fbpx
viernes, 8 de agosto de 2025
Isabel Fernández: un ejemplo perfecto de resiliencia. Foto: Isabel Fernández.
Isabel Fernández: un ejemplo perfecto de resiliencia. Foto: Isabel Fernández.
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 08 agosto 2025 - Toledo

Si alguien se merece estar en esta serie de reportajes, que reconocen los mejores valores humanos y del deporte, es la toledana Isabel Fernández, que sufre una discapacidad por una enfermedad degenerativa.

Cuando los rigores de la misma le impidieron seguir con la que hasta entonces era su pasión, el kárate, empezó (casualmente, eso sí) a practicar el tiro con arco. Y, como todo lo que hace deportivamente lo hace muy bien, ha descollado asimismo en esta disciplina, y de qué manera.


No piensa dejarlo

Y no piensa dejarlo, porque, ahora que tras un penoso deambular administrativo le han concedido la incapacidad permanente, el entrenamiento y la competición le hacen salir de casa aunque siempre necesite ayuda, de compañeros deportivos o de su padre.

Cuenta Isabel que su rehabilitador, después de tener que dejar el kárate y el parapowerlifting (deporte en el que también compitió), le aconsejó la natación. Ella le comentó que en el Hospital Nacional de Parapléjicos iban a probar, a efectos terapéuticos y rehabilitadores, con el tiro con arco: al especialista le pareció muy bien.

La toledana Isabel Fernández gana la primera Copa de Europa de tiro con arco adaptado

Lo probó varias veces y le gustó mucho. Vio que no tenía tanta exigencia física como el kárate y empezó a entrenar. Buscó en internet y eligó el club Águila Imperial para apuntarse. Al principio no quería competir, decisión que le duró tres meses.

Isabel, dadas las particularidades normativas de su nuevo deporte, se enfrenta la mayoría de las veces a deportistas sin discapacidad, ya que solo hay dos competiciones nacionales para tiradores con discapacidad.

Su primer campeonato fue en Illescas y triunfó

Su primer campeonato fue en Illescas y lo ganó.

A nivel internacional Isabel Fernández compite en su modalidad, la W1. La otra es la W2 u Open. La W1 presenta más limitaciones que la segunda.

Hace pocos meses la toledana ganó la primera Copa de Europa de la temporada. En breve fechas, en los últimos días de agosto, participa en la segunda Copa de Europa, en la República Checa. El siguiente reto es el Mundial, en la última semana de septiembre y en Corea del Sur.

En tiro con arco hay dos modalidades: sala (se tira a 18 metros), en la que no hay competiciones internacionales, y al aire libre (a 50 metros); esta última es la modalidad paralímpica. En sala quedó campeona de España batiendo el récord nacional.

Al aire libre ha competido en open (que no es su categoría), ya que en W1 hay pocos tiradores, buscando rodaje para lor torneos internacionales.

Isabel Fernández, campeona del Mundo de Para-karate: «Con el deporte adaptado retomé mi vida hasta el día de hoy»

Cauta de cara a la Copa de Europa y el Mundial

De cara lo que se le avecina, aunque por sus resultados podría mostrarse optimista, prefiere ser cauta. En eso es «cholista» e ir «partido a partido». Y eso que reconoce que la Federación tiene muchas expectativas puestas en ella, tanto en la Copa de Europa como en el Mundial. Sin embargo, Isabel no se marca objetivos para librarse de toda la presión posible.

«Pero opciones, hay», se le logra sacar.

Isabel Fernández no quería seguir compitiendo, había dejado el deporte de alto nivel. Pero la vida siempre es paradójica: «No puedo vivir sin la competición. Y a nivel psicológico es lo único que me anima a salir de casa; porque yo podía seguir haciendo deporte, es mi vida, pero sin competir no tenía mucho sentido porque hacerlo es lo que me ayuda a salir de casa», explica.

En cuando a su enfermedad, cuenta que tuvo un «bajoncillo» en el lado izquierdo del cuerpo, el más débil. Se nota que va un poco caída en la silla por ese lado. Ha perdido fuerza, lo que ha notado al levantar el arco e intentar mantenerlo quieto. También se le carga el antebrazo.

Isabel Fernández se llevó la Copa de Europa de tiro con arco. Foto: Isabel Fernández.

Isabel Fernández se llevó la Copa de Europa de tiro con arco. Foto: Isabel Fernández.

Un asistente en los viajes internacionales

En sus viajes internacionales la Federación corre con los gastos, que en su caso incluye un asistente (su discapacidad hace que necesite una persona que la ayuda a ir a la ducha y vestirse). A los torneos nacionales acude con su entrenador y su padre; este último es el que la asiste también en los entrenamientos cotidianos. Él es el que le monta el arco, le ayuda a colocarlo, recoge las flechas, se las devuelve…

Depende de su padre 100 por 100 para hacer deporte.

En el capítulo del soporte económico, Isabel Fernández se ha encontrado con la grata sorpresa de que la esponsorización es más proclive en este deporte que en el kárate, de tal forma que dos empresas le han escrito diciéndole que están interesados en firmar dos contratos para 2026.

Por último, este el bagaje de la toledana en tiro con arco, hasta ahora: 2ª en el Campeonato de España, open; campeona de España en sala, W1; récord de España en W1 al aire libre con 657 puntos, a dos puntos del récord paralímpico; y campeona de España al aire libre, open.

Su entrenador es Joaquín Alejo; a veces entrena con ella Fernando Lisa; y Lucía le echa una mano.

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

 

Acción patrocinada por:

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 66 times, 66 visits today)