fbpx
jueves, 27 de marzo de 2025
fundacion-antonio-perez-cuenca
Fundación Antonio Pérez.
Tesoros de Castilla-La Mancha - 07 marzo 2025 - Toledo

La Fundación Antonio Pérez de Cuenca, creada en 1998, ocupa un lugar de honor en el panorama artístico nacional. Ligada indisolublemente a su fundador, el artista y coleccionista Antonio Pérez, sus fondos no han parado de aumentar, hasta el punto de que tiene hasta cuatro sedes expositivas: el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, el Museo de Fotografía de Huete, el Museo de Obra Gráfica de San Clemente y el Centro de Arte La Plazuela en Sigüenza.

La historia de la Fundación es la de Antonio Pérez, que llegó a Cuenca a finales de los años 50, ciudad que vivió una explosión del arte de las manos de pioneros como Gustavo Torner, Fernando Zóbel y el propio Antonio Pérez, editor, coleccionista y artista, quien resumó así el origen de la Fundación: «Comenzó en los bolsillos de un pantalón de pana…»


Objetos de la vida cotidiana 

Nacido en Sigüenza (Guadalajara) en 1934 y fallecido en diciembre de 2024, desde joven su inquietud por buscar y encontrar objetos de la vida cotidiana fue una de sus grandes obsesiones, ya que buscaba objetos banales o de desecho siguiendo la línea del ready-made de Marcel Duchamp y los objets trouvés de Picasso. Encontró objetos que, sometidos al filtro de su mirada, le recordaban a obras de otros artistas, creando así sus conocidos ‘homenajes’… Objetos que hacen referencia a formas como rostros, figuras, animales, objetos, etc.

Su labor como artista dedicado al ‘Objeto Encontrado’ no era muy conocida, solo lo era por sus amigos y los más allegados hasta que sus obras fueron expuestas en la Fundación.

Los Objetos Encontrados de Antonio Pérez aparecen expuestos en la Fundación por casi todas las salas del museo en un continuo diálogo con el resto de las obras de la colección permanente.

Son objetos curiosos que complementan los cuadros y esculturas, junto a los que se encuentran expuestos y que de alguna forma trasladan la mirada culta y especial que Antonio desarrolló toda su vida, para descubrir una obra artística allá donde aparentemente no la hay.

Foto cedida por la Fundación Antonio Pérez.

Sedes de la Fundación Antonio Pérez

  • Centro de Arte Contemporáneo. Cuenca. 
  • Museo de Fotografía. Huete. El Museo de Fotografía fue inaugurado en junio de 2015 y está ubicado en un antiguo convento renacentista de monjas de Jesús y María, de 1554.
  • Museo de Obra Gráfica. San Clemente. Se trata de un museo que ofrece un amplio recorrido por los movimientos y artistas más destacados de mediados del siglo XX hasta la actualidad  a través de la obra gráfica.
  • Centro de Arte la Plazuela. Sigüenza. Inaugurada en 2023, se convierte en la tercera sede de la FAP, en este caso fuera de la provincia de Cuenca, en la ciudad natal de Antonio Pérez, Sigüenza.

Centro de Arte Contemporáneo (espacio principal)

El centro acoge, entre otras muchas obras, un cuadro de Antonio Saura, una arpillera de Millares, el icónico muñeco Michelin disfrutando del patio y de las vistas, un homenaje de Antonio Pérez a Luis Gordillo, un espacio dedicado a Luis Feito, un grandísimo abanico de artistas y multitud de técnicas y estilos que conviven y dialogan con una exquisita distribución, alojados en 35 salas de todos los tamaños y formas conectadas por un laberinto de escaleras.

Entre los artistas representados, con multitud de técnicas y estilos, se encuentran Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar, Luis Feito, Bonifacio Alfonso, Lucebert, Carmen Calvo, Andy Warhol, Equipo Crónica, Javier Pagola, Isabel Muñoz, Jean Marie del Moral, Michel Herrería, Luis Gordillo, Manolo Valdés, Alfredo Alcaín y muchos otros creadores nacionales e internacionales, todos unidos por un nexo común: la amistad o la colaboración con Antonio Pérez. Y es que eso es la Fundación al fin y al cabo, una “colección de amigos”, como decía Juan Marsé.

antonio-perez-siguenza-plazuela

Inauguración del Centro de Arte La Plazuela, de la Fundación Antonio Pérez, en Sigüenza.

Más de 4.000 obras 

En el museo se expone una parte de los fondos de la colección, colección que hoy cuenta con más de 4.000 obras, sin incluir la colección de Objetos encontrados de Antonio Pérez.

Además de espacios monográficos, la Fundación cuenta con nueve salas en las que conviven varios artistas, desde los más consagrados o conocidos hasta los más jóvenes, así como una pequeña colección de arte africano muy llamativa.

El recorrido del museo no está pensado para hacerse de forma lineal; los fondos no están organizados ni de forma cronológica ni por artistas (a excepción de las salas monográficas).

El montaje del museo sigue una línea puramente estética, siendo el propio Antonio Pérez quien determinó dónde se ubica cada obra.

Exposiciones temporales

  • ‘Los secretos íntimos de Tetê de Alenca’, artista brasileña. Del 7 de marzo al  de junio. Obras de vidrio, cerámica, fotografía, telas…
  • Exposición de fotografía de Christer Strömholm en la Casa Museo Zavala de Cuenca, desde el 21 de febrero al 27 de abril.
  • Exposición ‘La Cabaña Central. Carlos Edmundo de Ory’, en la Antigua Capilla del Centro de Arte Contemporáneo del 12 de febrero al 23 de marzo. Esta exposición muestra al visitante el recorrido vital del poeta a través de su legado.
  • ‘Desde un posible cielo. Estampas [1978-2024]. Águeda de la Pisa’. del 7 de febrero al 1 de junio en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente. 30 obras de su producción gráfica.
  • Exposición del III Premio Internacional de Grabado de CLM. Del 13 de febrero al 30 de marzo, en el Museo Nacional de Valdepeñas.
  • ‘La Última Cena. Verónica Ruth Frías’. En el Museo de Fotografía de Huete, ‘performance’. Del 25 de enero al 20 de abril.
  • ‘La sutileza de la mirada. Fredrik Johansson’. En la sala Specularis del Museo de Fotografía de Huete del 25 de enero al 20 de abril. Fotografías.
  • ‘Saudade. Alberto Adsuara’. Exposición del 25 de enero al 20 de abril en la sala L del Museo de Fotografía de Huete
  • ‘Libros de Artista en Acordeón’. Ximena Pérez Grobet. Del 23 de enero al 31 de marzo en el espacio Vitrinas del Centro de Arte Contemporáneo. Una selección de libros cuya característica común es su formato: el acordeón.
  • ‘Bruno Heller, el maestro del collage’. Del 17 de enero al 30 de marzo en las salas temporales del Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca.

En el portal de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha hay información actualizada sobre los museos, parques arqueológicos y yacimientos, así como agenda cultural actualizada con datos muy interesantes para el visitante o el vecino. Un buen plan para cualquier puente o fin de semana.

 

 

 

(Visited 161 times, 1 visits today)