fbpx
sábado, 18 de octubre de 2025
VivoCuenca, vuelta a las andadas competitivas. Foto: Mario Gómez.
VivoCuenca, vuelta a las andadas competitivas. Foto: Mario Gómez.
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 17 octubre 2025 - Toledo

Salta el FS VivoCuenca a la palestra de «Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha» por su afán de resiliencia, muy acorde con uno de los valores promovidos en esta serie de reportajes.

Y es que, como cuenta el presidente y fundador de la entidad en la temporada 2019-2020, Luis Saiz, el primer entrenador con título profesional que usa silla de ruedas, esta temporada arranca la lucha liguera tras dos cursos en que tuvo que retirarse por falta de jugadoras. En dos de las tres ligas en que jugó el equipo femenino, justamente después de la pandemia (es un club muy joven), acabaron en los puestos cabeceros y estuvieron a punto de ascender a Segunda División.


En solo unos días arrancan la liga en el grupo I de la Primera Autonómica, que es como la Tercera División del fútbol sala femenino español. Y van a por todas, como apunta Saiz, quien tiene claro que les va a exigir a ellas tanto como a los chicos.

Saiz, quien también es el responsable del fútbol inclusivo en el fútbol regional, sabe que las jugadoras deben readaptarse al fútbol-sala contra la moda del fútbol 11; de hecho, como apunta el entrenador, Mohamed Kandil, el actual plantel de 13 jugadoras es una mezcla de las jugadoras de fútbol sala de la anterior etapa y las actuales que provienen del fútbol 11 (aunque esta son mayoría). El presidente de la entidad también se pone como objetivo la creación de categorías inferiores en el organigrama de un club en el que lo más importante es «la formación».

El equipo femenino se entrena en el polideportivo Samuel Ferrer y juega sus partidos caseros en el Sargal.

Estreno como entrenador

Por su parte, Mohamed Kandil, jugador del primer equipo que milita en 2ªB, se estrena esta temporada como entrenador del conjunto femenino. Dice que están muy contentos con la cantidad de jugadoras que se han sumado al proyecto en esta temporada. «No lo tenían que haber dejado nunca», refiriéndose a los tres cursos en blanco que padeció el equipo femenino. Él ya conocía al club y la ciudad desde su primera época.

Mohamed Kandil, entrenador del FS VivoCuenca. Foto: Mario Gómez.

Mohamed Kandil, entrenador del FS VivoCuenca. Foto: Mario Gómez.

Explica que las jugadoras son de la propia ciudad, además de estudiantes que llegan de fuera; sus edades oscilan entre los 16 y los 35 años. Entrenan tres días a la semana. Alumno del curso de entrenador, coincide con el presidente en que el objetivo del FS VivoCuenca es el ascenso, apuntando a que hubo una temporada en la que el equipo no subió solo por problemas burocráticos, cumplido el mérito deportivo.

El entrenador dice que el FS Vivo Cuenca siempre sale a ganar, a dominar los partidos, sabiendo que es el rival a batir, sea la pista que sea. Y quiere que haya conexión entre las jugadoras (hay muchas novedades, es un plantel novedoso), sin que sea imprescindible la mediación del entrenador, esto es, que hablen entre ellas.

Luna Benito, capitana: objetivo, el ascenso

Quien habla por el plantel es su capitana, Luna Benito Fierro, de 23 años, licenciada en derecho y estudiante de notarías. Ella, que ya estuvo en el equipo de la primera etapa que promocionó por el ascenso, comparte con el presidente y el entrenador que el objetivo es el ascenso. Quita hierro al hecho de que hayan estado tres años sin competir, ya que muchas de ellas han seguido jugando en otros equipos, como ella misma, que lo hizo en el Quintanar FS y en el Cuenca Deportiva, de fútbol 11.

Empezó a jugar al fútbol sala a los 7 años y acabó en el VivoCuenca siguiendo la estela de Manuel Moya, el entrenador del equipo masculino. Aunque ha jugado también al fútbol 11, le gusta más el fútbol sala, ya que lo considera «más dinámico, rápido y entretenido» que aquel.

Su posición preferida es la de ala y suele ser una de las goleadoras del equipo.

FS VivoCuenca: la unión hace la fuerza. Foto: Mario Gómez.

FS VivoCuenca: la unión hace la fuerza. Foto: Mario Gómez.

Contra la violencia en el deporte

La Dirección General de Deportes, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, quiere fomentar la reducción de los comportamientos violentos y disruptivos en los espacios deportivos, por ello, al igual que ya hiciera con la campaña ‘La grada también juega’ dirigida en su día al deporte escolar, ofrece un decálogo de conductas deseadas y acciones a evitar:

  • No permitas la violencia física y/o verbal, es una forma de intentar conseguir ventaja sobre los oponentes.
  • Respeta y muestra una actitud de cortesía, dignidad y consideración a todos las/los participantes.
  • Actúa con honestidad y sinceridad en todas las circunstancias relacionadas con el encuentro deportivo.
  • Valora la participación y el esfuerzo por encima de los resultados.
  • Confía en las decisiones de entrenadores/as, jueces y árbitros/as. Todos/as lo hacen lo mejor posible.
  • El comportamiento adecuado de ambas aficiones ayudará a generar el clima idóneo para una adecuada práctica deportiva.
  • Colabora en promover un ambiente amigable e inclusivo donde todos los espectadores se sientan cómodos.
  • Disfruta del juego y celebra los logros de tu equipo de manera positiva, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes.
  • Si crees que va a excederte, ¡abandona la grada, respira fuera y vuelve con actitud calmada y participativa!

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 118 times, 24 visits today)