fbpx
viernes, 29 de agosto de 2025
Noelia Gutiérrez vive el momento más dulce de su carrera. Foto: Cedida por Noelia Gutiérrez.
Noelia Gutiérrez vive el momento más dulce de su carrera. Foto: Cedida por Noelia Gutiérrez.
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 29 agosto 2025 - Toledo

Noelia Gutiérrez Muñoz, árbitra toledana internacional de fútbol sala, vive el mejor momento de su vida deportiva: será la primera colegiada española en arbitrar en un Mundial, para el que han sido seleccionadas ocho europeas y 25 árbitras internacionales.

«Estoy disfrutando un montón. Las cosas salen bien. Le pongo tanto trabajo para poder difrutar al máximo», confiesa. «Cuesta creer que una pueda ser una referente, estoy logrando un montón de cosas que hasta ahora nadie ha podido lograr. Mis propias compañeras me dicen que no sé aún el camino que estoy abriendo, que no soy consciente, pero como voy trabajando poco a poco, aún no miro para atrás para darme cuenta de que estoy siendo pionera, todavía no me lo creo», reflexiona para ENCLM.


La toledana Noelia Gutiérrez, la primera árbitra española que estará en un Mundial

«Pero si echo la vista atrás, me digo que esto que estoy logrando es muy importante», añade. Así que es difícil encontrar una mejor deportista referente para esta serie de reportajes.

Ella reconoce que no se esperaba llegar tan lejos cuando empezó («inimaginable, impensable»), aunque, ya siendo internacional, acudir a un Mundial era un hito que siempre ha tenido en el punto de mira.

Otro reto: llegar a Primera División

A pesar de que no hay reto más alto que en un Mundial, se pone otro: arbitrar en la Primera División masculina, ella que ya dirige partidos de Primera femenina (esta es su quinta temporada) y Segunda masculina.

A pesar de ser una deportista de altísimo nivel, aún compagina su carrera deportiva con el trabajo en un estudio de arquitectura. Arbitrar le conlleva entrenamientos (una hora y media diaria), muchos controles para revisar el reglamento y charlas técnicas mensuales (la de la RFEF, UEFA y FIFA). Así que hay mucha dedicación detrás.

La anterior fue su primera temporada en Segunda División. Espera hacer una buena campaña para, al final de la misma, estar entre las cuatro mejores que ascenderán a la máxima categoría. Para darse cuenta de lo hondo del camino que está abriendo Noelia Gutiérrez, hay que mencionar el hecho de que ella es, por ahora, la única árbitra en Segunda División (masculina), mientras que en Primera no hay ninguna.

Noelia Gutiérrez, arbitrando en un encuentro. Foto: Cedida por Noelia Gutiérrez.

Noelia Gutiérrez, arbitrando en un encuentro. Foto: Cedida por Noelia Gutiérrez.

Muy reconocida por la instituciones

Muy reconocida por la instituciones (ha sido galardonada por la Junta y la Diputación), le hace ilusión que lo hagan por lo que supone del reconocimiento a su esfuerzo: «Se demuestra que, trabajando, las cosas salen, estos galardones suponen un regalo y un reconocimiento», afirma.

Noelia Gutiérrez va a empezar su 12ª temporada arbitrando, tiempo suficiente para constatar la profesionalización del arbitraje. Constata que ya que el juego es mucho más físico que antes, el arbitraje también debe serlo «para que los colegiados puedan estar a la altura física de los partidos», explica.

La mencionada profesionalización del arbitraje ha hecho que haya VAR en la Copa de España, Supercopa y Copas femeninas, mientras que a partir de esta próxima temporada, lo habrá en todos los partidos de Primera División («sorporte de vídeo», así se llama en el fútbol sala). Y, si todo va bien, se implantará en la Segunda División maculina y en la Primera femenina.

Le gustaría seguir ligada al fútbol sala

A punto de cumplir los 29 años (lo hace ahora en septiembre), reconoce que la gustaría seguir ligada al mundo del fútbol sala de alguna forma una vez que deje de arbitrar. De momento solo quiere seguir mientras siga superando las pruebas físicas, teniendo en cuenta que el límite temporal para los árbitros de fútbol sala se sitúa en los 48 años. Y siendo internacional, acabando clasificada entre los 10 mejores de la temporada, se puede seguir hasta los 50 años.

Por último, exárbitra de fútbol, lo que a ella le gusta de verdad es el fútbol sala, así que no se plantea un cambio. «Si ahora mismo me plantean un cambio al fútbol en la misma categoría en la que estoy, en Segunda, diría que no. Si somos árbitras y debemos admitir que vamos a tener momentos incómodos, al menos hay que estar donde una quiere», concluye.

 

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 47 times, 47 visits today)