fbpx
domingo, 2 de noviembre de 2025
Vecinos y visitantes de diferentes ciudades de Castilla-La mancha
Vecinos y visitantes de diferentes ciudades de Castilla-La mancha
Aceite, mazapán, miel... - 02 noviembre 2025 - Toledo

Castilla-La Mancha y su gastronomía no se pueden entender por separado. La de la región es una cocina sobria, mediterránea, que sabe aprovechar los recursos de su tierra, de sus montes, para conjugar sabores y texturas en platos variados que combinan a la perfección tradición y modernidad.

Los fogones castellanomanchegos ofrecen unas creaciones de calidad que incorporan productos con denominación de origen, como el cordero manchego, el queso manchego, el aceite de oliva, el ajo morado de las Pedroñeras (Cuenca), las berenjenas de Almagro (Ciudad Real), el melón de La Mancha (Ciudad Real) o el mazapán de Toledo.


Se añaden al menú la perdiz, el conejo y el venao y una gran selección de vinos.

Los productos Campo y Alma vuelven a tener sitio privilegiado en Alcampo

Todos ellos, entre otros, forman parte de Campo y Alma, la marca de garantía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que agrupa a los elementos con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida, figuras de calidad que protegen e identifican los productos originarios de la comunidad autónoma.

Productos, en definitiva, de nosotros y para nosotros, que también son conocidos por otras partes del mundo.

Mazapán, queso, carnes…

ENCLM ha preguntado a vecinos y visitantes de diferentes ciudades de Castilla-La mancha por su producto favorito de Campo y Alma. Frente a la catedral de Toledo, Norberto y Nora, matrimonio argentino que visita la capital regional para ver a su hija, recuerdan que han probado el queso y cordero manchegos y el mazapán, aunque reconocen que no son muy de dulces.

Una familia mexicana que también pasea por la zona del Ayuntamiento cuenta que de Castilla-La Mancha han probado el queso manchego y el pan. Óscar, el padre, cuenta que van a comprar mazapán toledano y compararlo con el de su tierra.

El aceite, el producto favorito de los encuestados

José Antonio dice que su producto favorito es el aceite de oliva, y cuenta que «me permití el lujo de regalar aceite a andaluces y me reconocieron que el mejor aceite era el de Castilla-La Mancha, concretamente de los Montes de Toledo, con menos acidez que otros».

Destaca también el mazapán, que además le traslada a su infancia, al obrador artesano que regentaba su padre en un pueblo de la provincia.

Gustos similares a los de José Antonio los tienen los toledanos Baba y María Antonia, quienes el aceite lo consumen en crudo y lo utilizan para cocinar; igual que la talaverana María del Carmen, quien todas desayuna café y pan tostado con un aceite de los Montes de Toledo: «No hay nada igual».

El guadalajareño Mario elige la miel de la Alcarria, que «la tomo todos los días del año y nunca faltará en mi despensa»; y Encarnación se acuerda con ilusión de las nueces de Nerpio (Albacete) y de «la miel de mi pueblo», a la vez que también menciona los vinos de Almansa y el queso manchego.

Pedro, de Villalba del Rey (Cuenca), opta por el queso manchego y la miel, cordero y el aceite de oliva de la Alcarria.

Conoce el amplio abanico de productos de Campo y Alma y recetas para integrarlos en tu día a día en la página web campoyalma.com.

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 128 times, 132 visits today)