fbpx
domingo, 6 de julio de 2025
Canal del trasvase Tajo-Segura.
Canal del trasvase Tajo-Segura.
Es el equivalente a ocho veces el consumo urbano - 20 mayo 2025 - Guadalajara

Desde el pasado 6 de mayo por el canal de trasvase Tajo-Segura circulan unos 25 metros cúbicos por segundo, una cantidad de agua equivalente al consumo urbano en tiempo real que harían ocho regiones como Castilla-La Mancha o dos como la Comunidad de Madrid.

Una cifra sobre la que alerta Miguel Ángel Sánchez, cofundador de la Plataforma de los Ríos Tajo y Alberche y representante de los Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía en la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, quien explica que el embalse con presa está bajando rápidamente, y es que hay muchos hectómetros cúbicos todavía por trasvasar, dado que, además de los 180 hectómetros cúbicos aprobados para el periodo abril-junio, todavía quedaban varias decenas por trasvasar del periodo invernal en el que el canal ha estado cerrado por mantenimiento.


«No quieren que luzca como lo hace ahora mucho más tiempo», lamenta Sánchez, puesto que para él es «intolerable» que «se lleven 300 hectómetros cúbicos en cinco meses».

«Van a vaciar Entrepeñas y Buendía antes de las nuevas reglas», alerta el experto en hidrología, una situación que, según recuerda, es similar a la que ocurrió en 1979-80, cuando los pantanos de cabecera del Tajo lucía con un gran volumen de embalse, pero que cuando comenzaron los envíos del agua al Levante no volvieron a ver sus reservas en volúmenes similares.

De hecho, en la actualidad, el embalse de Buendía almacena una cantidad de agua que no se veía desde el 27 de febrero de 1981. El agua está a punto de llegar a los puentes de Villalba del Rey, algo que ya no tantos en el lugar recuerdan.

En pleno debate sobre las nuevas reglas de explotación del trasvase, que pretenden recortar los envíos de agua hasta en un 40% de cara a 2027, para Miguel Ángel Sánchez es fundamental «el nivel de llenado de partida para mantener luego volúmenes medios o altos en los embalses».

«No podemos dar por admisible que se vayan a llevar 300 hectómetros cúbicos en cinco meses», insiste.

Imagen histórica en el embalse de Buendía: el agua casi llega a los puentes de Villalba de Rey (Cuenca)

El trasvase en marcha tras estar todo el invierno parado

Este invierno, a pesar de que se aprobó un triple trasvase de 27 hectómetros cada mes, ha estado cerrado. Desde el 18 de diciembre hasta el 28 de marzo, según los datos de SAIH Tajo, no se ha derivado agua, pero el trasvase volvió a abrir el grifo ese día a un ritmo de unos 12 metros cúbicos por segundo, una situación que cambió el 4 de mayo, cuando se subió el caudal y desde el citado 6 de mayo el agua que circula ya es de 25 metros cúbicos por segundo.

De hecho, este incremento del trasvase ya se está notando en Entrepeñas, que entre el agua que deriva todavía al de Buendía y el propio trasvase ya ha bajado de los 673,5 hectómetros que almacenaba el 10 de mayo, a los 658,5 que embalsa este martes 20.

Sin embargo, la situación en Buendía es la inversa por esa agua «extra» que entra desde Entrepeñas por el canal que reabrió semanas atrás después de casi tres décadas sin uso. En los últimos 10 días ha pasado de los 901 hectómetros cúbicos a los 924 que tiene este martes.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 5.086 times, 1 visits today)