fbpx
viernes, 3 de octubre de 2025
Arantza Toledo dice que nunca abandonará la piragua. Foto cedida por Arantza Toledo (Jonás Pravia).
Arantza Toledo dice que nunca abandonará la piragua. Foto cedida por Arantza Toledo (Jonás Pravia).
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 03 octubre 2025 - Toledo

La palista conquense Arantza Toledo lo ha sido todo en el panorama del piragüismo nacional e internacional: campeona de España y Europa y tercera del mundo. Problemas con su club anterior y una condiciones lamentables de entrenamiento actuales le han azuzado aún más si cabe a seguir practicando su deporte, y además con renovado éxito, lo que le hace ser más que merecedora de nuevo de aparecer en este sección de «Referentes del deporte femenino de Castilla-La Mancha», por su amor al deporte y sus mejores valores, como la constancia, el sacrificio y la resiliciencia.

Reciente campeona de España

Recientísima campeona de España en travesías (era medalla de plata en ríos), reconoce que dichas dificultades hacen que no viva ahora su mejor momento deportivo (a pesar de sus éxitos). Arantza, que estudia medicina en Albacete (ya acabó enfermería), viaja todos los días a Cuenca para entrenar, desvistiéndose en el coche, a pesar de lo cual «sigue luchando» por sus objetivos, ya que es «ambiciosa» y le gusta ponerse metas en la temporada.


«Nada va a impedir que siga practicando el piragüismo», afirma. Explica que en Cuenca no tiene un club donde dejar las piraguas, así que debe cargar al coche la piragua, ir al río y cambiarse en la calle antes de meterse en el agua, operación que debe repetir para volver a Albacete, claro. Esto es tiempo que le quita al estudio y al entrenamiento.

Arantza Toledo se proclama campeona de España en k2, en la modalidad de Travesías

Fin de temporada y balance positivo

Con el citado Campeonato de España acaba de terminar la temporada. Le viene ahora un mes de descanso relativo, en cuanto a piragua y entrenos fuertes, ya que ella hace «descanso activo» durante el que hace otros deportes, como el atletismo. La siguiente temporada arranca a mediados de este mes de octubre o a principios de noviembre, cuando empieza con kilometraje para a partir de enero subir el nivel de los entrenamientos ya que la competición arranca en febrero. Esto es, que la temporada se alarga desde febrero hasta septiembre, aunque el pico de la competición se concentra en julio, agosto y septiembre.

La palista conquense hace un balance muy positivo de la temporada, máxime teniendo en cuenta las referidas dificultades en el entrenamiento diario: «Estoy satisfecha. Prácticamente todo lo que me propuesto lo he conseguido. Entre mis objetivos estaba lograr medalla en el Campeonato de España de ríos (quedó segunda); con mi compañera de siempre, Irati Osa, nos propusimos remar en el Descenso del Sella (éramos las anteriores ganadoras), quedando terceras; y me colgué la referida medalla de oro en el Campeonato de España de travesías».

Le hubiera gustado, eso sí, haber estado mejor en el Campeonato de España de maratón: «Las sensaciones no fueron muy buenas, estaba cansada, pero son cosas que pasan, el caso es que no me sentí fuerte y no logré la medalla», explica.

Especializada en maratón

Especializada en maratón (30 kilómetros, frente a los pocos metros, lo propio de la velocidad en las carreras olímpicas), Arantza Toledo quiere seguir, a sus 26 años, en la alta competición mientras acaba la carrera de medicina, pero cuando haga el MIR tendrá que parar ya que simultanear ambas actitudes sería incompatible; con todo, cuando sea residente no descarta seguir remando, no sabe si a nivel competitivo o por su cuenta. Ya se verá. En todo caso, la piragua siempre va a ir con ella, sentencia.

Empezó con la piragua a los 8 años, por su hermano Pablo, que contagió el piragüismo a toda la familia.

Amante del deporte, corre este domingo 5 de octubre la Media Maratón de Albacete, que será la carrera más larga en la que ha participado hasta ahora.

Arantza Toledo está amuy a gusto con su club actual, la Escuela Piragüismo de Aranjuez, «el mejor de España en todas las categorías». Dice de él que reúne una «gran calidad y un gran espíritu de trabajo». Y la han acogido «como si llevase en él toda la vida», concluye.

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

 

 

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 15 times, 15 visits today)