fbpx
viernes, 31 de octubre de 2025
Lucía Moratilla: un brillante futuro por despejar.
Lucía Moratilla: un brillante futuro por despejar.
Referentes del Deporte Femenino de Castilla-La Mancha - 31 octubre 2025 - Guadalajara

En el mundo del motor de Castilla-La Mancha y en concreto de Guadalajara empieza a sonar cada con más fuerza el nombre de Lucía Moratilla, una guadalajareña de 20 años que se ha convertido en la única piloto de la División 1 del Campeonato de España de autocross.

Moratilla acaba de competir en el IV Autocross La Dehesa y ha acabado en cuarta posición tras protagonizar una gran remontada desde la ultima posición hasta la tercera; tras la rotura del trapecio tuvo que ceder la posición. La buena noticia de la victoria se la llevó su padre, José Ángel Moratilla, que está muy orgulloso de la irrupción de su hija en la competición: «Muchísimo, y cada día mas, esto solo acaba de empezar», apunta José Ángel.


Inicios

La piloto nos cuenta que el gran impulsor del gusanillo fue su padre: «Todo empezó por él, quien corría en la misma categoría con mi edad, pero por circunstancias económicas y familiares tuvo que dejarlo; fue campeón de Castilla-La Mancha en varias ocasiones pero nunca llegó a correr en el Campeonato de España».

La piloto prosigue su relato: «En 2022 nos enteramos de que seguía en pie esta categoría, aunque con menor visibilidad que anteriormente; empezamos a ir a las carreras por puro ocio y en Arteixo vimos que Iván Ares vendía el coche de su padre, Santiago Ares, una leyenda del autocross. Mi padre se aventuró y lo compró; mi afición creció de manera significativa y en 2024 compramos el que es ahora mi coche de competición, un Peugeot 207 de Joan Serrat, un gran conocido también en este mundo».

Lucía Moratilla, compitiendo.

Lucía Moratilla, compitiendo.

En 2024 Lucía debutó en el Campeonato de España de autocross (CEAX) en la categoría División 1, enfrentándose a circuitos exigentes y a competidores de alto nivel. A pesar de ser una novata, su progreso fue notable, destacando por su valentía y rápida adaptación a las demandas de este deporte.

En la actualidad compagina su participación en el campeonato con su trabajo en el concesionario Cupra Amarcocar de Guadalajara; su anterior empleo también estaba relacionado con el motor: trabajó en Desguaces Lomar.

Objetivos y metas

Lucía Moratilla solo lleva dos años en el mundo del autocross pero se quiere quedar toda la vida en el mundo del motor, ya que tiene varias metas y sueño; el primero lo cuenta ella: «Mi objetivo de la temporada 2026 es ganar el Campeonato de Castilla-La Mancha y conseguir hacer un podio en el Campeonato de España». Y el sueño más grande es «correr rallyes a nivel nacional e internacional y vivir de esto algún día», si la vida se lo permitiese.

Además le gustaría ser «la primera mujer en ganar el Campeonato de España de autocross«. En cuanto a ídolos, lo tiene claro: «Sin duda, mi padre. Es un gran referente del pilotaje y también como padre, profesor y compañero de carreras».

Única mujer en el campeonato

Al ser la única piloto del campeonato, va atrayendo más miradas a su alrededor: «Realmente, al principio no me di cuenta de la importancia, pero cuando empezó a crecer la afición y la gente que me seguía en cada circuito, me hizo sentir orgullosa de ser la primera mujer piloto de Guadalajara y de la División 1 en Castilla-La Mancha».

El papel de la mujer en el motor crece día a día y prueba de ello lo está comprobando Lucía: «Realmente la afición crece cada día más; es cierto que cada vez somos más, pero todavía la gente se sorprende cuando me ve bajar del coche después de terminar una carrera».

El circuito de Guadalajara

En Guadalajara, Lucía tiene la suerte de contar con el circuito de autocross La Dehesa, en Alcolea del Pinar, que le ha ayudado en más de una ocasión para entrenar, competir y en general seguir mejorando.

El director del circuito, Javier Hernández, cataloga este como «divertido y uno de los mejores del panorama nacional». En el trazado se «puede disfrutar de 20 metros de anchura en recta y una media de 12 metros, Joker Lap y 1,4 kilómetros; tiene varios desniveles y diversos servicios para acoger competiciones regionales y nacionales». Hernández, además, también valora positivamente la irrupción de Lucía: «Es un soplo de aire fresco; esperemos que llegue alto y demuestre la gran cantera que va saliendo en Guadalajara.»

Siguientes carreras

En marzo la piloto guadalajareña comenzará el Campeonato de España en Jerez de los Caballeros, un circuito que le trae buenos recuerdos: «El mismo circuito que este fin de semana me ha brindado por primera vez tres semifinales y el tercer puesto en el CEAX, y  el mismo en el que corremos este 30 de noviembre la final del Campeonato de Castilla-La Mancha, y en el que lucharé por el subcampeonato», concluye la piloto guadalajareña.

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 62 times, 62 visits today)