fbpx
jueves, 18 de septiembre de 2025
Parque Arqueológico de Carranque. Foto: Rebeca Arango.
Parque Arqueológico de Carranque. Foto: Rebeca Arango.
Tesoros de Castilla-La Mancha - 18 septiembre 2025 - Toledo

A pocos kilómetros de la localidad toledana de Carranque, muy cerca de Madrid, se encuentra un lugar capaz de abrir una ventana al pasado: el Parque Arqueológico de Carranque. Aquí, entre campos tranquilos y caminos cargados de historia, aguarda una villa romana que aún conserva el eco de un imperio que marcó el destino de toda Europa.

Conocido como el yacimiento de Santa María de Abajo, este enclave nació como una explotación agrícola en plena época altoimperial. Pero con el tiempo creció en importancia hasta convertirse, en la etapa tardorromana, en un auténtico centro de poder.


Sus mosaicos, sus restos arquitectónicos y el misterio que todavía envuelve a sus muros nos hablan de lujo, de política y de una vida cotidiana sorprendentemente cercana, a pesar de los siglos transcurridos. Visitar este yacimiento no es solo recorrer ruinas, es viajar en el tiempo y dejarse llevar por una historia que sigue viva bajo la tierra castellanomanchega.

Las piedras talladas con siglos de historia que descubrirás en los siete parques arqueológicos de Castilla-La Mancha

 

Un descubrimiento fortuito: 43 variedades de mármoles desde Turquía y Egipto 

El parque custodia uno de los hallazgos romanos más sorprendentes de España: unos mosaicos de más de 1.700 años de antigüedad descubiertos por pura casualidad.

Todo comenzó el 23 de julio de 1983, cuando un joven agricultor, Samuel López Iglesias, encontró restos de cerámica y fragmentos de mosaico mientras trabajaba sus tierras. Aquella jornada marcó el inicio de un descubrimiento que, con el tiempo, revelaría un tesoro arqueológico de gran valor.

Las excavaciones sacaron a la luz la villa romana de Santa María de Abajo, una construcción que en su origen funcionó como centro agrícola durante el alto imperio romano, pero que en época tardorromana se transformó en un auténtico enclave de prestigio y poder.

Los mosaicos hallados en sus estancias son de una riqueza extraordinaria: narran escenas mitológicas como la Guerra de Troya, los viajes de Jasón y los argonautas o episodios protagonizados por dioses como Hércules y Atenea. Estas representaciones no solo muestran el refinado gusto artístico de sus propietarios, sino también la relevancia cultural y simbólica de la villa.

Otro aspecto llamativo del yacimiento es la presencia de al menos 43 variedades distintas de mármoles, muchos de ellos importados desde regiones lejanas como Turquía, Egipto, Túnez o las islas griegas. Este detalle refleja la magnitud de las redes comerciales romanas y la posición privilegiada de quienes habitaron la villa, capaces de acceder a materiales de lujo procedentes de todo el Mediterráneo.

El parque fue abierto al público en 2002 tras un intenso proceso de restauración, aunque las excavaciones arqueológicas permanecen paralizadas desde 2010. Aun así, los expertos sospechan que bajo la tierra podrían ocultarse nuevas construcciones de gran interés, lo que incrementa el misterio y la expectativa en torno al lugar.

Carranque, impresionantes mosaicos romanos con 1.700 años que se descubrieron por casualidad

El renacer de Carranque: energía solar y experiencias digitales

Ahora, el Parque Arqueológico de Carranque se prepara para renacer. El Gobierno de Castilla-La Mancha está inmerso en un ambicioso proyecto que busca transformar este enclave histórico en un espacio accesible, sostenible, tecnológico y fascinante para todos los públicos, y para el que están destinando 2,3 millones de euros.

Estas mejoras se financiarán con fondos europeos del programa Next Generation, en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos, una iniciativa que también involucra a las consejerías de Economía, Empresas y Turismo.

Ahora, se prepara para renacer con un ambicioso proyecto de la Junta que busca transformar este enclave histórico en un espacio accesible, sostenible, tecnológico y fascinante para todos los públicos

Un parque que mira al futuro

El proyecto combina tradición y modernidad, historia y tecnología:

  • Luz y energía renovable iluminarán los caminos del parque gracias a placas solares de autoconsumo y balizas solares autónomas, que acompañarán a los visitantes incluso en la penumbra de la tarde o en la noche.
  • La digitalización abrirá nuevas puertas al pasado: gafas de realidad virtual, experiencias inmersivas, podcast y pantallas interactivas permitirán recorrer la historia de Carranque como nunca antes.
  • La accesibilidad, en todas sus formas, será protagonista. La rehabilitación de la pasarela sobre el río Guadarrama, la adecuación de itinerarios peatonales y las mejoras en accesibilidad cognitiva y sensorial acercarán el patrimonio a todos, sin barreras, trazando el camino hacia la accesibilidad universal.

Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad, Cambio Climático y Accesibilidad en la Red de Parques y Yacimientos visitables de Castilla-La Mancha, que contempla la mejora de 13 bienes culturales repartidos por la región, conjugando conservación y modernización.

Desde comienzos de 2025, los espacios culturales gestionados por la Junta han recibido 19.364 visitantes, de los cuales 7.443 se han acercado a Carranque. Más de 8.000 escolares han vivido estas experiencias educativas, más de 5.000 en Carranque, confirmando el parque como un faro de cultura, educación y turismo en Castilla-La Mancha.

Carranque se prepara, así, para abrir una nueva puerta al pasado con la mirada puesta en el futuro, invitando a todos a recorrer sus caminos, sumergirse en su historia y descubrir un patrimonio que se reinventa sin perder su esencia.

Más de 2,3 millones para mejorar el Parque Arqueológico de Carranque: gafas de realidad virtual, placas solares…

Visitas y horarios

El yacimiento arqueológico se puede visitar de forma libre siguiendo un itinerario señalizado y apoyado por paneles explicativos, una App de Realidad Aumentada, etc. También se incluye una visita al centro de interpretación de forma autónoma.

Desde el pueblo de Carranque, y a 5 km de este, se llega al aparcamiento del Parque. Cruzando el río Guadarrama, a unos 5 minutos de camino, se accede al Centro de Recepción.

Desde el 25 de junio debido a las obras de rehabilitación del puente peatonal, el acceso principal al Parque Arqueológico de Carranque permanecerá cerrado temporalmente. De esta forma, se ha establecido un nuevo acceso provisional por la Vereda de la Calzadilla, desde la carretera M-404, entre Griñón y El Álamo.

Horario de invierno (enero a mayo / octubre a diciembre)

  • Viernes | un turno de 15:00 a 17:00 horas.
  • Sábados y festivos | dos turnos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
  • Domingos | de 10:00 a 14:00

Horario de verano (junio a septiembre)

  • De jueves a domingo| de 9:00 a 14:00 (en junio los jueves y viernes cerrado a particulares)

Último acceso 1 hora antes del cierre. No es necesario reservar entrada.

Pases de visita guiada

Horario de invierno (enero a mayo / octubre a diciembre)

Horario de verano (junio a septiembre)

Será imprescindible realizar reserva en el gestor de reserva de entradas. La duración de la visita guiada al yacimiento arqueológico será de 2  horas  aproximadamente y el aforo máximo por turno será de 20 personas.

logo, cultura, tesoros

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 33 times, 33 visits today)