fbpx
lunes, 18 de agosto de 2025
Esther Padilla y Juanjo Fernández dieron la última hora de los incendios. Foto: Rebeca Arango.
Esther Padilla y Juanjo Fernández dieron la última hora de los incendios. Foto: Rebeca Arango.
Castilla-La Mancha, solidaria contra el fuego - 18 agosto 2025 - Toledo

Los medios de extinción de incendios de Castilla-La Mancha están colaborando ahora mismo con los de Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias. Actualmente, en Extremadura hay un helicóptero, haciendo coordinación aérea, trabajando antes con maquinaria pesada; en Castilla y León, hay un avión anfibio, una brigada helitransportada y un equipo de dos bulldozer; en Galicia, un avión anfibio y un equipo de dos bulldozer; y en Asturias, una brigada helitransportada.

60 personas y 7 medios 

En total, 60 personas, contabilizando el personal de coordinación.


Por otro lado, Esther Padilla, ahondando en la medida tomada por el Gobierno regional de prohibir toda actividad al aire libre hasta el martes por la noche debido al riesgo extremo de incendios, ha hecho una llamada a la colaboración y a la prudencia de la ciudadanía.

Ha explicado que el riesgo se eleva por la entrada de un fuerte viento por la parte occidental de la comunidad autónoma, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Entre las actividades prohibidas, se encuentra encender cualquier fuego o el uso de maquinaria que pueda dar lugar a una chispa. «Pero además en el día a día: dejar una botella de cristal, un vidrio, en el medio natural, puede provocar un incendio con estas altas temperaturas», ha alertado.

Dicha prohibición, aclaró la consejera, se extiende a aquellas zonas donde se ampliaron los horarios para los trabajos agrícolas con determinada maquinaria.

Extrema prudencia

Recuerda en este sentido que en los incendios no solo está en riesgo el medio natural sino también los efectivos humanos.

Respecto a los fuegos artificiales que se dan en los pueblos estos días con motivo de sus fiestas, se mostró convencida de que las autoridades municipales tomarán las adecuadas medidas de prevención (se prohíben los fuegos por ley en el medio natural), como regar las zonas de mayor riesgo o incluso posponer los fuegos artificiales hasta el día 20.

La portavoz del Gobierno regional, asimismo, respondió a las críticas sindicales respecto a lo que estas consideran precariedad en las plantillas de extinción, pidiendo sobre todo que muchos contratos no sean solo de temporada, sino por 12 meses y de personal laboral. Al respecto, Padilla dijo que ha habido «una mejora de las condiciones laborales, de tal modo que antes solo se trabajaba en verano y ahora es todo el año».

Y agregó: «Cuando hablamos de personal solo de extinción, solo hay que contratarlas para la extinción. El aumento de personal y medios en estos 10 años ha sido innegable, los sindicatos lo reconocerán. Estos días, personal de otras comunidades ponen a Geacam y a Infocam como ejemplos de cómo se trabaja durante todo el año».

Castilla-La Mancha limita las actividades al aire libre por riesgo excepcional de incendios

Los dos incendios de Cuenca: «Apunta a que eran más provocados que causales»

Sobre la investigación de las causas que han provocado los incendios acaecidos en Castilla-La Mancha, recordó que hay cuatro personas que han prestado declaración por dos fuegos en la provincia de Cuenca. «Todo apuntaba a que era más provocado que casual», dijo.

En cuando al incendio de Méntrida, «parece que fue más fortuito por una imprudencia de un ciudadano, no está cerrado pero se descarta que pueda ser provocado».

Dos grandes incendios hasta ahora: Méntrida y Navalmoralejo

Por su parte, Juanjo Fernández, director del Centro Operativo Regional de lucha contra incendios forestales, aclaró que hasta el momento ha habido dos grandes incendios forestales en Castilla-La Mancha al superar las 500 hectáreas quemadas, los de Méntrida y Navalmoralejo (ambos superaron las 2.000).

Por último, Padilla, ante la itención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lograr un pacto de estado contra el cambio climático, recordó que ya hay una ley vigente de cambio climático, aprobada en la legislatura pasada. «Todos los esfuerzos son positivos, y tiene que haber una predisposición de todas las instituciones, con recursos. Seguro que el Gobierno de España tendrá pensado algo en este sentido, que será bienvenido»

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 56 times, 56 visits today)