo para ir a recoger espárragos, setas, cangrejos o lo que haga falta, «porque la naturaleza me apasiona». 36 años y diputado provincial por Toledo del PSOE representando a la zona de Talavera. Donde nació circunstancialmente porque sus padres vivían en San Martín de Pusa pero cuando él tenía cuatro años se fueron a trabajar a una finca en San Bartolomé de las Abiertas, donde transcurre su tiempo en la acutalidad cuando no está en Toledo, donde trabaja (es gestor de Gas Natural).
De los socialistas convencidos y de los que ha visto de nuevo la luz con la comparecencia regional de su ídolo, Emiliano García-Page, por el que lo dará todo. Tenía alma para dedicarse a esto. Fue delegado de clase «y allí donde había algo social yo estaba, me metía en todas las pomadas». Se afilió a Juventudes Socialistas y más tarde lo dejó, hasta que salió elegido concejal en la oposición en San Bartolomé y un año después comenzó a militar en el PSOE. En la oposición estuvo hasta 2007, dos legislaturas, las mismas que lleva como teniente alcalde desde que ganaran ese año y volvieran a repetir, de los poquitos, en 2011.
¡Ah! Un dato importante. Le relaja su Atleti. ¡Pues será al único! Ja, ja, ja…

¿Emiliano García-Page o José María Barreda?


Page. Hombre, su aval hoy por hoy… Barreda ha sido un gran presidente de Castilla-La Mancha, pero nuestro secretario regional es Page, todo lo que ha hecho desde que está en política lo ha hecho bien y es una de las mentes más privilegiadas en política que tenemos no solo en la región sino en toda España.

Y usted, ¿por qué no es el alcalde de su pueblo, San Bartolomé de las Abiertas?

Porque tenemos el mejor alcalde para el momento actual.

¿Nunca ha pensado en presentarse usted?

¡Hoy por hoy no, tenemos el mejor alcalde, le vuelvo a repetir! Yo propuse a mi alcalde que fuese alcalde. La mejor persona para llevar los destinos de mi pueblo era mi alcalde. ¿Que si he pensado en serlo yo alguna vez? Hombre, a cualquiera que esté en política ser alcalde de su pueblo puede ser lo máximo. Es una posibilidad que no descarto.

¿Es usted el más «guerrero» del PSOE en la Diputación de Toledo?

Hombre, a lo mejor eso lo debería decir el PP o incluso ustedes los periodistas. Pero… ¡Puedo ser uno de los más guerreros, me gusta la «lucha» política y entro fácil al trapo! Ja, ja, ja…

¿Todos los del PP son malos y todos los del PSOE son buenos?

Para nada, eso va con la condición humana. Yo conozco a la gente de mi partido y mayoritariamente hay gente buena, aunque puede haber alguno que no sea tan bueno.

¿Si mañana le llamara Cospedal para que fuera uno de sus consejeros?

Yo con la política que hace Cospedal no podría ser consejero.

¿Quién va a ser la presidenta o el presidente de Castilla-La Mancha en 2015?

Yo lo tengo claro. Si hoy hubiese elecciones el presidente sería Page si es el candidato.

¿Va a hacer huelga? (La entrevista se realiza antes del jueves 29).

¡Evidentemente!

Y si hubieran convocado un Pleno en la Diputación el día de la huelga, ¿hubiera ido?

Por responsabilidad debería ir a ese Pleno, otro tema es lo que decidiéramos como Grupo Socialista dentro del Pleno. Ten en cuenta una cosa, yo soy asalariado de mi empresa pero no soy trabajador de la Diputación. En la Diputación soy un cargo político y los ciudadanos me eligen para defender sus intereses en la provincia.

¿Con quién iba en el Congreso Federal: con Rubalcaba o con Chacón?

Con Rubalcaba. Sin duda. Aquí vinieron los dos y a ambos tuve la suerte de preguntarles. Creo que, bueno… Lo tenía claro desde el primer día. Para el momento actual lo mejor que podíamos tener es alquien como Rubalcaba, alguien con solvencia y el adecuado para los destinos del partido.

Rubalcaba dijo que había que replantearse la existencia de las Diputaciones.

Ya, pero… Esto es fácil decirlo. Dijo que había que darles una vuelta, cómo había que gestionarlas, mancomunidad de servicios… No estoy de acuerdo en que se eliminen por un motivo muy claro: pertenezco a un pueblo muy pequeño y las Diputaciones son un gran apoyo. Pero sí es verdad que a lo mejor hay que darles una vuelta en la prestación de servicios a los municipios.

¿No hay, más que nunca, mucho fanatismo en política y eso al final le cansa al ciudadano?

El ciudadano está un poco cansado de la política pero porque tienen otras muchas necesidades que, hoy en día, con la crisis económica, no se sienten tan representados por los políticos. Pero al final las decisiones las toman los políticos. ¿Hay fanatismo? Yo quiero pensar que no. El fanatismo no siempre lo provocan los políticos, sino el entramado que hay alrededor de la política: social, económico, mediático…

¿Está de acuerdo con «unir» varios ayuntamientos en uno solo para ahorrar gastos?

No estoy de acuerdo en que desaparezcan. Sí con que se puedan mancomunar servicios. Si eliminas ayuntamientos eliminas capacidad de decisión, cercanía… Yo me planteo: si mi pueblo se une a otro, ¿qué les digo a mis vecinos? ¿Que no se celebra San Bartolomé y que sí se celebra la virgen equis del pueblo de al lado? No lo veo.

¿Está de acuerdo con la pena de muerte?

No. Todo el mundo tiene una segunda oportunidad.

Aparte de en el PSOE, ¿milita en alguna ONG, asociación…?

En el PSOE, en UGT, pertenezco a varias asociaciones de mi municipio y aunque no milito en ninguna ONG, en el entorno familiar todos los veranos traemos niños saharauis para que tengan aquí con nosotros «vacaciones en paz».

Sin trabajo ni prestación, ¿qué estaría dispuesto a hacer para comer?

Me cuesta mucho ponerme en esa situación porque yo, de pueblo rural, parece que nos hemos educado en la autosuficiencia. Por eso creo que sería capaz de mantenerme, de alimentarme con lo que sacara del campo. Alguien me dijo en mi pueblo: «Algún día no tendré para comer, pero a la hora de la cena ya habré conseguido recursos suficientes como para poder alimentarme».

¿Es usted más de pueblo que las amapolas?

Soy bastante de pueblo, me tira mucho.

¿Prohibiría la prostitución?

No. La regularía.

¿Cuál fue su primer sueldo y en qué se lo gastó?

Yo he trabajado casi de todo. Pero creo que mi primer sueldo fue de ojeador, no sé si sabes lo que es, de ojeador de caza con 11 años y creo que me lo gasté en comprarme unos pantalones. De ojeador avisaba de cuándo salían las perdices para que el señorito las disparase.

¿De qué más ha trabajado?

De camarero, he recogido aceitunas, tomates… ¡De lo que quieras! He dado cursos de formación, he vendido algún seguro…

¿Qué personaje histórico le gustaría ser?

Me gustaría haber sido Pablo Iglesias, pero como personaje histórico probablemente Albert Einstein.

¿Con qué duerme? Si duerme con algo, claro.

Ja, ja, ja… En invierno puede ser que alguna vez con camiseta y calzoncillos, pero en verano… ¡En verano como me trajo mi madre al mundo! Ja, ja, ja…

¿Qué libro está leyendo?

He vuelto a retomar «Entre costuras», de María Dueñas; y quiero leerme uno, ambientado en mi zona, de una guerrillera de la postguerra, «La golondrina».

¿En qué película le hubiera gustado actuar?

En «Trece rosas», más que nada para haber compartido protagonismo con mi madre, que actuó en ella. Una parte se grabó en Toledo y necesitaban personas mayores. Mi madre, aunque entonces no era muy mayor, siempre ha sido muy delgada y con arrugas, entonces la cogieron de extra y sale en un bombardeo cuando pasa la aviación refugiándose con unos sacos de arena. La encantó, es un hito en nuestra familia.

Cuando va o ve fútbol, ¿insulta al árbitro o a los rivales?

Hay un antes y un después. Yo he sido árbitro de fútbol. Hasta que fui árbitro cuando tenía 20 años, más que insultarlos los machacaba. Ja, ja, ja… Tanto a los árbitros como a los rivales. Después de ser árbitro mi conciencia sobre el asunto cambió bastante e intento no hacerlo.

¿Intenta?

A los árbitros no, pero a los rivales… ¡Según al que sea!

De árbitro, ¿protagonizó alguna?

¡Uff…! Me tuvieron que sacar del campo del Calera la Guardia Civil. Pero no por el Calera, sino por La Puebla de Montalbán. Era un partido entre el Cristo de Chozas, de Calera; y La Puebla. El Cristo iba penúltimo y La Puebla segundo en división regional de juveniles para ascender a división de honor. Perdió 4-1 La Puebla y los chavales, con 16 ó 17 años, y un árbitro sin juez de línea, pues todo sobre mí… Cuando ya estaba en el vestuario aporreaban la puerta y alguien del público llamó a la Guardia Civil y ellos me sacaron de allí.

¿Su mayor travesura?

¡He hecho muchas! ¡Muchas, muchas…! Una, por ejemplo, con el tirachinas y cuando pasaban los coches por la carretera intentar pasar la piedra por debajo del coche. Claro, casi siempre dábamos al coche, éste se paraba y nosotros salíamos por patas. O llamar a las puertas después de haber atado una cuerta entre el pomo y la ventana y a quien llamaba no podía abrir… Ja, ja, ja… Te puedo contar de esas, pero son muy gordas algunas; no, no, no…

¿Qué programas del corazón ve?

Ninguno. Además, mi madre, cuando voy a comer los fines de semana siempre me pregunta por algún cotilleo del corazón y la tengo que contestar con cajas destempladas porque no sé quién es quién. ¡No tengo ni idea! Un día fue a las fiestas de mi pueblo Kiko Matamoros, me lo dijeron y yo no sabía ni quién era.

¿Cuál es la mayor multa que le han puesto y por qué?

De aparcamiento. Es verdad que aquí en Toledo un día me salté un ceda el paso y casi doy a un coche de la Policía Local. Me pararon y me multaron, pero se dieron cuenta que fue un despiste y la multa no fue gorda, algo muy tangencial.

Defínase: ¿de izquierdas, de derechas o de centro?

Socialdemócrata.

¿Cree que el tamaño importa?

Ja, ja, ja… Huuuummmm… A ver… ¡Según el uso que se le dé!

Entonces, ¿en su caso importa?

No debe importar.

¿El juego del parchís es cosa de hombres? Se lo digo porque generalmente se comen una y cuentan 20.

Siempre he sido mal jugador de parchís, pero siempre que he jugado lo hemos hecho hombres y mujeres. Es de ambos.

¿Se atreve a decir el lugar más raro donde ha practicado sexo?

Yo creo que no hay lugares raros, sino personas raras.

¿Usted es raro?

Surrealista más bien. Ja, ja, ja…

¿Me explica por qué?

Para mí un lugar raro es practicar sexo, por ejemplo, en la cama. Ja, ja, ja…

Enclm

Redes sociales:

(Visited 36 times, 1 visits today)